Empresas y finanzas

RTVE pujará con 50 millones por el Mundial con la audiencia en mínimos

  • 'La 1' continúa cosechando malos datos y empieza a verse amenazada por 'La Sexta'

La televisión pública no está pasando por su mejor momento en lo que a audiencia se refiere. La 1 de RTVE cerró 2021 registrando el peor dato de audiencia de su historia, con un cuota de pantalla media inferior al 9% y siendo incapaz de alcanzar el doble dígito en ninguno de los meses. El batacazo fue tal que por primera vez perdió el liderazgo durante las campanadas, el sorpasso se produjo en favor de Antena 3, que cerró el año de la mano de Cristina Pedroche y Alberto Chicote.

Los eventos deportivos son la única parte positiva que saca RTVE de 2021. En agosto, coincidiendo con la emisión de los Juegos Olímpicos, La 1 registró uno de los mejores veranos de los últimos años. A la vista de que esta estrategia funciona quieren exprimirla de cara a los próximos meses, y lo quieren hacer con la emisión del Mundial de Qatar, que se celebrará entre noviembre y diciembre de 2022.

Jose Manuel Pérez Torneo, presidente de RTVE, está preparando una oferta para hacerse con los derechos de emisión. Hay que tener en cuenta que la FIFA adjudicó en 2019 estos derechos a Mediapro, sin embargo, la cadena catalana los sacó a subasta la semana pasada, un proceso que estará abierto hasta el próximo 11 de febrero. "No sé si lo lograremos, pero vamos a salir a competir por el Mundial de Catar. Televisión Española tiene que estar con la selección, la femenina y la masculina. Yo creo que es importante para este país. La selección nacional tiene que estar con lo público y tiene que estar en abierto", según palabras del propio Pérez Tornero.

Según adelanta The Objective, el coste de los derechos de emisión podría ascender hasta los 50 millones de euros. De esta forma volvería a emitir un mundial 24 años y seis ediciones después.

Pero, ¿de dónde va a sacar RTVE esa cantidad? Los Presupuestos Generales del Estado que han entrado en vigor el 1 de enero recogen una partida de 445 millones de euros para RTVE, un 6% menos que en 2021, cuando el presupuesto alcanzó los 473 millones. Pero esta inyección no es la única con la que espera contar en los próximos meses, los fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea pueden ser su gran aliado. Tanto, que espera captar un pellizco de aproximadamente 200 millones de euros. Esta cifra sale de los 1.603 millones de euros que el Gobierno espera que reciba hasta 2025 el Plan de Impulso al sector audiovisual: España Hub Audiovisual de Europa. El objetivo de este proyecto es reforzar la producción audiovisual española, su internacionalización y el incremento del atractivo de España como destino de inversiones extranjeras y actividad económica vinculada a la producción audiovisual.

La Sexta y Cuatro, al acecho

La realidad es que RTVE necesita mucho más que el Mundial para salir del abismo en el que lleva meses, sino años, inmersa. Sobre todo si se tienen en cuenta las últimas cifras de audiencia. En enero continúa la tendencia de 2021 y los datos no son nada optimistas, se ha visto sobrepasada en más de una ocasión por las televisiones autonómicas y está viendo cómo los canales secundarios de los grandes grupos (Cuatro y La Sexta) le están pisando los talones.

El mejor ejemplo de ello es la audiencia del pasado viernes 14 de enero. La 1, con un 7,3% de cuota de pantalla, cayó hasta el quinto puesto, superada por los canales autonómicos y las temáticas de pago, y se quedó a tan solo un punto de La Sexta, que registró una cuota de pantalla del 6,4%.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Pero ...¿Aun queda alguien que vea las cadenas de televisión?. Pero si solo tienen publicidad pagada por marcas comerciales y partidos políticos.

Puntuación 9
#1
Venga agua y vino en bota
A Favor
En Contra

Cabria preguntarse para que sirve ese nido de propagandistas a sueldo de dinero público cuyas palabras más frecuentes a cualquier hora del día y de la noche son franquismo y ultraderecha .

Parece que ni sus mas fieles perros de compañía ven ya ese chiringuito solo comparable a las ensaladas de Telecinco y lo peor de todo es el pastizal que nos cuesta mantener esa grey y si aun fuese poco venga otros 50 millones , que mas da.

Si ya lo decía la de Hacienda " si 2000 millones no son ná, chiqui."

Y así seguimos con estos tiraduros vamos de cabeza al abismo si no lo estamos ya. Que asco por Dios, pero que asco.

Puntuación 10
#2
Fernando
A Favor
En Contra

La televisión pública en España es habitualmente parcial y cuanto más descarado menor audiencia.

Puntuación 7
#3
Absurdo
A Favor
En Contra

No hay por donde cogerlo:

- "beneficio" a la sociedad, es irrelevante que canal en abierto lo tenga, pujar con dinero púbico solo beneficia a los que lo venden ¿Ya no queda dinero púbico para publicidad y hay más favores que pagar?

- la audiencia indica que el contenido que hacen no interesa, alquilar unos partidos no genera nada, solo maquilla estadísticas... Que hagan cosas de calidad que otras cadenas quieran emitir, y cometido que a la gente le interese

Con gestiones tan vergonzosas luego plantean nacionalizar empresas, ideal para que puedan robar unos al hacerlo y otros al deshacerlo

Tendrían que eliminar el presupuesto, que gane dinero con contenido decente o desaparezca y dejé sitio a otra cadena mejor

Puntuación 2
#4