
Las compras de turismos y todoterrenos retrocedió el 7,6% en el primer mes del año con 86.443 unidades, según el registro de la DGT. El fuerte retroceso de las compras de los particulares, un 14,2% y 40.551 turismos, dan la vuelta al mercado que llevaba cuatro meses consecutivos de crecimiento.
"La caída es más aguzada si se tiene en cuenta que se compara con un mes de enero de 2019 en el que ya descendían las entregas", aseguraron las patronales del sector Anfac, Faconauto y Ganvam.
Seat repitió como la marca más vendida con 8.187, lo que supone un 9,5% de las ventas totales del mes. El fabricante español colocó cuatro coches entre los diez más vendidos: el León (2.230 unidades en segunda posición), el Ateca (2.075 unidades en cuarta posición), el Arona (1.756 y séptima posición) y el Seat Ibiza que con 1.605 coches vendidos en el primer mes del año ocupa la décima posición.

Por modelos, el Dacia Sandero fue el modelo más vendidos, 2.230 unidades, durante el pasado mes de enero.
Tirón de los alternativos
En el primer mes del año actual, el 53,9% de las matriculaciones de turismos y todoterrenos correspondió a modelos de gasolina, mientras que las entregas de modelos diésel coparon el 27,7% del total. Los modelos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, de hidrógeno y de gas) acapararon el 18,4% del mercado.

Durante el pasado, las matriculaciones de automóviles en España experimentaron caídas en todos los segmentos de mercado, a excepción del de monovolúmenes grandes, que mejoró un 3,9%; el de todocaminos medios (+0,2%), el de todocaminos grandes (+10,6%) y el todocaminos premium (+20,7%).
Opiniones del sector
Ante estas cifras, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, calificó como "preocupante" el hecho de que las familias sigan sin optar por un coche nuevo y que estén apostando por un vehículo "muy antiguo". "Es necesario apostar por la renovación del parque cuanto antes para conseguir los objetivos comunes de lucha contra el cambio climático y reducción de la contaminación", explicó.
Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, resaltó que el comprador "sigue sumido en la duda y en el desconcierto" y apostó por el diésel como parte de la solución para abordar el período de transición hacia la descarbonización de la movilidad.
En palabras de la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, las compras de los particulares, que es el indicador "más significativo", "ahondan en su descenso y prácticamente duplican el ritmo de caída del mes pasado".
El presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), Elías Iglesias, ha solicitado al Gobierno un plan "realista" para recuperar la confianza de los compradores particulares de automóviles ya que, a su juicio, la renovación de los modelos más antiguos es la "única política realista" para reducir emisiones, tanto de óxidos de nitrógeno (NOx) como de dióxido de carbono (CO2).
Por su parte, la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) ha calificado de "preocupante" la caída de las matriculaciones de turismos y todoterrenos (-7,6%) experimentada durante el pasado mes de enero en el mercado español.