David y Goliat, Batman y el Jocker y Harry Potter y Voldemort. A la lista de rivales que han pasado a la historia hay que añadirle dos nombres más: Amazon y Alibaba. Los dos gigantes del comercio electrónico llevan años luchando por coronarse como el principal grupo de venta online. Son muchas las diferencias que los separan, pero también muchas las similitudes que los acercan.

TOP 10 POR FUNDAMENTALES

Si hay algo de lo que sabe Prosegur es de dar seguridad. La confianza en la compañía es tal que se mantiene semana tras semana como la mejor recomendación del Top 10 por fundamentales de Ecotrader, herramienta que recoge las compañías con mejor recomendación del mercado.

Acumulan subidas en bolsa

¿Seis meses de lista de espera para comprar una bicicleta? ¿El coche de tus sueños se está haciendo de rogar? ¿Problemas para cambiar tu viejo smartphone? Tres escenarios distintos, pero con el mismo denominador en común: la falta de microprocesadores, también conocidos como chips. La alta demanda de este tipo de productos sumada a los cierres de la economía que marcaron 2020 ha producido un desfase entre la oferta y la demanda. Este problema no solo está afectando a los principales fabricantes de chips, compañías que dependen mucho de ellos, como Apple o Xiaomi, tienen un ojo puesto en estos valores (ver gráfico).

renta variable | elMonitor

Después de dos semanas al acecho, este miércoles Amazon se ha alzado como la nueva compañía de elMonitor, la cartera de valores de elEconomista que recoge las mejores ideas de inversión internacionales. Lo hace casi un año después de su salida y tras tocar los 3.200 dólares por acción, nivel establecido por los expertos de Ecotrader para su reingreso. La compañía fundada por Jeff Bezos abandonó elMonitor el 24 de septiembre de 2020, dejando una rentabilidad del 80%.

Top 10 por Fundamentales

A pesar de que a simple vista puede parecer que Airbus y Acerinox son dos compañías que tienen pocos, o ningún, punto en común, la realidad es que son varias las similitudes que las acercan. Ambas forman parte del Top 10 por Fundamentales de Eoctrader, herramienta que recoge las compañías con mejor recomendación del mercado, y ambas son también las que más interés han despertado de los analistas en los últimos meses. Según datos de FactSet, de enero a agosto han ganado el seguimiento de seis expertos, pasando de 14 a 20 en el caso de Acerinox y de 17 a 23 en el Airbus.

Muebles low-cost

Quien piense que el low-cost es incompatible con el lujo y el diseño se equivoca. Bien lo saben en Northdeco, una empresa española puramente online dedicada a la venta de muebles de diseño. La compañía, nacida hace tres años en Barcelona, está especializada en ofrecer a sus clientes productos exclusivos a un precio asequible.

Ecobolsa

El último año y medio no ha sido fácil para las bolsas mundiales, sobre todo, teniendo en cuenta el crash que se vivió en marzo de 2020. Desde entonces, la recuperación se ha producido a distintas velocidades, aunque Wall Street está en zona de máximos históricos y Europa también lo logra ya. En cambio, la subida del 21% en el Ibex 35 es insuficiente.

elMonitor

Ser el principal fabricante de smartphones del mundo en tres años. Ese es el objetivo que se ha propuesto Xiaomi según ha anunciado esta semana su CEO, Lei Jun, durante la presentación de sus nuevos productos, como el Mi Mix 4, el primer teléfono móvil de la compañía con cámara bajo la pantalla. Pero, ¿qué supone convertirse en el mayor fabricante? Ni más ni menos que destronar a Samsung, compañía de elMonitor, la herramienta de inversión internacional de elEconomista. El camino para lograr esta gesta no se augura nada fácil. De hecho, no es la primera compañía que se pone esta meta, ya lo hizo hace años Huawei, que no ha hecho más que encontrarse piedras en su camino, como la sanción de Washington que le prohíbe adquirir chips con tecnología estadounidense.

Top 10 por fundamentales

Zardoya Otis quiere hacerse un hueco entre las mejores recomendaciones del mercado español y está llamando a la puerta del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader. La herramienta de elEconomista ha cerrado una nueva semana sin cambios aunque la fabricante de ascensores se encuentra muy bien posicionada para ser una digna candidata de cara a las próximas revisiones si gana seguimiento.

empresas y finanzas

Tuvalum nació en abril de 2015 con un objetivo muy claro, convertirse en líder en Europa en la venta de bicicletas de segunda mano. Un reto al que avanzan viento en popa, sobre todo, después de la pandemia. La marca ha salido beneficiada en 2020 por un creciente interés por los e-commerce, en el que el consumidor ha redescubierto el mercado de segunda mano, lo que le ha permitido cerrar el año con un crecimiento en volumen del 36% al vender 3.100 bicicletas.