Ya hay fecha para la que será la única salida a bolsa del año. Soltec Power Holdings saltará al mercado el próximo 29 de octubre con una capitalización que oscilará entre los 370,5 y 440,4 millones de euros, según el rango de precios que se ha fijado para la operación, entre los 3,66 y 4,82 euros por acción de la nueva cotizada.

La crisis financiera dejará huella en el valor de la cartera inmobiliaria de Merlin Properties. Será la quinta socimi europea más afectada por la caída de las valoraciones, solo superada por otros cuatro grupos dedicados al comercio minorista y centros comerciales, a quienes la pandemia ha venido a rematar una situación ya previamente delicada. Y eso que el sector se niega a anticipar que la Covid-19 vaya a tener un fuerte impacto sobre sus inmuebles.

El inmobiliario, que tanto gusta en España, está dando escasos síntomas de agotamiento entre las cotizadas nacionales a pesar de la parálisis económica. De las pocas en reconocer cierto impacto en el valor de sus inmuebles es Vitruvio, socimi que pertenece al rebautizado BME Growth, con 172 millones de euros bajo gestión. Es una de las firmes candidatas a saltar a cotización continua gracias a su liquidez y a un free float de casi el 100%, un rara avis si se compara con la mayoría de sus homólogos del mercado de pymes nacional. La compañía, que pierde un 17% en lo que va de año, cotiza con un descuento del 20% sobre el valor de sus inmuebles, dos y tres veces menos que el castigo que arrastran Inmobiliaria Colonial y Merlin Properties.

El bróker XTB se convirtió la semana pasada en el único que no cobra comisiones de compra/venta de acciones en territorio nacional para el pequeño inversor particular. Tampoco cobra comisión de custodia, lo que le hace adelantar a DeGiro cuya hegemonía, hasta la fecha, no se había visto comprometida.

El dividendo de las grandes aseguradoras europeas hace honor a su nombre y no sólo es más fiable dentro del sector financiero continental, sino también más rentable si se compara con los mayores bancos del Viejo Continente. Los pagos previstos para los diez grandes grupos aseguradores europeos rentarán, de media, un 6,8% con cargo a las cuentas de este año; 3,8 puntos porcentuales más que el de las entidades bancarias, cuya retribución rondará el 4%, teniendo en cuenta que todos ellos han suspendido sus abonos por petición expresa del Banco Central Europeo (BCE). Se espera que el organismo levante el veto a la banca el próximo 1 de enero. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la banca española

mercados

Si los banqueros españoles se montaran en el mítico DeLorean, el único modelo que lanzó la marca estadounidense en su corta vida en activo, y viajaran de regreso al futuro con las valoraciones de mercado que tenían antaño, la cotización de sus entidades se dispararía. Es un ejercicio a años vista, quizás a partir de 2025 (en la película el futuro imaginado por Marty McFly era 2015), una vez que se haya superado la crisis financiera actual -las previsiones para algunos sectores (financiero o el turístico) creen que la normalidad volverá a partir de 2024-. Pero, en ningún caso, se trata de un escenario que contemplen los analistas, cuyos precios objetivos dan, de media, un potencial alcista del 17% para la banca nacional.

EMPRESAS QUE CREAN VALOR

Tras el temor inicial por la crisis del Covid-19, el planteamiento de los inversores ha cambiado radicalmente. De pensar en quién tendría capacidad para aguantar el embiste de la pandemia, ahora los interrogantes del mercado se centran en quién será capaz de aprovechar las oportunidades que van a aparecer.

El presidente y consejero delegado de Mapfre, Antonio Huertas, reconoce que la aseguradora está en condiciones de distribuir dividendo con cargo a los resultados de este ejercicio. La compañía había dejado en el aire la posibilidad de no retribuir a sus accionistas, siguiendo las indicaciones de Bruselas, y estaba previsto que se pronunciara al respecto este mes de octubre. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

consejero delegado de Soltec Power Holdings

Una compañía murciana de energía solar que levantará la modesta cantidad 150 millones de euros en el mercado ha despertado una enorme expectación al convertirse en la primera salida a bolsa oficial en los últimos dos años. Soltec Power Holding saltará al parqué, previsiblemente, en noviembre y lo hará ampliando capital para dar entrada a inversores institucionales y empleados, pero no habrá tramo minorista.

Los analistas han reafirmado su confianza en IAG después de cerrar la ampliación de capital por valor de 2.741 millones de euros. La avalancha de nuevas acciones de IAG en el mercado -2,97 millones en total- se hizo efectiva ayer, lo que eleva el número de títulos de la aerolínea en circulación hasta los 4,97 millones.