Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Se aplican desde este sábado

Madrid Central está a pleno rendimiento desde este sábado 16 de marzo, cuando se cumplen los 105 días de gracia que el Ayuntamiento de la Capital dio a los conductores para ir adaptándose a las nuevas condiciones de tráfico. Aquellos vehículos que incumplan con las normas establecidas por Madrid Central se arriesgan a una multa similar a las impuestas en las APR (Área de Prioridad Residencial) de 90 euros, 45 euros si hay pronto pago. Se pueden recurrir como cualquier otra infracción de tráfico del Ayuntamiento o a través de las empresas que se dedican a recurrir multas.| La mitad de los madrileños apoyan Madrid Central.

136 muertos

El cansancio y el sueño están presentes en el 9% de los accidentes con víctimas, es decir, durante 2017 (último año con datos completos) se registraron un total de 2.351 accidentes con víctimas en vías interurbanas donde el sueño y el cansancio fueron factores concurrentes, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Igualmente, perdieron la vida de 136 personas, el 15% del total de víctimas mortales.

200 euros y 3 puntos

Qué el cinturón de seguridad salva vidas es un hecho conocido por la mayoría de los españoles, sean conductores o pasajeros, como también que evita muchas de las consecuencias que trae asociado un accidente. Sin embargo, todavía hay un grupo de irreductibles que se resisten a un simple click.María Lidón Lozano Pérez, subdirectora general de Formación y Educación Vial de la DGT insiste en que el 24% de las personas que han fallecido en accidente de tráfico en vías interurbana no tenía el cinturón abrochado, a pesar de que se trata del principal elemento de la Seguridad Vial dentro del automóvil.

El grupo invertirá 30.000 millones hasta 2023 en eléctricos

Lanzarán en 2020 uno por debajo de los 30.000 euros

El Grupo Volkswagen deja atrás el pasado y está volcado en una estrategia de movilidad sostenible y limpia centrada en la democratización del coche eléctrico. El objetivo que se ha marcado el gigante automovilístico alemán, propietario de la marca española Seat, es vender hasta el 2028 unos 22 millones de coches eléctricos repartidos entre todas sus marcas y en todos los mercados donde operan, según adelantó el presidente del grupo Volkswagen, Herbert Diess, a un reducido grupo de periodistas españoles.

En 2050 no emitirá CO2

El Grupo Volkswagen pretende ser el líder automovilístico de la movilidad sostenible para lo cual ha acelerado su estrategia de electrificación con el lanzamiento de 70 coches eléctricos en los próximos diez años, 20 coches más de que previsto.

La marca española aumenta las ventas un 10,5%

Herbert Diess, presidente del grupo Volkswagen, ha resaltado durante la presentación de resultados del grupo en Wolfsburg, en Alemania, que Seat ha sido la marca con un mayor crecimiento en Europa en ventas. Concretamente, el fabricante española vendió el pasado año 518.000 vehículos en el mundo, con un incremento del 10,5%, en contraste con la evolución del 0,9% de las ventas globales del grupo alemán.

Crece un 7,7%

España se colocó como el tercer mercado europeo en ventas del grupo Volkswagen el año pasado, con unas ventas de 291.407 vehículos y un crecimiento del 7,7%, sólo por detrás de Alemania, donde vendieron 1.121.289, con un descenso del 0,9% y Reino Unido, con 493.768 vehículos que cae un 7,1%, según informó ayer en Wolfsburg (Alemania) durante la presentación de resultados del grupo.

Seat obtuvo el año pasado un beneficio operativo de 254 millones de euros, registrando el mejor resultado de su historia por tercer año consecutivo, según se anunció esta mañana en la sede del grupo Volkswagen en la ciudad alemana Wolsfburg. El beneficio aumenta un 33,4% respecto a los 191 millones que contabilizó en 2017.

Consultar los puntos

El sistema por carnet por puntos arranca de 1 de julio de 2006 como una de las principales herramientas de seguridad vial y aunque generó gran resquemor, especialmente entre los profesionales, en estos 12 años largos, tan solo han perdido su permiso de circulación 200.000 personas, según anunció recientemente el director general de Tráfico, Pero Navarro, que fue el responsable de importar el modelo a España.