Alimentación
16/06/2020, 06:59
Tue, 16 Jun 2020 06:59:57 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Las restricciones a la movilidad por el coronavirus han favorecido las compras los supermercados en detrimento de los híper, una circunstancia que no ha hecho más que acelerar una situación que ya se venía observando en la última década: que el formato supermercado es el preferido por los consumidores españoles. Según Nielsen, con datos de 2019, el súper suma una cuota de mercado del 85,7% repartida de la siguiente manera: establecimientos de entre 800-2.499 m2 (59,9%); entre 300 y 799 metros (18,4%) y menos de 300 (7,4%). Por el contrario, el híper solo tiene una cuota del 14,3%, cuando en 2008, antes de la crisis, era del 23,3%, casi diez puntos porcentuales más. Además, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la cuota de mercado del híper cayó en 2018 en un 2% con respecto al año anterior, mientras que la del supermercado creció un 1,4%.