Saludable
Las personas que no comen carne tienen casi un 50% más de probabilidades de padecer roturas de huesos, sobre todo en piernas, caderas y vértebras, por un menor aporte de proteínas y calcio.
Las personas que no comen carne tienen casi un 50% más de probabilidades de padecer roturas de huesos, sobre todo en piernas, caderas y vértebras, por un menor aporte de proteínas y calcio.
Gracias a sus propiedades antioxidantes, las uvas previenen las cardiopatías y el cáncer. También ayudan a tratar enfermedades renales, digestivas o hepáticas, así como a cuidar la piel.
Un informe realizado por CaixaBank Research pone de manifiesto que el sector es un pilar esencial de la economía española, y que sigue siendo uno de los menos afectados por la crisis. El sector primario ganó peso en el conjunto de la economía española en el segundo trimestre de 2020, aportando el 3,8% del PIB, en comparación con la contribución del 2,7% que registró en 2019. Y de manera similar, la evolución de su mercado laboral ha sido relativamente favorable y ha registrado una menor destrucción de empleo, con una menor proporción de trabajadores afectados por Erte, quedando apenas 10.000 personas, según los últimos datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) sobre un total de 460.000 trabajadores.
El sector del agua embotellada, que recupera casi el doble de plástico que la media europea, proyecta crear envases de origen vegetal y que la distribución se haga en vehículos sostenibles.
Pascual acaba de lanzar Leche Pascual Salud, un producto puntero en la industria dirigido a reforzar el sistema inmunitario gracias a la conjugación de un exhaustivo estudio nutricional y un desarrollo transformador de I+D+i. La directora de Nutrición y Salud de la compañía nos explica qué le aporta este producto al organismo y habla de la importancia de los lácteos en nuestra dieta.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha difundido una serie de recomendaciones para mantener una dieta saludable durante estas Navidades para evitar coger kilos de más (la media durante las fiestas suele ser entre dos y tres kilos), o bien agravar el estado general de la salud y de algunas patologías.
La Navidad concentra el 90% de las ventas de dulces navideños (250 millones de euros) y el 40% de las de cava (450 millones), por lo que unas fiestas con restricciones a la movilidad o a los encuentros personales redundaría en un menor consumo y en importantes pérdidas para ambos sectores.
Ahora que llegan las lluvias de otoño, seguidas de los meses fríos de invierno, no hay nada como un buen caldo para calentarnos a la vez que subimos nuestras defensas y reforzamos nuestro sistema inmunológico de cara, por ejemplo, a evitar resfriados. Ninguna despensa que se precie puede prescindir de este producto que, además de ser un pilar de la dieta mediterránea, destaca por su versatilidad a la hora de elaborar numerosas recetas: guisos, con arroz, con pastas, con verduras... las cuales, además de ricas y sanas, son más que fáciles de preparar.
El informe Medidas fiscales contra la obesidad: efectividad, costes y alternativas de política pública, elaborado por la consultora y PwC (PricewaterhouseCoopers) pone de manifiesto que el aumento de la presión fiscal a determinados alimentos o productos no garantiza una reducción del sobrepeso y la obesidad ni tienen un efecto probado en la salud, sino que se trata de un problema en el que interviene muchos factores. El estudio evalúa también el impacto económico que tendría el incremento del IVA del 10% al 21% para determinadas categorías, como el que pretende aplicar el Gobierno a las bebidas azucaradas y edulcoradas, tanto en el sector primario como en la industria agroalimentaria española.