ENERGÍA

Las energías renovables juegan un papel fundamental en el futuro del mercado energético español y por ello es importante que en el corto plazo se haga frente a los retos y oportunidades que tienen por delante, desde los principales desafíos para alcanzar una mayor integración de renovables en el mix energético o afrontar las barreras regulatorias, que siguen frenando el desarrollo de proyectos renovables en España, entre otras cosas.

A la hora de hablar de ciberseguridad hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de ataques en función de la finalidad de estos. Es diferente la ciberdelincuencia y la ciberamenaza. Sobre la diferencia entre ambos términos ha hablado Luis Jiménez, subdirector del Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), durante la clausura del X Foro de Ciberseguridad Hacia un futuro digital seguro para la empresa, organizado por elEconomista.es.

Los incidentes de ciberseguridad aumentaron en España un 15% durante 2024 si se compara con los 83.500 que se habían registrado el año anterior. Así lo ha denunciado Yolanda Barrientos, responsable de Conocimiento y Concienciación de Empresas y Profesionales de INCIBE, durante la apertura del X Foro de Ciberseguridad Hacia un futuro digital seguro para la empresa, organizado por elEconomista.es.

Los glaciares son una de las principales víctimas del cambio climático y el calentamiento global. El incremento de las temperaturas está aumentando la velocidad de deshielo que sufren. Esto coloca la protección de las zonas glaciares como una estrategia primordial para la supervivencia de sus habitantes, de los ecosistemas naturales y la de biodiversidad.

Especial 8M

El Nobel de Economía es un terreno pantanoso para las mujeres. O al menos esa es la impresión que se extrae al analizar el listado de personas que han sido reconocidas con este galardón en sus más de 50 años de historia. De entre las casi 100 personas que han sido elegidas por la Real Academia de las Ciencias de Suecia, tan solo tres son mujeres. Se trata de Elinor Ostrom (2009), Esther Duflo (2019) y Claucia Goldin (2023). Goldin es la única que puede presumir de haberlo recibido en solitario, Ostrom lo comparte con Oliver E. Williamson y Duflo con Abhijit Banerjee y Michael Kremer. Tres mujeres frente a 93 hombres.

Especial 8M

El pasado mes de agosto España dio un paso adelante en el objetivo de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en el tejido empresarial español tras aprobar la conocida como ley de paridad. Con esta nueva norma, se obliga a las sociedades cotizadas a que sus consejos de administración cuenten con "una composición que garantice la presencia, como mínimo, de un 40% de miembros del consejo del sexo menos representado".

La televisión ha sido tradicionalmente la plataforma preferida por los anunciantes a la hora de dar a conocer sus productos. De hecho, sigue siendo el medio con mayor capacidad para captar y mantener la atención publicitaria, según recoge el Estudio de Atención realizado por Neurologyca. Sin embargo, cada vez tiene más competencia. Desde el año 2021, la publicidad en Internet registra mayor penetración desterrando a la televisión a la segunda posición. Un lugar que ahora corre riesgo de perder, en este caso, en favor de la publicidad exterior.

El 2025 se presenta como un año lleno de retos y desafíos para el mundo del marketing. A medida que la tecnología avanza y las expectativas de los consumidores evolucionan, las marcas se enfrentan al desafío de adoptar estrategias más personalizadas, sostenibles y centradas en la experiencia del usuario. El auge de la Inteligencia Artificial, la consolidación del marketing inmersivo o la apuesta por los contenidos en vídeo brindan a las empresas un sinfín de oportunidades que deben explorar.

En los últimos años, la fabricación de productos se ha alejado de los mercados donde se consumen encareciendo los costes, los clientes requieren disponer del producto únicamente cuando se necesita, se produce y fabrica cada vez más y el transporte se tensiona para cumplir con los plazos y costes cada vez más exigentes... Para solventar estas disyuntivas, la digitalización se presenta como un factor clave que está aportando mejoras en la eficiencia.

Telecomunicaciones

Telefónica bautizará Movistar Arena el actual WiZink Center, coliseo anteriormente conocido como el Palacio de los Deportes de Madrid. El próximo 1 de enero concluye el patrocinio de ‘naming’ que desde hace una década mantenía el inmueble con la entidad financiera, motivado por “la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico y la transformación de su negocio bancario”, según explica Wizink a través de las redes sociales. A partir de ahora, el recinto se “embarca en una etapa llena de desafíos y éxitos” de la mano del operador de telecomunicaciones, quien aportará “grandes innovaciones tecnológicas para ofrecer las experiencias más top a los fans, tanto en conciertos como en competiciones deportivas”.