Con un pie en la economía internacional y los mercados, con otro en nuevos horizontes y las mayores chaladuras. Siempre dispuesto a bajar al barro informativo y apostando en contra de la corriente.

Taiwán ha organizado estas semanas las maniobras militares más grandes que se recuerdan en los últimos años. Tanques M1 Abrams dispararon fuego real, cazas se desplegaron desde múltiples bases de las montañas del país y se pudo ver a militares taiwaneses desplazando material por el metro de Taipéi en una clara demostración de fuerza ante China. Pekín ha incrementado los movimientos militares en los últimos meses: las violaciones del espacio aéreo de Taiwán son diarias, dos portaviones han navegado a través del océano, internándose cerca de Guam, y una flota china circunnavegó hace tres meses Australia.

Londres y Berlín han firmado un acuerdo calificado como histórico en materia de defensa. El nuevo trato permitirá, junto con España e Italia, vender de manera conjunta aviones Eurofighter Typhoon a Arabia Saudí y Turquía, según indica Financial Times. Estos cazas de combate suponen el programa de mayor éxito de Europa y una de las puntas de lanza de las exportaciones armamentísticas del continente. Más allá de los ingresos procedentes de Riad y Ankara, vender a dos de las tres potencias dominantes de Oriente Medio implica un giro de la estrategia militar de los países europeos.

Cuatro firmas de inteligencia artificial liderarán el desarrollo de la IA del Ejército de Estados Unidos. El jefe de la Oficina Digital y de Inteligencia Artificial del Pentágono ha anunciado sendos contratos, valorado cada uno en 200 millones de dólares, para que Anthropic, Google, OpenAI y xAI desarrollen "la adopción por parte del Departamento de Defensa de capacidades avanzadas de IA para hacer frente a retos críticos de seguridad nacional".

Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Pedro Sánchez tienen un problema valorado en más de 100.000 millones de euros. El presidente de Francia y el canciller de Alemania se han visto arrastrados en una trifulca entre las empresas que están construyendo el FCAS mientras el presidente del Gobierno se mantiene al margen. El programa para desarrollar el caza de sexta generación de Europa está a punto de zozobrar tras exigir las empresas francesas, con Dassault Aviation a la cabeza, mayor protagonismo. En la parte alemana, liderada por Airbus, están furiosos con sus vecinos al otro lado del Rin por su desprecio a la cooperación transeuropea.

La amenaza de la Casa Blanca a Rusia se le puede venir en contra en forma de boomerang arancelario. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Vladímir Putin, presidente de Rusia, con imponer al país "aranceles secundarios" del 100% si Moscú no detiene la guerra en Ucrania en los próximos 50 días. Matt Whitaker, embajador de EEUU ante la OTAN, explicó en mayor profundidad las palabras del mandatario. Whitaker dijo que la acción prevista son tasas a los países que compran crudo a Rusia. "Se trata de aranceles a países como India y China, que compran su petróleo", declaró a la prensa.

La distensión entre las dos superpotencias mundiales se ha saldado con un nuevo capítulo dedicado a la IA. Nvidia, la fabricante de los procesadores gráficos (GPU) más potentes del mercado, necesarios para desarrollar modelos de inteligencia artificial, reanudará la venta de unidades HGX H20 en China. Este modelo es una versión capada de las GPU de mayor éxito de la tecnológica para modelos generativos de IA: las unidades gráficas H100. La noticia llega por un comunicado de la propia compañía tecnológica a raíz de un viaje por Washington y Pekín de su consejero delegado, Jensen Huang. "El gobierno de EEUU ha asegurado a Nvidia que se concederán las licencias, y Nvidia espera iniciar pronto las entregas", ha indicado la firma capitaneada por Huang.

A principios de mes, el Banco de España publicó un informe analizando el impacto hipotético en la recaudación que tendría homogeneizar el impuesto sobre sucesiones y donaciones a nivel estatal para acabar con las diferencias regionales. El organismo estima que los ingresos del fisco se elevarían en unos 7.000 millones de euros anuales si el tributo aplicara la norma estatal, que no cuenta con las bonificaciones autonómicas. La institución encabezada por José Luis Escrivá, exministro de Seguridad Social durante el Gobierno de Pedro Sánchez, ha levantado polémica entre la oposición, que cree que hay una intencionalidad encubierta detrás del análisis para promover una reforma fiscal.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acaba de publicar su último barómetro mensual en el que dedica un espacio a preguntas sobre el gasto de defensa y la cumbre de la OTAN. La institución presidida por José Félix Tezanos ha evitado detalles clave en la redacción de las preguntas y ha introducido sesgos. El cuestionario del CIS, que puede consultarse en este enlace, obvia elementos de financiación como la emisión de deuda o asume que la propuesta del aumento del gasto militar es solo responsabilidad de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos. La redacción del cuestionario en esta parte es bastante similar a los planteamientos defendidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para no elevar el gasto militar al 5% del PIB.

Las dos potencias nucleares de Europa, Francia y Reino Unido, han firmado el primer acuerdo de cooperación atómica del continente. Los dos países, aunque mantendrán sus respectivas políticas militares de disuasión atómica, se han comprometido a tejer una estrategia de seguridad conjunta. "Nuestras fuerzas nucleares son independientes, pero pueden coordinarse y contribuir significativamente a la seguridad global de la Alianza y a la paz y estabilidad del área euroatlántica", establece la declaración de Northwood firmada por ambos países.

Dos empresas financiadas por el Gobierno sueco han logrado un hito para la historia de la aviación. Y para asegurarse, lo repitieron dos veces. Entre mayo y junio, la inteligencia artificial Centauro desarrollada por Helsing ha pilotado un avión de combate Gripen E fabricados por Saab con plena autonomía y sin intervención humana. La última prueba simuló con éxito una batalla contra otro caza tripulado por un piloto humano.