Del césped al parqué

Manchester United, Juventus o Borussia Dortmund tienen en común muchas cosas, la más visible es que son equipos de fútbol europeos y la menos, que cotizan en bolsa y lo hacen en tres parqués diferentes: el neoyorquino, el italiano y el alemán. El club en el que juega Ronaldo cotiza en Wall Street desde agosto de 2012 y ya entonces se convirtió en el equipo más valioso del mundo, un trono del que todavía nadie ha sido capaz de destronarle. Su valor en la actualidad asciende hasta los 2.160 millones de dólares. El segundo puesto del podio lo ocupa la Juventus, pero está muchos millones por debajo. La capitalización del equipo italiano ronda los 864 millones de euros. Por último, el Borussia Dortmund tiene un valor aproximado de 446 millones. Otros equipos cotizados son el Ajax, el Birmingham o el AS Roma.

Fútbol

Las marcas deportivas, como Nike o Adidas, llevan desde el principio de los tiempos en primera línea en lo que ha patrocinios en el mundo del fútbol se refiere, aunque cabe destacar que el primer patrocinio en camisetas nada tenía que ver con esta industria. Lo lució el Racing de Santander en 1981 y la primera en llenar una camiseta fue la empresa de electrodomésticos Teka.

El capital privado está viviendo uno de sus mejores momentos con las cifras de inversión en niveles nunca vistos. Según datos de Ascri en 2021 se alcanzaron los 7.494 millones de euros. El sector es bastante optimista y espera que esta tendencia se mantenga. "No esperamos un crecimiento disparato para 2022 en comparación con 2021, pero si creo que estará en línea, puede que un poco a la baja. No esperamos una caída dramática ni en el número ni en el volumen de las transacciones", augura Paulo Santa Marta, consejero de Beka Finance.

Retail

Tendam Brands, grupo textil dueño de marcas como Cortefiel o Pedro del Hierro, ha declarado unos ingresos de 258,8 millones de euros entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2021 (su tercer trimestre fiscal), un 31,3% más que en el mismo período del año 2020.

Entrevista

Una vez obtenido el visto bueno de la Comisión Europea, el 1 de febrero será efectiva la constitución del nuevo holding LaLiga Group, a la que se transpasará el grueso de la actividad de LaLiga y de la que CVC tendrá una participación del 8% durante los próximos 50 años. En ese momento, los clubes, que han recibido ya un primer pago de 400 millones, recibirán otros 298 millones más. El director general ejecutivo de LaLiga, Óscar Mayo, explica que el acuerdo supone un impulso a la competeción, no un rescate.

Comunicación

Hoy en día es muy difícil encontrar un hogar en España sin plataformas de streaming. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 35,7% de las personas de 16 a 74 años se descargó en los tres últimos meses a través de Internet algún producto o suscripción y el 15,6% corresponde a películas o series en streaming. Unos datos que se quedan en nada si se analiza el último informe elaborado por Barlovento Comunicación sobre televisión de pago y OTT, en el que se recoge que el 83,1% de los españoles (unos 32 millones) tiene acceso a contenidos de pago, de los cuales el 58,3% está suscrito al menos a dos plataformas. Estos datos no son exclusivos de España. Netflix, la reina de las plataformas de streaming, solo en Europa tiene 62 millones de suscriptores.

Datos de 2021

2021 ha sido un gran año en el campo el M&A, tanto, que se han visto grandes operaciones como la compra de Legalistas, la creación de nuevos unicornios o la opa de IFM sobre Naturgy. El gran beneficiario en ese campo ha sido LLYC.

Empresas

A Novak Djokovic la decisión de no vacunarse contra el Covid le puede salir muy cara. Las consecuencias más claras son las decisiones de los países de no dejarle jugar sus torneos, una puerta que ha abierto Australia y a la que han seguido Reino Unido, Francia o Estados Unidos. Pero este no es el único frente con el que va a tener que lidiar.

Inteligencia artificial

El fondo de venture capital español, Cardumen Capital, ha llevado a cabo una inyección de 12,5 millones de dolares a través de una ronda de inversión Seria A en Second Nature, la solución de entrenamiento de ventas automatizada impulsada por Inteligencia Artificial. El proceso se ha hecho conjunto a Signals Venture Capital, Stage One Ventures y Zoom Apps Fund.

Empresas

La televisión pública no está pasando por su mejor momento en lo que a audiencia se refiere. La 1 de RTVE cerró 2021 registrando el peor dato de audiencia de su historia, con un cuota de pantalla media inferior al 9% y siendo incapaz de alcanzar el doble dígito en ninguno de los meses. El batacazo fue tal que por primera vez perdió el liderazgo durante las campanadas, el sorpasso se produjo en favor de Antena 3, que cerró el año de la mano de Cristina Pedroche y Alberto Chicote.