Ahora que llegan las lluvias de otoño, seguidas de los meses fríos de invierno, no hay nada como un buen caldo para calentarnos a la vez que subimos nuestras defensas y reforzamos nuestro sistema inmunológico de cara, por ejemplo, a evitar resfriados. Ninguna despensa que se precie puede prescindir de este producto que, además de ser un pilar de la dieta mediterránea, destaca por su versatilidad a la hora de elaborar numerosas recetas: guisos, con arroz, con pastas, con verduras... las cuales, además de ricas y sanas, son más que fáciles de preparar.
Y puestos a elegir un caldo, mejor si es 100% natural, como los que ofrece la marca Don Simón, fundada en 1980 y perteneciente al Grupo J. García Carrión. Los caldos Don Simón son auténticos caldos naturales que han sido elaborados en su planta de Almería, el corazón de la huerta. Para su preparación se han escogido los mejores alimentos con el fin de elaborar las recetas más deliciosas y completas de la prestigiosa cocina mediterránea: caldo de verduras, caldo de pollo, caldo de cocido, caldo de pescado y marisco y caldo para paella o fideuá con sofrito de cebolla y ajo.
Todos los caldos están hechos con verduras frescas y aceite de oliva virgen extra. Además, ninguno de ellos contiene conservantes ni colorantes. Los caldos que ofrece Don Simón son una excelente opción para quienes buscan un primer plato sano, ligero y fácil de preparar, ya que se pueden consumir directamente después de calentar, o bien utilizarlos para cocer pasta o como fondo de arroces y otros guisos. Los principales ingredientes de estos caldos son el puerro, la cebolla, la patata, la judía, el tomate, la zanahoria, las gambas, el pescado, el pollo, la ternera, las legumbres y el ajo. Hay que subrayar el hecho de que los caldos Don Simón son igual que los que hacemos en casa gracias a un proceso único de elaboración.
El caldo es un alimento rico en vitaminas y nutrientes que nos mantiene hidratados y nos permite controlar la ingesta de alimentos debido a que es saciante. También nos ayuda a cuidar el intestino, sobre todo cuando lleva verduras, a fortalecer los huesos cuando se acompaña con legumbres; a aliviar los dolores de garganta si se le añaden puerros, o a mantener la firmeza de la piel o las articulaciones cuando incorporan carne. Finalmente, los caldos contienen una gran cantidad de minerales que el cuerpo puede absorber fácilmente, como el calcio, el magnesio, el fósforo o el silicio.
Envases sostenibles
Además de preocuparse por el contenido, en Don Simón se interesan por el continente, como lo demuestra el hecho de que el nuevo envase de los caldos de Don Simón es totalmente reciclable, de origen natural y en su proceso de fabricación no se emite CO2 a la atmósfera. Estas son las tres características principales de su nuevo envase de cartón natural, un material certificado que contribuye a la preservación de los bosques. Un envase que comenzó a utilizarse en la gama completa de zumos exprimidos 100% ecológicos, y a la que le siguió el gazpacho y el salmorejo antes de llegar a la gama de caldos. Don Simón lleva más de 30 años apostando por la ecología, y, junto con sus agricultores, ha conseguido las certificaciones oficiales ecológicas para sus productos. Este cambio de envase es un paso más en la protección del medioambiente por parte de la marca y el grupo J. García Carrión.
Los caldos Don Simón, junto a su zumo 100% exprimido ecológico o sus gazpachos gourmet, suave y tradicional, se elaboran en su instalación de Gádor, de 80.000 m2, que pasa por ser una de las más sostenibles de Europa, puesto que ha implantado soluciones innovadoras para preservar los aspectos ambientales del desarrollo sostenible (gestión del agua, uso de combustibles como el gas, cuyas emisiones a la atmósfera son menos contaminantes, la gestión de residuos, etc.). De hecho, el aprovechamiento y optimización del agua, recurso altamente valorado en la zona, constituye uno de los logros de la empresa de cara a la reducción del impacto ambiental mediante el tratamiento y la reutilización de aguas residuales.
Las plantas de Don Simón, en Huelva o Almería, se caracterizan por estar en el centro de las zonas de cultivo. Don Simón apuesta por la agricultura de nuestro país junto al trabajo de más de 40.000 agricultores. Además, es una empresa española con 130 años de historia que confía en nuestra materia prima y en la agricultura de proximidad. Así, Don Simón sigue trabajando para que los productos de nuestra tierra, tan excelentes por su calidad, sean reconocidos en cualquier lugar del mundo.
Relacionados
- García Carrión recoge el Premio Europeo de Medio Ambiente gracias a su innovadora planta de Don Simón en Huelva
- J. García Carrión: La primera bodega de Europa, fruto del esfuerzo de cinco generaciones
- Don Simón, la marca de bebidas que más ha crecido entre los consumidores
- La marca Don Simón, presente en más de la mitad de los hogares españoles