Con un pie en la economía internacional y los mercados, con otro en nuevos horizontes y las mayores chaladuras. Siempre dispuesto a bajar al barro informativo y apostando en contra de la corriente.

Las dos potencias nucleares de Europa, Francia y Reino Unido, han firmado el primer acuerdo de cooperación atómica del continente. Los dos países, aunque mantendrán sus respectivas políticas militares de disuasión atómica, se han comprometido a tejer una estrategia de seguridad conjunta. "Nuestras fuerzas nucleares son independientes, pero pueden coordinarse y contribuir significativamente a la seguridad global de la Alianza y a la paz y estabilidad del área euroatlántica", establece la declaración de Northwood firmada por ambos países.

Dos empresas financiadas por el Gobierno sueco han logrado un hito para la historia de la aviación. Y para asegurarse, lo repitieron dos veces. Entre mayo y junio, la inteligencia artificial Centauro desarrollada por Helsing ha pilotado un avión de combate Gripen E fabricados por Saab con plena autonomía y sin intervención humana. La última prueba simuló con éxito una batalla contra otro caza tripulado por un piloto humano.

Esta semana el Consejo de Administración de Indra cerrará los flecos para adquirir e integrar Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) dentro del conglomerado militar. Su compra añadirá una división de la que hasta ahora adolecía Indra: productos bélicos terrestres, particularmente estaciones de combate y mecanismos de guiado de munición. Aunque la operación no ha estado exenta de polémica, sigue una tendencia europea de consolidar campeones nacionales de la defensa ante el rearme continental.

Red Bull acaba de provocarse un terremoto interno. La compañía de bebidas energéticas ha decidido despedir con efecto inmediato a Christian Horner, el gurú detrás del equipo de Formula 1 que revolucionó el automovilismo y ha conformado un palmarés de 14 títulos mundiales para la escudería del toro escarlata. Las consecuencias para una firma cuya huella deportiva y social es mayor que la de su producto son todavía una incógnita.

Red Bull ha despedido a Christian Horner de su puesto como jefe de equipo de la escudería austriaca en la Formula 1. Red Bull Racing estará liderado por Laurent Mekies, jefe hasta ahora del segundo equipo, Racing Bulls. El cese con efecto inmediato de Horner supone el capítulo final a una época turbulenta tanto del directivo como del equipo. Horner fue acusado hace un año de acoso a una empleada, lo que obligó a Red Bull a abrir una investigación interna contra el británico del que fue finalmente absuelto.

Ya es oficial, ya sea subir hasta el 2,1%, el 3,5% o el 5% del PIB, una cosa es segura: España tendrá que gastar ostensiblemente más en defensa. Con esta realidad sobre la mesa hay una pregunta clave a tener en cuenta: ¿en qué invertir todo ese dinero? Esta es una duda que lleva ya meses instalada en el sector militar, en particular, por las dificultades de trasladar todo este gasto a una industria y que no se conviertan en importaciones, especialmente de fuera de la UE. Sin embargo, este gran desafío choca con una realidad incómoda, en el caso de España, la obsolescencia de todo tipo de frentes dentro de las tres ramas militares.

"Cuando el Ejército se empeña en campañas prolongadas, los recursos del Estado no alcanzan", advierte Sun Tzu en El arte de la guerra. Después de tres años de conflicto, las arcas rusas están vacías, la inflación está disparada y la moral está por los suelos. Hechos que el general chino también pronostica en el milenario tratado militar. La costosa campaña de Vladímir Putin para anexionarse parte de Ucrania e impedir que entre en la OTAN ha supuesto un drama humano que deja ya más de un millón de muertos entre ambos bandos, según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos Internacionales; y una enorme factura económica para las siguientes generaciones. Ahora, el presidente estadounidense ha añadido un nuevo problema: Washington volverá a dar armas a Ucrania.

Un nuevo giro de timón de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos aseguró ayer que el Pentágono reanudaría la ayuda militar a Ucrania. "Vamos a enviar más armas. Tenemos que hacerlo. Tienen que poder defenderse", aseguró Trump a los periodistas en la Casa Blanca al inicio de una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El mandatario recalcó que la ayuda consistiría prioritariamente en "armas defensivas", justamente lo que más reclama Ucrania para detener los bombardeos rusos.

En medio de la resaca por el Día de la Independencia, Elon Musk señaló en su red social que fundaría una nueva formación: el Partido Americano. Tras lanzar una encuesta el día anterior en X, en la que se registraron más de 1,2 millones de votos de dudosa fiabilidad, el empresario anunció la iniciativa: "Vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia. Hoy se forma el Partido América para devolveros vuestra libertad".

Alemania está considerando fabricar 1.000 tanques Leopard y 2.500 vehículos blindados de combate GTX Boxer para armar siete brigadas de la OTAN, según informa Bloomberg. El coste de la operación ascendería a 25.000 millones de euros, superior a todo el presupuesto de defensa español. La OTAN ha solicitado a Berlín financiar en la próxima década estas formaciones de combate, compuestas por 5.000 soldados cada una, como forma de disuasión contra Rusia. La noticia ha disparado en bolsa a Rheinmetall, principal firma militar de Alemania y suministrador clave de los tanques Leopard y los blindados Boxer junto con KNDS.