
La compañía entrega comida a personas vulnerables que acuden a comedores sociales o viven en albergues o pisos tutelados por la institución humanitaria.
Desde que Telepizza se uniera al comienzo de la crisis sanitaria al Plan Cruz Roja Responde, una colaboración por la que se comprometía a la entrega semanal de alimentos a personas vulnerables o riesgo de exclusión que acuden a comedores sociales o residentes en albergues o pisos tutelados por la institución humanitaria, está asistiendo a un total de 1.685 personas una vez a la semana.
Y lo está haciendo con el envío de 600 telepizzas familiares, así como a un total de 44 albergues repartidos por Cantabria, Andalucía, Castilla y León, Canarias, Galicia, Baleares y País Vasco. Por el momento, Telepizza ha entregado más de 3.000 telepizzas.
Además, la cadena de restauración ha llevado cabo numerosas donaciones a los empleados y voluntarios de Cruz Roja como muestra de apoyo y agradecimiento por la labor que están llevado a cabo en estos momentos tan complicados. El Plan Cruz Roja Responde ha permitido, hasta la fecha, atender a 1,8 millones de personas vulnerables en 1.400 puntos de atención, o bien de forma telemática o por teléfono. Este plan ha movilizado a 42.000 voluntarios (20.000 de ellos de nueva incorporación).
La organización acaba poner en marcha Cruz Roja Responde Recuperación, actuación con la que pretende llegar a 1,4 millones de personas de aquí al mes de diciembre. Al margen de su apoyo a Cruz Roja, Telepizza participa en más de veinte iniciativas desde que se decretara la alarma sanitaria por Covid-19. En este sentido, ha puesto disposición de todos aquellos que lo han necesitado todos los recursos y la capilaridad de su red de reparto.
Diferentes acciones solidarias
Telepizza está involucrada en diferentes acciones solidarias surgidas en diferentes ciudades de España, entre las que se encuentran #VamosAGanarZaragoza, una plataforma puesta en marcha por el Ayuntamiento de la capital aragonesa en la que Telepizza entrega comidas semanalmente a más de 220 personas en riesgo de exclusión; la iniciativa Cantabria Respira, con la que la compañía ha ayudado a coordinar el envío de material sanitario desde China a Cantabria mediante su delegación en el país asiático; o la entrega de materiales de protección en zonas aisladas, libros de texto para niños en riesgo de exclusión, o menús diarios de empresas de catering a familias vulnerables que por logística no podría entregarlos en los domicilios.
Desde que se decretara el estado de alarma en España, el pasado 14 de marzo, Telepizza ha mantenido su servicio de delivery aplicando un protocolo de entrega "cero contacto", el cual permite garantizar la seguridad de los empleados y clientes desde el momento en que se manipula el pedido hasta que llega a su destino.
Además, gracias a la solidaridad e implicación de sus franquiciados y empleados, Telepizza ha podido donar más de 17.000 telepizzas en todo el país como muestra de reconocimiento a la labor de colectivos como sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, trabajadores de supermercados o empleados de actividades reguladas con servicios mínimos.
Uniendo a las personas
Telepizza acaba de lanzar su nueva plataforma de comunicación "Hacemos lo que nos une", que refleja la evolución de su propósito como compañía: unir a las personas. A través de un emotivo anuncio en el que un vecino comparte una de sus pizzas con una enfermera de su edificio mientras le agradece su labor, la cadena presenta su nueva campaña publicitaria rescatando pequeñas, y a la vez grandes historias, que nos animan a estar más unidos que nunca.
La cadena animará a los usuarios, a través de sus redes sociales, a que compartan también las pequeñas historias que les unen con sus conocidos o seres queridos. Lo hará con la pregunta:¿Con quién compartirías tu segunda Telepizza? con la que la marca quiere resaltar el valor y la importancia de compartir, actuar y estar unidos en los momentos más complicados.
El spot con el que la empresa lanza esta campaña ha sido rodado en Madrid en pleno estado de alarma. Todo el trabajo previo, desde el casting a la búsqueda de localizaciones, así como la edición y postproducción, se han hecho en remoto y recurriendo al streaming. Esta campaña será multicanal con inversiones en televisión y digital en youtube.com.