Motor

El Gobierno unificará todas las normas municipales y autonómicas relativas a la movilidad y el transporte

  • Ábalos considera que hay margen para crear un marco regulatorio claro y alineado con Europa
  • Faconauto pide ayuda al ministro para racionalizar el debate sobre el diésel
José Luis Ábalos en el Congreso de Faconauto.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya tiene perfilada una Ley de Movilidad Urbana que creará "un marco regulatorio estable, alineado con los objetivos europeos" que, como una ley de bases, unificará la normativa que afecta al sector de la automoción. Se trata de una petición largamente demandada por las distintas patronales del motor que se han quejado de la proliferación de regulaciones municipales y autonómicas sobre aspectos relacionados con la movilidad.

Así lo anunció en el Congreso de Faconauto (concesionarios) el ministro José Luis Ábalos que entiende que la futura norma no invadirá competencias de otras Administraciones, pues en materias de medioambiente, sostenibilidad y seguridad hay normativas comunitarias. De esta forma, la futura ley de Movilidad se moverá en "ámbitos superiores, no en microámbitos". Y aunque el ministro aclaró que hay que hacerla conciliar con la legislación nacional, considera que "hay espacio suficiente para plantear normativas que rebasen los microespacios".

Congreso de Faconauto.
Congreso de Faconauto.

En este sentido, el responsable de Movilidad en el Gobierno arrancó diciendo que la cooperación y la coordinación son los pilares sobre los que hay que establecer una política de transporte y movilidad". En este sentido, Ábalos no se da plazos para aprobar la ley que, aunque tienen perfilada, deber ser consensuada con la oposición, las otras administraciones y el propio sector del automóvil.

El objetivo es un marco regulatorio claro y alineado con Europa que aporte un enfoque integrador de todas las administraciones que acabe con las incertidumbres.

El presidente de Faconauto insistió durante su discurso en el Congreso en la necesidad de unificar la acción relacionada con el automóvil con una petición genérica: "necesitamos un ministerio que coordine todas las medidas del automóvil" y un ruego explícito a Ábalos: "ministro, nos tienes que ayudar para racionalizar el debate en torno al diésel", dijo Gerardo Pérez.

Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.
Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.

El máximo representante de los concesionarios insistió en que el ruido generado alrededor de esta motorización ha desencadenado una incertidumbre en el consumidor que ha causado el descenso de las ventas. Y, quizá, "dejó caer el presidente de Faconauto" el despido de 900 empleados del sector que han perdido su empleo el año pasado. Y concreto en la creación de una normativa supramunicipal, pues cada noticia que sale de un ayuntamiento sobre el automóvil, "hace mal al sector".

En definitiva, remarco Pérez, dar certidumbre a los clientes. Ábalo le contestó que lo que sí puede ofrecer es una "certidumbre normativa", en referencia a la futura ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky