Redactor en elEconomista.es para alimentación y gran consumo. Experiencia en revistas profesionales de restauración, diarios online nacionales y regionales, redacción de contenidos en páginas web y post para blogs.
Entrevista

Laboratorios Microal se fundan en 1985 con la idea de prestar el servicio de análisis y asesoramiento al sector agroalimentario andaluz. En sus 35 años de historia ha ido evolucionado a la par que sus clientes y se han implementado técnicas y equipos de laboratorio siguiendo los cambios normativos existentes. En la actualidad cuentan con una plantilla de más de sesenta empleados y unas instalaciones de más de 1.500 m2. Tienen acreditación ISO para 145 técnicas de ensayo de laboratorio. El fundador de estos laboratorios analiza cuál es el grado de seguridad alimentaria en España y los principales retos a los que se enfrenta la industria alimentaria, como por ejemplo, los bulos o noticias falsas.

Alimentación

Seguir una alimentación saludable resulta esencial en cualquier momento de la vida, pero lo es más en la infancia, cuando el organismo se encuentra en constante desarrollo. Si, además, estamos atravesando unas circunstancias tan excepcionales como las actuales, donde las rutinas de grandes y pequeños se ven alteradas, comer sano se convierte en una necesidad crucial.

Alimentación

Si somos lo que comemos, no cabe duda de que lo que hayamos comido desde nuestra más tierna infancia condicionará nuestra salud de adultos. Como si de una carrera de fondo en alimentación se tratara, para llegar a la meta de una vida larga y de calidad hay que cuidarse "desde el minuto uno" comiendo de forma adecuada. Por ejemplo, los niños que observan una dieta saludable tienen menos posibilidades de ser obesos, tanto de pequeños como de mayores, y de padecer patologías como hipertensión, diabetes, problemas óseos o determinados tipos de cáncer, por citar solo algunas posibles complicaciones.

Empresas y Finanzas

En un entorno en el que el confinamiento por coronavirus ha provocado que numerosas personas hayan perdido su trabajo, condenando a las que eran más vulnerables a hacer colas para recoger comida a las puertas de las asociaciones de vecinos o las parroquias de las iglesias, o bien a acudir a los comedores sociales para comer caliente, por lo menos una vez al día, una encuesta sobre hábitos de consumo durante el Covid-19, realizada en abril por Aecoc, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, revela que el 7,5% de los hogares españoles incrementaron el desperdicio de alimentos durante el mes pasado. Un desperdicio motivado en gran medida por unas compras sobredimensionadas por el miedo a lo que pudiera pasar, y que salvo en el caso de productos no perecederos, como arroces, pastas, legumbres o aceites, ha condenado a muchos alimentos a la basura, como por ejemplo frutas, verduras y hortalizas, lo que más se tira.

Director general de arla foods españaIGNACIOcuadrado

Saludables

Dentro su implicación con la sociedad durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, Calidad Pascual ha dado un nuevo paso. Así, además de reforzar su labor productiva para garantizar el suministro de alimentos de alto valor nutricional en todos los puntos de venta del país, está reafirmando su compromiso con el abastecimiento y la compra local de materias primas, que ya asciende al 96% del total. Con ello, está favoreciendo a los agricultores y ganaderos que realizan su actividad en España.

Saludables

En cuanto se decretó la alarma sanitaria ocasionada por el coronavirus, McDonald's puso en marcha un operativo especial de donación de alimentos en favor de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) y otras asociaciones benéficas, entre las que se encuentra Cáritas, o diferentes asociaciones con las que la compañía colabora habitualmente. El objetivo, minimizar los efectos de la crisis provocada por la pandemia, sobre todo entre aquellos colectivos más vulnerables económicamente a situaciones como la que estamos viviendo. El resultado no puede ser más fructífero, ya que hasta el momento McDonald's ha donado casi 130 toneladas de alimentos, entre los que se incluyen lácteos, zumos y productos frescos como frutas y verduras.

Alimentación

Para seguir una dieta saludable hay que incrementar el consumo de frutas y verduras, comer legumbres y frutos secos, reducir el consumo de sal y azúcar, así como consumir grasas saludables. Tampoco pueden faltar las principales vitaminas, como la D, de la que el sol, que ahora vemos tan poco, es una de sus fuentes principales porque evita la osteoporosis y el raquitismo.

Saludables

Según un estudio llevado a cabo por la empresa especializada en investigación y mercados More Than Reseach y Toluna, Telepizza ha sido mencionada por el 34,4% de los encuestados como una de las cinco compañías que más está trabajando para luchar contra la crisis sanitaria derivada del Covid-19, junto con Inditex, el Real Madrid, el Banco de Santander y El Corte Inglés. Como aseguran desde la cadena de pizzerías líder en España, "el comportamiento del consumidor está cambiando, y, si ya antes de la crisis mencionábamos que la sociedad exigía a las empresas acción y posicionamiento respecto a temas sociales, ahora más que nunca nos exige ser responsables".

Entrevista

InMotion Food es un negocio de comida a domicilio de reciente creación cuyo valor añadido es que los platos de los cuatro restaurantes sin servicio de mesa que se elaboran en su cocina central de Madrid llegan a su destino a la temperatura correcta y en optimo estado gracias que se terminan de cocinar durante el trayecto y a que se limita el área donde se hace el reparto. Sus fundadores, Enrique Pérez-Castro y José Luis Domíguez de Posada, no explican qué es lo que hacen en su empresa.