Motor

El motor arranca con malos augurios: solo aumentan las ventas en motocicletas, mientras caen en turismos, furgonetas y camiones

  • Las ventas de motocicletas suben un 12%
  • Las furgonetas bajan el 20%
  • Los industriales retroceden el 13%

El presente 2020 arranca mal para el sector del motor. De los cuatro grandes mercados de vehículos, sólo aumentan las matriculaciones en enero en las motocicletas. Turismos, comerciales e industriales (camiones) han arrancado en negativo en España.

El mercado español de motocicletas experimentó un incremento del 12% durante el pasado mes de enero, hasta alcanzar un volumen de 12.373 unidades, según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor). El secretario general de la organización, José María Riaño, afirmó que el crecimiento en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona volvió a señalar el "buen posicionamiento" de la moto en el ámbito urbano. "Cuatro de cada diez motos se matricularon en enero en estas dos provincias. Cada vez más españoles se desplazan en moto y esto es especialmente evidente en las ciudades", aseguró el directivo de Anesdor.

Concesionario de Audi.
Concesionario de Audi.

El mercado de turismos y todoterrenos experimentó un retroceso del 7,6% en el primer mes del año actual, hasta alcanzar un volumen de 86.443 unidades, según los datos de la DGT. Por canales, las entregas de automóviles a clientes particulares bajaron un 14,2% mensual, hasta 40.551 unidades, mientras que las matriculaciones entre empresas se situaron en 32.785 unidades, un 4,5% más. El canal alquilador recortó un 12,2% sus registros, hasta 13.107 unidades.

Furgoneta Daily de Iveco.
Furgoneta Daily de Iveco.

Las ventas de vehículos comerciales ligeros (furgonetas y furgones) en el mercado español se situaron en 13.847 unidades durante el primer mes de 2020, lo que representa una disminución del 20,3% respecto a las 17.372 unidades contabilizadas en enero de 2019. las entregas de este tipo de vehículos entre autónomos bajaron un 22,8% en enero, con 4.609 unidades, y un 19,9% entre empresas, con 7.581 unidades. El canal de alquiladores matriculó un total de 1.657 vehículos comerciales ligeros en España el mes pasado, lo que se traduce en una caída del 14,4% en la comparativa con el primer mes del ejercicio precedente.

Concesionarios MAN camiones.
Concesionarios MAN camiones.

Por último, en el mercado de vehículos industriales (camiones y autocares), las matriculaciones del mes pasado cerraron con un volumen de 2.472 unidades en el mercado español, un 13,3% de retroceso respecto a dicho mes de 2019, según el registro de Tráfico. El volumen de ventas de vehículos industriales bajó un 14,9% en el cómputo mensual en el conjunto del mercado español, hasta 2.138 unidades, en comparación con las 2.512 unidades contabilizadas en el mismo mes de 2019.

Las entregas de vehículos industriales ligeros se redujeron un 36,1%, con 46 unidades, las de camiones medios bajaron un 3,2%, hasta 305 unidades, y las de vehículos industriales pesados cayeron un 15,9%, con 1.787 unidades. De su lado, el mercado español de autobuses, autocares y microbuses descendió un 1,8% en enero, con 334 unidades. Las entregas de autobuses y autocares se recortaron un 8,1%, con 249 unidades, y las de microbuses, aumentaron un 23,2%, hasta 85 unidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky