A pesar de que a simple vista puede parecer que Airbus y Acerinox son dos compañías que tienen pocos, o ningún, punto en común, la realidad es que son varias las similitudes que las acercan. Ambas forman parte del Top 10 por Fundamentales de Eoctrader, herramienta que recoge las compañías con mejor recomendación del mercado, y ambas son también las que más interés han despertado de los analistas en los últimos meses. Según datos de FactSet, de enero a agosto han ganado el seguimiento de seis expertos, pasando de 14 a 20 en el caso de Acerinox y de 17 a 23 en el Airbus.
Acerinox es una de las últimas incorporaciones a la cartera, se hizo con el sitio de ACS a mediados de julio y desde entonces no ha dejado de mejorar su recomendación, pasando de un 85,7% de consejos de compra el 21 de julio, al actual 90,5%. Solo el 9,5% de los expertos que la sigue en Bloomberg aconseja mantener sus títulos.
Uno de los últimos en revisar su posición en la compañía han sido los expertos de JP Morgan. El banco estadounidense ha mejorado su precio objetivo un 10% pasando de 15 euros a los actuales 16,50 euros, por encima del consenso que establece la meta a batir en los próximos 12 meses en 15,23 euros. Sus acciones cotizan este martes cerca de los 11,63 euros.
Desde la financiera estadounidense celebran que la acerera comprara en 2020 VDM Metales por 310 millones de euros. "El acuerdo para la adquisición de VDM es acumulativo y diversifica los flujos de caja en un nicho de mercado que tiene una dinámica de mercado atractiva, es decir, fuerte crecimiento y concentración del mercado. Con el tiempo, esto podría conducir a una valoración más cercana a la de los pares norteamericanos de metales especiales", explican desde JP Morgan.
La confianza depositada por el mercado también se refleja en su comportamiento en el parqué, sus acciones avanzan cerca de un 30% en lo que va de año y están muy cerca de sus máximos históricos, registrados el 29 de diciembre de 2006 en los 12,36 euros.
La que también mira a sus máximos aunque el camino por recorrer es más algo, es Airbus. La fabricante de aviones se vio especialmente afectada por la pandemia, hasta tal punto que cerró 2020 retrocediendo un 30,5% en bolsa, su peor año desde que cotiza. Sin embargo, la recuperación paulatina del turismo está haciendo que estas caídas sean cosa del pasado, de hecho, se revaloriza más de un 25% entre enero y agosto y su acción en la Bolsa de París cotiza en la zona de 112 euros, cerca del máximo anual que registró hace poco más de un mes en los 114,60 euros.
La recuperación del tráfico aéreo también se refleja en su cuenta de resultados, tanto que, en el primer semestre de 2021 dejó atrás los números rojos y obtuvo un beneficio neto de 2.231 millones de euros, frente las pérdidas de 1.919 millones que había anotado entre enero y junio de 2020 por el impacto de la crisis del coronavirus.
Pese a que los datos muestras que Airbus está superando la crisis económica, desde la compañía son muy cautelosos de cara a los próximos meses. "La crisis pandémica no está aún detrás de nosotros. Tendremos que seguir de cerca los riesgos, sobre todo por las variantes que puedan surgir del virus, como la variante delta", asegura el consejero delegado de la empresa, Guillaume Faury.