Empresas y finanzas

El ataque del cocodrilo ante la postura antivacunas de Djokovic

  • Lacoste, el principal patrocinador del tenista serbio, revisará su contrato con el deportista
  • "Hablaremos con el jugador para repasar lo acontecido en Australia"

A Novak Djokovic la decisión de no vacunarse contra el Covid le puede salir muy cara. Las consecuencias más claras son las decisiones de los países de no dejarle jugar sus torneos, una puerta que ha abierto Australia y a la que han seguido Reino Unido, Francia o Estados Unidos. Pero este no es el único frente con el que va a tener que lidiar.

En 2021 el serbio ingresó 26 millones de euros en derechos comerciales, básicamente, varias marcas pagan a Djokovic para que protagonice sus anuncios y luzca sus logos durante los partidos. Le pagan por jugar no por no jugar.

Todavía no se conoce el desenlace de este culebrón y si finalmente Djokovic acabará pasando por el aro para poder seguir trabajando, pero sus aliados están cada vez más posicionados en su contra. El mejor ejemplo de ello es la marca Lacoste, su principal patrocinador. Ante la polémica surgida en Australia, la marca francesa se ha visto en la obligación de emitir un comunicado en el que carga duramente contra su cliente. "Las autoridades australianas cancelaron el visado de Novak Djokovic. Como consecuencia, no será posible que participe en el Abierto de Australia. Lo antes posible, hablaremos con el jugador para repasar lo acontecido en Australia. Le deseamos a todo el mundo un excelente torneo y agradecemos a los organizadores todos sus esfuerzos por asegurarse de que la competición se desarrolla en buenas condiciones para los jugadores, colaboradores y espectadores", señala la textil.

El tenista y la textil unieron fuerzas en 2017 cuando firmaron un contrato por 47 millones de euros por el cual el serbio se embolsa 9,4 millones al año. Se firmó para cinco años, pero ambas partes acordaron en agosto de 2021 -cuando la postura antivacunas del tenista era popularmente conocida- ampliarlo hasta 2025. "Su audacia, tenacidad y amabilidad me impresionaron y estoy orgulloso de que podamos continuar nuestra aventura común juntos", dijo entonces el director ejecutivo de Lacoste.

Lacoste es el primero que se ha pronunciado sobre la polémica, pero no es el único patrocinador de Novak Djokovic, de hecho, la revista Forbes apunta a que tiene acuerdos de patrocinio por valor de 30 millones de euros anuales. Otros nombres que aparecen en la lista son el fabricante de coches Peugeot, que no ha querido valorar lo ocurrido, la firma de relojes suizos Hublot y el gigante japonés de la ropa deportiva Asics.

Ninguna de las tres marcas ha querido pronunciarse al respecto todavía, pero están viviendo en primera persona las consecuencias de su alianza con al tenista. Las acciones de Asics se desploman más de un 14% en la Bolsa de Tokio desde que el 5 de enero, fecha en la que las autoridades australianas retienen al tenista en el aeropuerto y deciden cancelarle el visado. El 14 de enero, día que es detenido de nuevo, las acciones de Asics se dejaron en el parqué más de un 4%.

"Personalmente, me opongo a la vacunación y no quisiera que alguien me obligue a vacunarme para poder viajar"

Pese a que la polémica ha surgido ahora, el posicionamiento de Djokovic como antivacunas no es nuevo. "Personalmente, me opongo a la vacunación y no quisiera que alguien me obligue a vacunarme para poder viajar", apuntó el propio tenista en abril de 2020 cuando quedaban meses para que llegaran las primeras dosis y el mundo vivía el peor momento de la pandemia.

La retirada de los contratos publicitarios pondría la guinda a dos años marcados por los problemas para el serbio. En verano de 2020 fue descalificado del US Open después de darle un pelotazo a la juez de línea y un año después, en los Juegos Olímpicos, su imagen se convirtió en un meme después de que perdiera los papeles tras no conseguir la medalla de bronce.

Djokovic, que ya se encuentra en Serbia, no se ha pronunciado sobre la posibilidad de perder a sus patrocinadores, aunque sí se ha mostrado decepcionado por la decisión de Australia. "Me tomaré un tiempo para descansar y recuperarme antes de hacer más comentarios más allá de estos. Estoy extremadamente decepcionado con el fallo por desestimar mi solicitud de revisión judicial de la decisión de cancelar mi visa, lo que significa que no puedo quedarme en Australia y participar en el Abierto de Australia", explicó en un comunicado tras conocer que sería deportado.

Otras polémicas similares

Si finalmente alguna de estas marcas decide suspender sus contratos con Djokovic no sería la primera vez que una polémica de un famoso acaba suponiendo la ruptura de un contrato publicitario. Pasó en 2009 cuando salieron a la luz varias relaciones extramatrimoniales del golfista Tiger Woods lo que provocó que marcas como Gatorade, Accenture, AT&T o Gillete rompieran sus contratos con el deportistas.

Otro deportista que enfadó a sus patrocinadores fue Ronaldinho. Coca-Cola rompió un contrato con el brasileño en 2012 después de que este apareciera en una entrevista bebiéndose una Pepsi. Esto le supuso perder 742.500 dólares al año.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ban Xai
A Favor
En Contra

Aguanta Novak, esto es pura matemática: 150Mill de NO inoculados de la Warp Speed y la chinoPfizer solo en los endeudados estados de Europa. Esto pasará y mientras el resto seguirán anclados como ídolos patrios, tu, irving, Slater y tantos más ya estaréis por encima de todo; de un equipo, un país, una ciudad. Agunta Novak, estaís llamados a ser las primeras figuras e ídolos GLOBALES del mundo por encima del viejo orden.

Puntuación 5
#1
Miguel Bose
A Favor
En Contra

Pues no pasa nada! Ahora que te patrocinen ese 7,6 % de poblacion Española que al igual que tu tampoco lo ha hecho y que parece que quedan en este diario por las tardes para comentar tonterias del 92,4 % que si lo hemos hecho y de Bill Gates.

Puntuación -9
#2
yomismo
A Favor
En Contra

Así es cuñado, hay que aguantar todo lo que sea para instaurar un nuevo orden mundial, aquel donde la libertad de no vacunarse e irse de bares sin mascarillas, sea posible. Las grandes conquistas de la humanidad siempre han exigido sacrificios, en este caso habrá que renunciar al Lacoste.

Puntuación 9
#3
Javier
A Favor
En Contra

Los medios de incomunicación siguen engañando a la población...¡ qué pena!

El tenista serbio no es antivacunas. Simplemente se niega a ser cobaya de un mejunje EXPERIMENTAL. Los bobos son los que se dejan influenciar por los medios y los gobiernos peleles y se pinchan.

Ojo, a las empresas que obliguen a pincharse a sus patrocinados. Lo pueden pagar muy caro...

Puntuación 18
#4
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

26 millones en publicidad sólo en 1 año... increíble lo que malgastan las marcas en un atontxado. Enfin, sobra dinero, para algunos

Puntuación -6
#5
-
A Favor
En Contra

Lo que se puede pagar con dinero, sale barato.

Puntuación 0
#6
Yo
A Favor
En Contra

Nike y Lacoste a la lista...por segregacionistas.

Puntuación 6
#7
Kiko
A Favor
En Contra

Es una persona que cree que no se debe vacunar y lo está haciendo según su criterio. Hasta ahí, nada que objetar. Pero hay otras personas con otros criterios que le dicen que si no está vacunado no puede acceder a otros entornos y listo. ¿ De qué se queja.? Él sabe que ventajas y desventajas tiene su decisión y ha elegido. Respeto a las dos partes porque las dos partes tienen sus razones, motivos e intereses. No veo yo donde está el problema.

Puntuación 8
#8
Yo mismo
A Favor
En Contra

Habrá que tomar nota para no dar un duro a todas las empresas pro Agenda 2030 y pro bakuna infecciosa y procurar comprar mercancía pirata, por joder, más que nada.

Puntuación 6
#9
Contrario al codigo de Nuremberg
A Favor
En Contra

Lo que estan haciendo esta en contra del Codigo de Nuremberg, cualquier fiscal puede recurrir cualquier accion que obligue a cualquiera a recibir terapias experimentales.

Puntuación 3
#10
Pelotas de tenis
A Favor
En Contra

El hombre se vacunará pronto, una cosa son los principios y otra muy diferente es el dinero, los primeros son irrenunciables en cuanto en tanto el beneficio económico no disminuye, si disminuye los principios se mantienen en el fuero interno, en lo externo se pondrá las tres dosis, la cuarta de refuerzo y la quinta por si fallan las anteriores. Me dicen que no, que la quinta no la va a poner de momento

Puntuación -1
#11
JUAN
A Favor
En Contra

Es el alto precio a la libertad y al propio criterio. Macacos pincharos vosotros.

Puntuación 1
#12
JUAN
A Favor
En Contra

Nadie hay mas necio que el que de su salud no tiene aprecio. A quien en su sano juicio se le ocurre dejarse meter algo de lo que no se responsabiliza nadie, que además ni impide el contagio ni impide contagiar y además puede tener múltiples efectos secundarios a corto plazo que a medio y largo no so saben ni los fabricantes....

Puntuación 3
#13
JUAN
A Favor
En Contra

Nadie hay mas necio que el que de su salud no tiene aprecio. A quien en su sano juicio se le ocurre dejarse meter algo de lo que no se responsabiliza nadie, que además ni impide el contagio ni impide contagiar y además puede tener múltiples efectos secundarios a corto plazo que a medio y largo no so saben ni los fabricantes....

Puntuación -3
#14
Colomer
A Favor
En Contra

PUES YO VOY A REVISAR MI COMPRA DE PRODUCTOS LACOSTE.

Puntuación -1
#15
Usuario validado en Google+
Juan G
A Favor
En Contra

En Francia no hay cocodrilos. Espero que los africanos quemen las fábricas y tiendas de Lacoste por apropiación cultural o algún otro delirio progre pues a cada cerdo le llega su San Martín.

Puntuación -1
#16