renta variable | elMonitor

Marvell Technology, la compañía estadounidense dedicada a la fabricación de microprocesadores, es con diferencia la gran ganadora de elMonitor, la herramienta de inversión internacional de elEconomista. Desde su entrada en octubre de 2019, sus acciones se han revalorizado casi un 160% hasta rondar los 60,5 dólares. Estas cifras alejan mucho el stop loss fijado en los 37,8 dólares, tanto, que la herramienta lo ha elevado hasta los 46,8 dólares, lo que permite proteger un 100% de sus ganancias.

Cambio de ciclo en el fútbol español

El culebrón que se ha montado en torno a LaLiga y el fondo de inversión CVC tiene cada día un nuevo capítulo, sobre todo después de que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, se mostrara contrario a esta unión y llegase incluso a acusar a la patronal de apropiación indebida del patrimonio.

El pasado año no fue un buen ejercicio para el sector de la estética y la cosmética. Los confinamientos, sumados al uso obligatorio de las mascarillas han provocado que este sector haya caído un 10%, hasta alcanzar los 7.761 millones de euros de cifra de negocio, según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa). En 2020 se ha roto la racha de cinco años consecutivos de crecimiento.

Food Delivery Brand, dueña de Telepizza y Pizza Hut, ha cerrado el primer semestre de 2021 con números rojos por valor de 19,6 millones de euros, un 36% menos que en el mismo periodo del año anterior. Entonces las pérdidas ascendieron hasta los 30,7 millones.

Daniel Sala CEO del Grupo DIHME

El Grupo DIHME acaba de cerrar la compra de El Kiosko, uniendo la restauración de 37 establecimientos y casi 20 millones de euros de facturación. La crisis derivada del Covid-19 ha modificado la forma de trabajar del sector y ha llevado a empresas como esta a convertir en punto clave los envíos a domicilio. elEconomista ha hablado con Daniel Sala, CEO del grupo, para conocer sus planes.

TOP 10 POR FUNDAMENTALES

Sacyr ha dejado a todo el mundo con la boca abierta tras los resultados semestrales y trimestrales que presentó el pasado 30 de julio. Y no es para menos, la compañía ha logrado entre enero y junio un resultado bruto de explotación (ebitda) de 402 millones de euros, un 16% más al declarado en el mismo periodo de 2020. Esta cifra ha sido posible gracias a la evolución de los negocios y la actividad concesional, según han explicado en un comunicado.

Datos de AECOC

Un tercio de la producción mundial de alimentos acaba desperdiciándose. Este problema, más allá de suponer un importante problema económico para empresas y consumidores, es también un problema medioambiental con un impacto social y humanitario y que afecta directamente a la reputación e imagen del sector y de la sociedad.

Nuevo récord

El precio de la luz continúa imparable en su tendencia alcista y ha vuelto a marcar récords en el mes de julio. De hecho, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción en julio la tarifa semirregulada PVPC se ha registrado una subida del, 36,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto sitúa la factura mensual en torno a los 85,34 euros, o lo que es lo mismo casi 23 más que en 2020.

Empresas

El progresivo avance de la campaña de vacunación en España y la mejora de la situación económica está teniendo un positivo impacto en las ganancias de las grandes cotizadas del país. En concreto, los analistas han mejorado su previsión de resultados para el conjunto del Ibex el 38%, respecto a la cifra planteada a principios de 2021. En total, las 35 compañías ganarán 39.881 millones de euros, según recoge el consenso de analistas de FactSet. Una cifra casi 11.000 millones por encima de la esperada a principios de año y que deja atrás los 9.000 millones de euros de pérdidas registradas en 2020. Sin embargo, todavía queda lejos de los 49.246 millones registrados en el ejercicio de 2007, cuando el conjunto del selectivo tocó su beneficio máximo histórico.

Tecnología 5G

La película Regreso al futuro auguró que en el año 2015 habría aeropatines, coches voladores, drones y gafas inteligentes, entre otras cosas. Algunos de estos inventos siguen siendo ciencia ficción y otros son parte del día a día. Uno de los avances que no predijeron Marty McFly y Doc y se ha hecho realidad es el de la ropa inteligente.