Redactor en elEconomista.es para alimentación y gran consumo. Experiencia en revistas profesionales de restauración, diarios online nacionales y regionales, redacción de contenidos en páginas web y post para blogs.
Empresas y Finanzas

En un momento en el que las "hamburguesas vegetarianas" están de actualidad porque la Eurocámara acaba de aprobar que puedan llamarse así -pese a no tener carne- al rechazar dos enmiendas que pedían que la denominación de "carne" se reservara únicamente a los productos que la contuvieran, la plataforma sectorial Carne y Salud ha elaborado un informe que cuestiona que los productos procesados plant-based (elaborados a base de vegetales o plantas) sean saludables.

Saludable

Los complementos alimenticios se definen en una directiva del Parlamento Europeo (traspuesta a nuestro ordenamiento jurídico por un Real Decreto de 2009) como "los productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada, es decir, pastillas, tabletas, píldoras y otras forma similares, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias".

Empresas y Finanzas

La incidencia de la pandemia por el coronavirus, unida a las medidas restrictivas al normal desempeño del sector de la hostelería adoptadas por parte del Gobierno en los últimos meses, ha llevado a muchas empresas a recurrir a los préstamos del ICO (Instituto de Crédito Oficial), una línea de créditos a pymes para evitar tensiones de liquidez por la emergencia económica.

Empresas y Finanzas

La incidencia de la pandemia por coronavirus, unido a las medidas restrictivas al normal desempeño del sector de la hostelería adoptadas por parte del Gobierno en los últimos meses, ha llevado a muchas empresas a recurrir a los préstamos del ICO (Instituto de Crédito Oficial), una línea de créditos a pymes para evitar tensiones de liquidez por la emergencia económica. Esto ha supuesto un balón de oxígeno a muchos bares y restaurantes, ya que la crisis producida por el Covid-19 ha provocado en el conjunto del sector la pérdida de 7.000 millones de euros en ventas, únicamente entre el 15 de marzo y el 30 junio, en comparación al mismo periodo del año pasado. Supone, además, una caída acumulada de las ventas del 43% hasta agosto. La previsión es que los restaurantes cierren el año con unas pérdidas de 16.000 millones en ventas.

Empresas y Finanzas

Pazo de Vilane es un proyecto empresarial de Juan Varela-Portas y sus tres hijos que arranca con la rehabilitación en los años noventa del pasado siglo del pazo familiar, un edificio levantado a finales del XVII. Una recuperación del patrimonio histórico que vino acompañada de una dinamización de la comarca lucense de Ulloa con la fundación de una empresa y marca de huevos y mermeladas artesanales, Pazo de Vilane, comprometida con la creación de empleo directo e indirecto. Esto último, mediante los acuerdos con avicultores locales para que trabajen con ellos criando gallinas que se mueven en total libertad.

Saludable

La compañía de alimentación Unilever se ha aliado con la startup Algenuity, especializada en el desarrollo de microalgas para productos de consumo, en una clara apuesta por la alimentación de productos a base de proteína vegetal. Con ello busca responder a las demandas de un creciente mercado vegano y aprovechar que el fondo del mar es una gran fuente de nutrientes para las personas aún sin explotar, como sí ocurre con la pesca.

Saludable

Pocos alimentos hay tan demonizados como el azúcar, o cuando menos tan controvertidos, pero es un alimento necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo dentro de las cantidades recomendadas por la OMS: el 5% de la ingesta calórica diaria (25 gramos) para una persona adulta con una masa corporal normal, aunque puede representar hasta un 10% de la toma calórica total. El azúcar es el combustible de diferentes órganos, como los músculos o el cerebro, proporciona energía rápida, ya que la sacarosa del azúcar se transforma en glucosa y fructosa, alivia el malestar y la ansiedad causado por la hipoglucemia, favorece la asimilación de las proteínas, contribuye al crecimiento de los tejidos y ayuda a conciliar el sueño. Además, el azúcar no es alérgeno.

Alimentación

Según diferentes estudios de los que se hace eco la plataforma sectorial Carne y Salud, la restricción de alimentos de origen animal conlleva que el organismo deje de recibir diferentes nutrientes esenciales, cuyas carencias tienen efectos muy negativos para el crecimiento o desarrollo del organismo en la edad infantil o pediátrica (hasta los 14 años). Carencias como déficits nutricionales, que derivan en raquitismo, deficiencias neurológicas o baja densidad mineral ósea