Una de las principales prioridades del Ministerio de Agricultura y Alimentación de cara a la nueva legislatura que acaba de comenzar en la Unión Europea es luchar porque los productos que entran en España procedentes de terceros países lo hagan cumpliendo con los mismos estándares que los alimentos españoles. "Tenemos que trabajar y luchar para conseguir las cláusulas espejos para nuestras exportaciones e importaciones. Precisamente para que lo que nos llegue tenga los mismos estándares de calidad que la producción que se hace en este país y en la Unión Europea", ha destacado Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación durante la inauguración del IV Foro Empresarial: Foro del Retail y el Gran Consumo organizado por elEconomista.es.

El número de ciberataques no deja de crecer desde hace años. Sin embargo, no es tanto el número como la complejidad de estos lo que más preocupa el tejido empresarial. Las compañías que conforman el sector financiero en las que se incluyen bancos, aseguradoras, brokers de seguros, fondos de inversión o los proveedores de servicios digitales que trabajan con ellos, son unas de las predilectas para recibir ciberataques, bien sea para obtener recursos económicos o datos comprometidos.

La reforma de la Ley Concursal está a punto de cumplir sus primeros dos años de vida. Entre las novedades que trajo la nueva norma destacan los planes de reestructuración para las compañías con hasta dos años de antelación con el objetivo de evitar la insolvencia o superarla y el nuevo procedimiento especial para micropymes, totalmente online. Pese a las novedades, los expertos en concursal señalan que la nueva legislación tiene más sombras que luces.

Día de la Educación Financiera

El 15% de los alumnos españoles no alcanza el nivel básico de rendimiento en competencia financiera, según denuncia el Plan de Educación Financiera, elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Esto provoca que los ciudadanos no estén en condiciones de afrontar el nuevo contexto financiero con suficiente confianza.

Las carencias de la inversión pública han obligado a las Administraciones Públicas a buscar el apoyo de las empresas privadas en la financiación y desarrollo de grandes proyectos de infraestructuras. Sin embargo, el modelo no acaba de despegar en España. Las previsiones de Seopan apuntan a que es necesaria una inversión de 240.000 millones de euros en los próximos años, de los cuales 177.500 millones corresponden a proyectos previstos o que han sido proyectado alguna vez, y más de 62.000 millones están relacionados con la modernización de las actuales infraestructuras.

TURISMO

Minor Hotels Europe & Americas, la antigua NH, ha acordado hoy la compra de cuatro hoteles a su matriz, Minor Hotels, a cambio de 212 millones de euros. Dos de los hoteles son de la marca NH y los otros dos de la marca Tivoli. Con esta operación, la antigua NH incorpora una cartera de hoteles con la que espera elevar sus ingresos anuales en 60 millones de euros, y su Ebitda en otros 20 millones. Minor Hotels Europe & Americas espera que esta operación sirva de "plataforma de crecimiento para futuros proyectos de expansión en Brasil", como los dos Anantara ya previstos.

España ha dado inicio este mes de septiembre al nuevo curso escolar. Más de ocho millones de alumnos, sin contar los estudiantes universitarios, han vuelto a las aulas tras desempolvar sus estuches y cuadernos. Al otro lado les están esperando la mayor tasa de profesores desde que se tienen registros (ver gráfico), 784.425, de ellos, 569.705 en centros públicos y 214.720 en privados, según datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. La cifra se ha incrementado prácticamente un 17% en la última década con un crecimiento promedio del 1,72% anual.

El 70% de los trabajos del futuro todavía no existe. Así de tajante se muestra el Foro Económico Mundial. Además, para estos trabajos va a ser imprescindible tener grandes conocimientos tecnológicos. De hecho, no hace falta esperar a que llegue el futuro, es ya una realidad. Los empleos más demandados en la actualidad están muy relacionados con el ámbito tecnológico. Un informe reciente de LinkedIn apunta a que entre los que más demanda registran se encuentran analista de desarrollo de software, ingeniero de datos o ingeniero de inteligencia artificial. Es más, coincide en que se trata de los trabajos mejor pagados. Un experto en arquitectura de software, por ejemplo, cobra de media 44.558 euros, mientras que un técnico en arquitectura de sistemas TIC tiene un salario bruto anual de 45.560 según, datos de Infojobs.

Turismo

"Eva María se fue buscando el sol en la playa. Con su maleta de piel, y su bikini de rayas". Esta estrofa cantada por Fórmula V por primera vez en 1973 no ha perdido vigencia, es más, se ha transformado. Ahora quienes buscan el sol en la playa cargados con su maleta –no tienen por qué ser de piel- son los turistas ingleses, franceses y alemanes, entre otros.

Turismo

París va a acoger en los próximos días el mayor evento deportivo internacional del año, los Juegos Olímpicos. La ciudad va a acoger entre el 26 de julio y el 11 de agosto a cerca de 1,5 millones de visitantes internacionales si se cumplen las previsiones el Gobierno francés. Muchos de estos turistas proceden de países no pertenecientes a la Unión Europea, lo que va a provocar que el cambio de divisas experimente un crecimiento del 15%, según estimaciones de Global Exchange.