Son muchas las cosas que unen a España con América Latina: su historia, su cultura, el idioma... sin embargo, a penas existen lazos que unan ambos territorios en lo que a inversión se refiere. Actualmente, la inversión de empresas latinoamericanas en España asciende a más de 42.660 millones de euros, representando el 9,1% del dinero exterior recibido. Incrementar este porcentaje es uno de los objetivos de Carlos Morales, director de Madrid Platform y presidente y fundador de la consultora MSH-Global.

Medios de comunicación

Prisa ha llegado a un acuerdo con el Grupo Godó (propietario de La Vanguardia y Mundo Deportivo, entre otros) para adquirir el 20% que poseía la segunda en Prisa Radio por 45 millones de euros, según ha informado este martes el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Medios de comunicación

Radio Televisión Española (RTVE) no levanta cabeza y atraviesa uno de los peores momentos de su historia. La corporación que dirige José Manuel Pérez-Tornero está sumida desde hace meses en una incertidumbre que se está traduciendo en un goteo constante de dimisiones. El último ha sido Esteve Crespo. El hasta hace unos días director de Contenidos Informativos de RTVE presentó su dimisión "por motivos estrictamente personales" tan solo 10 meses después de ser nombrado. La salida de Esteve se suma al despido el pasado mes de febrero Amalia Martínez de Velasco tras menos de un año como directora de Contenidos Generales.

Crowdcube, plataforma europea de inversión en startups y empresas privadas, ha obtenido la autorización a cargo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores española (CNMV) que la convierte en la primera plataforma de financiación participativa que puede operar en toda Europa. Este hito, que pone también al regulador español a la vanguardia de la innovación financiera en Europa como el primero en otorgar una autorización basada en el reglamento ECSP (del inglés, European Crowdfunding Service Providers), aprobado en noviembre de 2021, permitirá a Crowdcube acelerar su expansión en todo el continente con la apertura de oficinas en varios mercados.

Mejor prevenir que curar. Eso es lo que debió pensar Ryanair el pasado mes de marzo cuando compró combustible para los próximos 12 meses. De esta manera, se garantizan que los próximos incrementos del precio del crudo no les afecten y poder mantener sus precios sin subidas. Así lo han explicado Michael O'Leary, CEO del Grupo Ryanair, y Eddie Wilson, CEO de Ryaniar DAC, en un encuentro con los medios con motivo del 20 aniversario de la aerolínea en España.

Medios de comunicación

Atresmedia se ha embolsado 23,1 millones de euros entre enero y marzo. Este beneficio neto supone un 15,2% más que en el mismo periodo de 2021, cuando las ganancias fueron de 20,1 millones, según los datos publicados este jueves por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Junta de accionistas

La Junta General Ordinaria de Accionistas de LLYC ha dado el visto bueno, por amplia mayoría, a todos los puntos que figuraban en el orden del día. Entre ellos, la aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2021, el reparto de un dividendo extraordinario y el primer plan de stock options de la firma. El evento ha tenido lugar este miércoles en la sede de la consultora en Madrid, con la presencia o representación de titulares de 10.393.047 millones de acciones, lo que supone el 89,29% del capital social.

Continúan los movimientos en el entorno de Mediaset. Hoy se celebró en Italia la Junta General Extraordinaria de Accionistas de MFE-Media For Europe, antigua Mediaset Italia. ¿El motivo? Aprobar la modificación de sus estatutos para recoger una ampliación de capital hasta los 817,07 millones de euros repartidos en 1.805 millones de acciones ordinarias tipo A, de 0,006 euros cada una, y 1.818 millones de acciones ordinarias B, de 0,60 euros de valor nominal cada una. El cambio se produce a raíz de la oferta lanzada por el grupo italiano sobre su matriz española, Mediaset.

Prisa ha comunicado este martes los resultados correspondientes al primer trimestre de 2022. El grupo de comunicación ha registrado un beneficio neto entre enero y marzo de 100.000 euros frente a las  , lo que supone una mejora de 13,9 millones.

Medios de comunicación

Como si de una pesadilla se tratase Netflix confirmó la semana pasada el peor de los presagios, ha perdido usuarios por primera vez en una década. En el primer trimestre del año las personas que confiaron en el gigante del streaming se redujeron en 200.000 y la sangría va a ir a más. La compañía estadounidense estima que en el primer semestre de 2022 habrá perdido todos los usuarios que ganó durante la pandemia. Cabe destacar que en 2020, gracias a los confinamientos mundiales, registró las mejores cifras de su historia.