
Pascual acaba de lanzar Leche Pascual Salud, un producto puntero en la industria dirigido a reforzar el sistema inmunitario gracias a la conjugación de un exhaustivo estudio nutricional y un desarrollo transformador de I+D+i. La directora de Nutrición y Salud de la compañía nos explica qué le aporta este producto al organismo y habla de la importancia de los lácteos en nuestra dieta.
¿A quién va dirigida su cuarta gama de leche enriquecida?
Leche Salud responde a la creciente demanda de alimentos ricos en nutrientes que actúan sobre el sistema inmunitario, ayudando a completar la ingesta diaria de vitaminas y minerales esenciales recomendadas por los expertos. Realmente está dirigida a todo el que la necesite, para toda la familia, y de ahí que se hayan creado las gamas desnatada, semidesnatada y entera.
¿Por qué es necesario enriquecer los alimentos?
En una situación ideal lo esperable es siempre aportar los nutrientes a partir de sus fuentes naturales. Sin embargo, todos sabemos que los hábitos alimentarios se han visto modificados por diversos factores y la alimentación tiene una deriva hacia el desequilibrio en muchas ocasiones muy acentuada. Esta situación implica que no se incorporen determinados nutrientes en las cantidades recomendadas y nos lleva a uno de los motivos por los que el enriquecimiento de los alimentos cobra sentido. El enriquecimiento de ciertos alimentos puede ayudar a equilibrar la dieta y además favorecer un posible beneficio de salud. Y para ello es fundamental desarrollar alimentos que cuenten con un profundo estudio nutricional y de salud que justifique este enriquecimiento.
Muchas personas son reticentes a tomar leche entera por su contenido en colesterol
La realidad es que se aconseja reducir el consumo de lácteos enteros en casos de colesterol elevado por un principio de prudencia, ya que este factor de riesgo habitualmente aparece acompañado de otros como el sobrepeso, por poner un ejemplo. Hoy en día se sabe que la grasa saturada que aportan los lácteos, por su estructura y longitud de los ácidos grasos más corta, parece no elevar el colesterol sanguíneo, sino que condiciona diversos beneficios sanitarios en relación con la inflamación, control de peso… Además, el aporte de calcio y de péptidos bioactivos se asocia con una reducción de la presión arterial, por lo que el efecto global es beneficioso en relación con las enfermedades cardiovasculares.
El aporte de calcio se asocia con una reducción de la presión arterial
Presentan 'Leche Salud' con un 'brik' reciclable y con certificado de bienestar animal. ¿Valora esto el consumidor?
Hay ciertas tendencias que se han acelerado, como la búsqueda de productos más sostenibles económica, social y medioambientalmente, ya que el consumidor es hoy más consciente que nunca de cómo las acciones de uno tienen impacto en el resto y siente cada vez más que en su mano tiene las herramientas para poder cambiar el mundo. Leche Pascual Salud sigue la línea del resto de productos de la compañía, con la certificación por AENOR como leche de bienestar animal y disponible en el brik más sostenible del mercado, fabricado con hasta un 89% de fuentes renovables.
¿Está garantizado el bienestar animal en España?
Pascual tiene todas sus granjas certificadas y en el 100% de su leche. Este es el motivo por el que hablamos de leche de bienestar animal. Para su concesión, AENOR, como parte independiente y con el mayor reconocimiento, realiza una exhaustiva auditoría mediante la evaluación de cuatro principios agrupados en 12 criterios: buena alimentación, buen alojamiento, buen estado de salud y comportamiento apropiado para las necesidades de la especie.
¿Qué opina de que se denominen como "leche" a las bebidas vegetales?
El marco regulatorio que afecta a la leche está muy definido y persigue como objetivo no confundir al consumidor en relación con la especie de origen (vaca, oveja, cabra…) y la manera de obtenerla. En este marco regulatorio no se contempla que pueda llamarse leche nada que no se obtenga del ordeño de un animal mamífero. Existe una excepción en España solo aplicable a la bebida (leche) de almendras; es la única bebida vegetal que puede denominarse así. La mención "leche de soja" no es correcta y va referida a cultura popular.
¿Están preparando nuevas innovaciones en el mercado lácteo español?
Sin duda, en la alimentación tienes que innovar para no correr el riesgo de quedarte atrás. Particularizando en la leche, dotarla de beneficios de salud adicionales aprovechando esa posición tan relevante que tiene en la alimentación en general, es ya en sí mismo una importante ventaja frente a otro tipo de alimentos. Pero además la leche tiene una gran capacidad para adaptarse a gustos, colores, necesidades, texturas, beneficios, momentos de consumo, y un largo etcétera de oportunidades de las que estoy segura que no hemos visto aún ni la punta del iceberg… ¡El mundo lácteo en la innovación es apasionante!
No se contempla que puede llamarse leche a nada que no se obtenga del ordeño de un animal mamífero
¿Detecta un mayor interés por alimentarse mejor en la era covid?
La pandemia ha disparado la consciencia del consumidor en torno a la salud y su relación con la alimentación. Así, por ejemplo, según el estudio Mintel's Global Covid-19 Tracker, el 39% de los adultos españoles están más interesado en alimentos y el 24% en bebidas que pueden proteger el sistema inmunológico. En relación con hábitos más generales el 29% afirma "consumir con mayor frecuencia fruta y verdura", el 62% afirma "planeo cocinar más desde del Covid-19 de lo que solía hacer" o un 54% afirma "el coronavirus me ha impulsado a agregar más nutrientes que apoyan el sistema inmunológico a mi dieta".
¿En qué medida cree que va a cambiar la pandemia nuestros hábitos alimenticios?
La pandemia va a suponer un antes y un después, no solo para hábitos en la alimentación sino para otros muchos planos de nuestra vida. ¿Sabes que la gente está aprendiendo a cocinar como consecuencia de ello? Y esto, que no tiene por qué implicar necesariamente una alimentación más saludable, sí que supone un mayor conocimiento acerca de los ingredientes, mayor cultura gastronómica y el retorno a la elaboración de platos relacionados con la cocina casera. Quizá de algo tan negativo como lo que estamos viviendo se puedan sacar también otros aspectos más favorables.