Bolsa

Aunque modesto, el dividendo de Inmobiliaria Colonial va a ser el único de todo el sector inmobiliario -entendiendo por tal socimis y promotoras- que no sufrirá las consecuencias de la pandemia. El consenso prevé que la caída de las rentas provoque que Merlin Properties y Lar España rebajen sus pagos con cargo a 2020 (hay que tener en cuenta que como socimi están obligadas a distribuir el 80% de su beneficio entre los accionistas). El dividendo primerizo de las promotoras podría ni siquiera llegar este año. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Empresas

Ana Botín ha vuelto a colocar a Banco Santander en el pódium de rentabilidad por dividendo del Ibex 35 empleando una fórmula que, a priori, no está vetada por el Banco Central Europeo (BCE) cuya última recomendación a las entidades es no distribuir beneficios entre los accionistas en lo que queda de año. La entidad celebrará una junta general de accionistas el 27 de octubre -en segunda convocatoria- en la que dará luz verde a una ampliación de capital liberada para la distribución de nuevas acciones equivalentes a 0,10 euros por acción como remuneración complementaria de 2019 y que se abonaría este año. El calendario de próximos dividendos de la bolsa española. 

Mercados

Nueva jornada tétrica para los accionistas de IAG que están viendo como, en plena ampliación de capital, el valor de la aerolínea se desploma en bolsa. Los títulos han caído un 12,67%, hasta los 1,058 euros por acción, mientras que la cotización de los derechos refleja hoy un desplome del 56%, hasta 0,18 euros.

Ponderaciones del índice

Una de las metamorfosis más famosas de la naturaleza es la de la mariposa, que permite que los insectos en diferentes etapas de la vida -huevo, oruga, crisálida y adulto- eviten competir por la comida. La transformación de los sectores que más pesan en el Ibex 35 no es muy diferente a la que impera en la fauna y los últimos cambios que se han producido en la composición del selectivo, así como el liderazgo de Cellnex, ofrecen una imagen distinta a la de hace dos décadas, cuando Telefónica era la firma de mayor ponderación, con un 24% frente al 4,6% actual. En 2014 la Sociedad de Bolsas limitaría el peso en el Ibex a un máximo del 20%.

operación abierta hasta el 25 de septiembre

La operación blanca consiste en vender los derechos de suscripción preferente en una operación de este tipo y con ese dinero comprar más acciones de la compañía sin tener que desembolsar más dinero. Es importante el timing con el que se realiza para poder aprovechar el precio más alto en el primer caso y recomprar títulos en un momento bajo de mercado.

Los ánimos se han calmado y las acciones de Bankia han encontrado por fin el canje definitivo al que se realizará la operación después de haber llegado a subir casi un 42% hasta el máximo que tocó el jueves en 1,46 euros por título. Ambas entidades han acordado que cada acción de Bankia equivaldrá a 0,6845 títulos de CaixaBank y, básicamente, lo que hicieron los dos bancos fue ajustarse a ese canje, a pesar de que el arbitraje del mercado ha sido bastante parecido al que finalmente han acordado ambos consejos, con un 26% para Bankia y el 74% para CaixaBank.

Quince años después de su creación el mercado de pymes nacional, conocido como MAB, se ha rebautizado por BME Growth, tras lograr un sello europeo que lo homologa al resto de bolsas europeas. Su director gerente, Jesús González Nieto, explica que no se trata de un remozado porque servirá para atraer grandes inversores extranjeros a una bolsa de perfil muy local, que sigue recibiendo compañías -seis hasta la fecha-, a pesar de ser un año catastrófico, con pérdidas del 26% para el Ibex 35. Su hermano pequeño, el Ibex Growth Market 15, sube, curiosamente, un 26% en 2020.

Acerinox es de las pocas compañías de su sector que va a ser capaz de mantener la retribución al accionista a pesar de la pandemia. La acerera presidida por Rafael Miranda confirmó este miércoles que llevará a la junta general de accionistas que celebrará el próximo 22 de octubre la propuesta de un dividendo de 0,50 euros brutos por acción, como ya anunció la compañía el pasado mes de febrero.

Los consejos de CaixaBank y Bankia darán luz verde a la fusión entre ambas entidades este jueves, aunque uno de los escollos principales en las negociaciones sigue siendo el peso que sé dará al banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri. A punto de que se cumplan quince días desde que se dieran a conocer públicamente las conversaciones, el canje que arbitra el mercado es cada vez más favorable a Bankia, llegando este miércoles a máximos de las últimas dos semanas, tras dar a conocer una gran mejora en su ratio de capital, y es muy relevante porque engrosa parte del colchón financiero de la futura entidad.

A la vuelta de las vacaciones toca hacer repaso de la salud de los dividendos españoles, teniendo en cuenta que muchos de ellos están aún en suspenso por el coronavirus -es el caso de Mapfre, Merlin Properties, Metrovacesa o Sacyr, de entre las rentabilidades teóricas más altas de la bolsa española-. Eso sí, los pagos más rentables lo son cada vez más y alcanzan cotas no vistas como mínimo desde la crisis de la eurozona en el año 2012. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos del Ibex