Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Industria

La fábrica de Nissan ubicada en la Zona Franca de Barcelona producirá este año, en el mejor de los casos, 42.000 unidades, un 21% de su capacidad de 200.000 coches al año. El presidente del grupo japonés en Europa, Gianluca de Ficchy, reconoció al Comité de Empresa en una visita a Barcelona hace un par de semanas que con la producción actual la planta no sólo no es rentable, sino que "no es sostenible". | Nissan anuncia en enero que aumentará la producción de la eNV200 hasta superar las 100 diarias.

Ranking de marcas y modelos

El año arranca con una cifra demoledora en lo que a matriculaciones de turismos eléctricos se refiere: en enero se han registrado 1.618 unidades, nada menos que un 171% respecto a las 597 unidades del mismo mes del año anterior. | Los 20 coches eléctricos más destacados en 2020.

Congreso Faconauto

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya tiene perfilada una Ley de Movilidad Urbana que creará "un marco regulatorio estable, alineado con los objetivos europeos" que, como una ley de bases, unificará la normativa que afecta al sector de la automoción. Se trata de una petición largamente demandada por las distintas patronales del motor que se han quejado de la proliferación de regulaciones municipales y autonómicas sobre aspectos relacionados con la movilidad.

Guía Arval

Hasta hace unos pocos meses, el diésel era el demonio del sector de la automoción. Ahora, la gasolina, que emite más CO2, es el nuevo "Satán". Tantos dimes y diretes, y amenazas desde algunas administraciones públicas, han generado una incertidumbre en el común de los mortales que no se aclaran con qué coche pueden comprar, pues si bien es cierto que existe una gran curiosidad por los modelos electrificados, su actual coste y sus limitaciones de autonomía limitan su adquisición. | En qué quedamos: ahora nos dicen que hay que comprar diésel.

Las matriculaciones bajan un 7,6% en el mes por el fuerte descenso del canal de particulares

Motorizaciones

Los cambios de motorizaciones en el mercado del automóvil empiezan a notarse. Desde hace varios meses, los fabricantes llevan fomentando la motorización diésel frente a la gasolina como única fórmula de poder cumplir con las exigencias de Bruselas de reducir las emisiones de CO2 a 95 g de media para el conjunto de los turismos que se vendan este año. El resultado es patente: en el mercado español el peso de la gasolina ha caído diez puntos en ocho meses, en parte a favor de las motorizaciones alternativas (electrificados y gas), pero también del diésel. | Pero, ¡en qué quedamos!: ahora van a recomendar la compra de vehículos diésel

EMPRESAS

Nissan Barcelona reducirá la producción da la furgoneta eléctrica eNV200 un 40%, de 102 a 60 unidades diarias, tras Semana Santa. El recorte se suma a la desaparición, en verano, de la pick-up de Mercedes-Benz, de las que se montaron el año pasado 8.000 unidades. En 2019 salieron de las instalaciones 13.000 furgonetas eléctricas (6.000 en 2018), a las que se sumaron otras 3.000 unidades de combustión que se han dejado de construir al ser sustituida por la NV250. Igualmente desaparecerá el turno de noche de la planta de baterías y el segundo turno de carrocerías.

Mercado

El presente 2020 arranca mal para el sector del motor. De los cuatro grandes mercados de vehículos, sólo aumentan las matriculaciones en enero en las motocicletas. Turismos, comerciales e industriales (camiones) han arrancado en negativo en España.