
España se colocó como el tercer mercado europeo en ventas del grupo Volkswagen el año pasado, con unas ventas de 291.407 vehículos y un crecimiento del 7,7%, sólo por detrás de Alemania, donde vendieron 1.121.289, con un descenso del 0,9% y Reino Unido, con 493.768 vehículos que cae un 7,1%, según informó ayer en Wolfsburg (Alemania) durante la presentación de resultados del grupo.
El conjunto de marcas del grupo Volkswagen vendió el año pasado 10,83 millones de vehículos en todo el mundo, con un aumento de 0,9%, lo que según algunos analistas, lo coloca como el primer grupo automovilístico en ventas.
El gigante automovilístico alemán facturó 235.849 millones de euros, un 2,7% más que en 2017, y el beneficio operativo se situó en 17.104 millones,r con un margen sobre ventas del 7,3%. El beneficio neto fue de 11.827 millones de euros, un 5,8% más que el mismo año anterior.
3.200 millones por el 'dieselgate'
El informe anual del grupo, presentado Wolfsburg, recoge que el impacto legal por el diselgate (el asunto del diésel, dice el informe) ha supuesto 3.200 millones de euros provisiones a dos procesos abiertos por las fiscalías alemanas de Braunschweig y Munich.
Por marcas, Volkswagen turismos ha incrementado sus ventas hasta 84.600 millones de euros, un 6,8%; Audi aporta al grupo 59.800 millones de euros, con una caída del 3,5%; Skoda, 17.300 millones de euros, y un aumento del 14,6% respecto a 2017 y Seat, con 10.200 millones de euros en ventas, un 3,1% más.
Bentley generó unos ingresos por ventas de 1.500 millones de euros, un 16% de crecimiento y Porsche 23.700 millones de euros, con un descenso del 9,2.