Industria

Regresa la industria de guerra alemana: Berlín planea fabricar 3.500 tanques y blindados para disuadir a Rusia

  • El importe de la operación asciende a 25.000 millones de euros
  • El objetivo es crear un cuerpo de 35.000 soldados de la OTAN
  • Alemania es el país europeo con más capacidad de gasto militar
Carro de combate Leopard 2 junto a un vehículo de combate blindado Puma / Bundeswëhr.

Alemania está considerando fabricar 1.000 tanques Leopard y 2.500 vehículos blindados de combate GTX Boxer para armar siete brigadas de la OTAN, según informa Bloomberg. El coste de la operación ascendería a 25.000 millones de euros, superior a todo el presupuesto de defensa español. La OTAN ha solicitado a Berlín financiar en la próxima década estas formaciones de combate, compuestas por 5.000 soldados cada una, como forma de disuasión contra Rusia. La noticia ha disparado en bolsa a Rheinmetall, principal firma militar de Alemania y suministrador clave de los tanques Leopard y los blindados Boxer junto con KNDS.

Bloomberg indica que la decisión está siendo analizada por el alto mando alemán junto al ministro de Defensa, Boris Pistorius. Se espera que los pedidos se ultimen en los próximos meses y que el Bundestag dé luz verde a finales de año. En la cumbre de la Haya celebrada hace dos semanas, donde se aprobó el incremento del gasto militar al 5% del PIB, Berlín se comprometió a armar estas nuevas brigadas directamente sufragadas por las arcas germanas.

'Blitzkrieg' económico

Alemania es el país de la OTAN con mayor capacidad de gasto militar en términos absolutos, después de Estados Unidos. El año pasado su presupuesto en defensa ascendió a 90.000 millones de euros, equivalente al 2,1% de su PIB. Si incrementa su gasto militar al 5% del PIB, Berlín dedicará unos 200.000 millones de euros a la industria de la guerra, lo que convertirá a Alemania en la tercera potencia militar del planeta, por detrás de Estados Unidos y China, y superando a Rusia.

Las arcas alemanas se encuentran saneadas, lo que permiten acometer tal nivel de inversión en armas. Su deuda pública se encuentra en torno al 60% del PIB y su balance fiscal es inferior al 3%. Tras décadas de austeridad, la nueva Cancillería quiere disparar un 'bazuka' económico que despierte a la industria germana en un rearme relámpago.

Esta explosión de gasto público en armas tiene visos de extenderse al resto de Europa. A principios de año, Berlín negoció con Helsinki la compra de 1.000 vehículos de combate blindado Patria, que se producirán conjuntamente por la firma finlandesa Patria Group, la francoalemana KNDS y la germana FFG. Toda la producción se realizará en suelo europeo.

Columna vertebral

Los tanques Leopard son el mayor éxito militar de Alemania. Son carros de combate principales que se han extendido por la mayoría de los ejércitos de Europa y han tenido un papel destacado en la guerra de Ucrania. Estos acorazados con gran potencia de fuego y maniobrabilidad constituyen la columna vertebral de una ofensiva terrestre mecanizada. Desarrollado por KNDS y Rheinmetall, su última versión tiene un peso cercano a las 70 toneladas, un cañón principal de 120 mm, dos ametralladoras de 7,62 o 12,7 mm y está pensado para albergar una tripulación estándar de 4 personas.

Los vehículos blindados de combate como el GTX Boxer están pensados para servir como transporte de tropas y apoyo a una ofensiva de infantería mecanizada. Pensados tanto para combate abierto como en entornos urbanos, están armados con ametralladoras del mismo calibre que el Leopard y lanzagranadas de 40 mm.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky