Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda sube un 7,5% en el primer trimestre, pero acelera más del 10% en algunas capitales

  • El metro cuadrado se situó en 1.902 euros de media  
  • San Sebastián, Madrid y Barcelona son las capitales más caras 
Distrito de Vicálvaro, Madrid

El precio de la vivienda sigue acelerando. El valor medio de las casas nuevas y usadas registró un incremento del 2,9% trimestral y del 7,5% interanual durante enero y marzo, según los datos del IMIE Mercados Locales de Tinsa by Accumin, que sitúa el metro cuadrado en 1.902 euros de media. En términos reales, es decir, descontando el impacto de la inflación, el alza del último año llegó al 4,7%. La subida fue especialmente intensa en las zonas turísticas y en las principales ciudades del país como Madrid donde comprar una casa es un 15% más caro que hace un año.

En concreto, la capital española experimentó un aumento anual del 15,1%, y del 6,1% en tasa trimestral, duplicando el crecimiento de los tres meses anteriores. Los ascensos también fueron de doble dígito en Valencia (14,5%), Vigo (14,1%), Palma de Mallorca (13,3%), Soria (13,1%), Santander (10,6%), Málaga (10,4%), Santa Cruz de Tenerife (10,3%) y Alicante (10,1%).

Con incrementos más moderados se situaron otros mercados de referencia como Barcelona (8%), San Sebastián (5,9%), Sevilla (5,6%) o Bilbao (3,9%). Además, las alzas fueron inferiores al 4% en Vitoria (3,7%), Pamplona (3,4%), Castellón (3%) o Guadalajara (2,6%). Tan solo en Ceuta (-0,4 %) y Melilla (-1,3 %) la vivienda es más barata que un año antes.

Según destaca Tinsa by Accuminm, la subida de precios sigue apoyada en diversos factores económicos como la solvencia de los hogares y el aumento de la demanda, que está impulsada por una mayor facilidad de acceso al crédito. "Los primeros datos del ejercicio 2025 continúan reflejando resistencia en el empleo, que sostiene la solvencia de los hogares, y un mantenimiento de la demanda residencial en niveles robustos", explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de la compañía.

En cuanto a la diferencia en los precios, San Sebastián se mantiene como la capital más cara del país, con un precio medio de 4.500 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.285 euros/m2) y Barcelona (3.998 euros/m2). En contraste, las capitales más asequibles siguen siendo las del interior, con Ciudad Real, Zamora y Lugo a la cabeza, con precios por debajo de los 1.200 euros/m2.

Además de las capitales, también se ha observado un aumento considerable en algunos municipios especialmente turísticos como Marbella y Benidorm, con incrementos de más del 15% interanual, lo que refleja una creciente demanda fuera de los núcleos urbanos más tradicionales.

En cuanto a las comunidades autónomas, los precios subieron en prácticamente todos los territorios. Baleares experimentó una subida anual del 12,8%, la Comunidad de Madrid del 12,6% y Cantabria del 12,2%. En cambio, los precios decrecieron levemente en Melilla (-1,3%) y se mantienen en el entorno de la estabilización en Ceuta (-0,4%) y Extremadura (-0,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky