
Los consejos de CaixaBank y Bankia darán luz verde a la fusión entre ambas entidades este jueves, aunque uno de los escollos principales en las negociaciones sigue siendo el peso que sé dará al banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri. A punto de que se cumplan quince días desde que se dieran a conocer públicamente las conversaciones, el canje que arbitra el mercado es cada vez más favorable a Bankia, llegando este miércoles a máximos de las últimas dos semanas, tras dar a conocer una gran mejora en su ratio de capital, y es muy relevante porque engrosa parte del colchón financiero de la futura entidad.
Bankia, que este miércoles ha cerrado en 1,44 euros en bolsa, obtendría un peso del 26,5% en la nueva entidad, según la capitalización de mercado, por encima de los 4.400 millones de euros. Desde el pasado 3 de septiembre, sus títulos se revalorizan un 40%, frente al 12,5% de CaixaBank, que se quedaría en esta ecuación de canje con el 73,5%.
Pero hay que tener en cuenta que los números se hacen con la capitalización que tenían ambas entidades previa a la noticia. En este sentido, la cotización de Bankia está bastante ajustada a la valoración que logrará en su unión con CaixaBank e, incluso, un poco por encima. Distintas casas de análisis consideran que una prima del 30% para Bankia sobre los niveles previos de cotización es razonable. Esto implicaría precios de 1,35 euros sobre el nivel al que cotizaba el día previo al anuncio, en 1,03 euros; o de hasta 1,42 euros si se toma como referencia el precio medio de cotización de los dos meses previos -al que aluden algunos análisis-, en los 1,09 euros, según recoge Bloomberg.
Exceso de capital...
Este lunes el Banco Central Europeo (BCE) aprobó -estratégicamente- los modelos internos de cálculo del riesgo de crédito de la cartera hipotecaria (conocido como IRB), lo que permitirá a la entidad elevar su ratio de capital CET 1 fully loaded hasta el 14,87%, esto es 160 puntos básicos más que el registrado a cierre de junio en el 13,27%. Esto implica, como explicaba la entidad esta semana, reducir los Activos Ponderados por Riesgo (APR) en 8.250 millones de euros, donde se incluyen también los de Banco Mare Nostrum.
Es una mejora notable de sus ratios de capital, por encima de lo que esperaba el mercado, que se movía en una horquilla de entre 90 y 120 puntos básicos. La realidad es que han sido 40 puntos básicos más de capital de primera calidad por encima de lo esperado. Y esto implica prácticamente duplicar el colchón de capital desde los 980 millones de euros de cierre de junio -estimado sobre un total de CET1 Fully loaded de 10.154 millones de euros- hasta más allá de 2.000 millones de euros.
Esta mejora no ha pasado desapercibida por los analistas que se han lanzado a mejorar la prima a la que se valoraría a Bankia en su fusión con la entidad que capitanea Gonzalo Gortázar.
...mejora del precio por acción
"Esta mejora del exceso de capital de Bankia nos ha llevado a aumentar su precio objetivo de 1,2 a 1,3 euros", reconocen los analistas de Barclays. "Estimamos una prima del 26% sobre el precio del 3 de septiembre [día previo al anuncio] y del 20% respecto a la media de cotización de Bankia de los dos meses previos".
En su opinión, el hecho de que Bankia alcance un CET1 fully loaded del 14,87% "reducirá las necesidades de capital de la nueva entidad CaixaBank-Bankia" que estiman en 600 millones de euros en la parte alta del rango, con un capital de primera calidad del 12%. Este porcentaje alcanzará, según las previsiones que manejan en JP Morgan el 12,5% en 2022.
La firma de análisis estadounidense eleva la posible prima de la operación para Bankia hasta el 50%, lo que "haría que en la entidad resultante el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) tuviera un porcentaje de entre el 14% [en la parte baja del rango] y del 20% [si se produce el canje máximo]", aseguran. Sería, según sus cálculos, valorar a la entidad entre 3.200 y 4.800 millones de euros, que en acciones da para una horquilla de entre 1,04 y 1,55 euros, o lo que es lo mismo reducir el descuento que actualmente le exige el mercado a entre el 75% y el 63% sobre el valor de sus fondos propios.
"Es factible lograr una prima del 30%, que es lo que Gobierno está reclamando en las negociaciones", reconocen también en la misma línea desde Bloomberg Intelligence.
Observando las últimas revisiones realizadas por los analistas que siguen a Bankia -desde el pasado 3 de septiembre-, la mitad de las once recomendaciones que se han producido sobre el valor conceden a Bankia una prima superior a la mencionada del 30%. Estas cinco firmas de análisis dibujan un canje que va desde el 31% de prima, en 1,35 euros, hasta el 67%, por encima de los 1,70 euros por acción, donde sitúan a Bankia Alantra y KB&F.
De las cuatro que se han pronunciado después de conocer el aumento en los ratios de capital de la entidad, es decir, esta misma semana, el precio objetivo para Bankia es de 1,51 euros. Curiosamente, los dos grandes bancos nacionales bajan la media en su valoración. Las casas de análisis de Santander y BBVA estiman un precio objetivo de 1,06 euros y 0,95 euros por acción, respectivamente.