Motor

Carnet por puntos: cómo recuperar los puntos de la DGT

El sistema por carnet por puntos arranca de 1 de julio de 2006 como una de las principales herramientas de seguridad vial y aunque generó gran resquemor, especialmente entre los profesionales, en estos 12 años largos, tan solo han perdido su permiso de circulación 200.000 personas, según anunció recientemente el director general de Tráfico, Pero Navarro, que fue el responsable de importar el modelo a España.

El carnet por puntos ha vuelto a ponerse de moda después de que una reciente sentencia de la Audiencia Nacional haya declarado ilegal el actual sistema de concesión de los cursos por entender que conculca la libre competencia. Pere Navarro preguntó a este periodista de Ecomotor en dos ocasiones: "¿usted conoce algún sistema mejor que el actual?", en defensa del sistema ideado por él que reparte los curos entre un número limitado de empresa como la mejor forma de asegurar la calidad de la formación.

Pero si finalmente el Tribunal Supremo, al que ha recurrido la sentencia, determina que hay que abrir los cursos a cualquier autoescuela lo que solicite, "se hará, como no puede ser de otra manera". Pero eso es adelantar acontecimientos. De momento, todo sigue igual.

Cuántos puntos tiene un conductor

8 puntos: Conductores que acaban de sacarse el carnet de conducir y aquellos que han perdido el suyo por haber agotado todos los puntos cuando haya obtenido uno nuevo.

12 puntos: Conductores con más de tres años de antigüedad.

14 puntos (2 extra): Si en tres años no comete ninguna infracción, incrementará en 2 puntos los 12 iniciales.

15 puntos (1 extra más): Si en los tres años siguientes no ha cometido ninguna infracción se le suma un nuevo punto.

Es decir, un conductor que se acaba de sacar el carnet de conducir podrá tener 12 puntos a los 3 años, 14 a los 6 años y 15 a los 9 si no ha tenido una sola multa. ¡Ojo! No significa que tenga más experiencia, pues la DGT no se mete si se ha puesto, o no, alguna vez al volante. Si haber hecho un solo kilómetro, podría tener 15 puntos, porque evidentemente no tendrá ninguna multa.

Eso, siempre que no se vayan perdiendo por haber recibido alguna multa. Hay 20 tipos de infracciones que llevan acarreadas la pérdida de puntos con un máximo de 6 en las más graves y un mínimo de dos.

Curso de recuperación de puntos.

Transcurridos dos años sin haber sido sancionado en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos, los titulares de permisos afectados por una pérdida parcial de puntos recuperarán la totalidad del crédito inicial de puntos. No obstante, en el caso de que la pérdida de alguno de los puntos se debiera a la comisión de infracciones muy graves, el plazo para recuperar la totalidad del crédito será de tres años.

Si ha perdido todos los puntos:

Pues a partir de ese momento ha perdido su carnet y no podrá conducir o, de hacerlo, se arriesga a una sanción penal. Para obtener un nuevo permiso deberá:

Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial que tendrá veinticuatro horas de duración y que podrá realizar durante la duración de la pérdida de vigencia.

Una vez transcurrido el plazo de duración de la pérdida de vigencia, 6 meses para los conductores en general y 3 meses para los conductores profesionales, deberá superar una prueba teórica que versará sobre los contenidos del curso realizado. No hace falta, pues, volver a examinarse como la primera vez. Eso sí, el permiso que se obtenga dispondrá de un saldo de 8 puntos, como si fuese un novato.

El titular obtendrá un permiso o licencia de conducción (para ciclomotores) de la misma clase de la que era titular y con la misma antigüedad

Curso de reeducación

El curso de sensibilización y reeducación vial de recuperación del permiso o la licencia de conducción consta de 24 horas que se impartirán en un centro de formación autorizado, cuyo coste será a cargo del interesado. Las materias sobre las que versará el curso están descritas en la Orden INT/2596/2005, de 28 de julio. La información de los centros de formación autorizados puede consultarse en la página web o solicitarse en la Jefatura Provincial de Tráfico.

El alcohol puede suponer la pérdida de hasta 6 puntos.
El alcohol puede suponer la pérdida de hasta 6 puntos.

Prueba teórica en Tráfico

Una vez realizado el curso, deberá superar en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico una prueba de control. Para ello, el interesado dirigirá una solicitud, en el modelo oficial, acompañada de los siguientes documentos:

DNI o NIE, así como el consentimiento, en su caso, para que sus datos de identidad personal puedan ser consultados mediante el Sistema de Verificación de Datos.

De no constar su consentimiento, hay que llevar a Tráfico una fotocopia del DNI o, en el caso de extranjeros, de la tarjeta de estudiante, de la Tarjeta de Identidad de Extranjero, o de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión. En el caso de ciudadanos de la UE o EEE o de cualquier otro Estado al que se extienda por Convenio Internacional el régimen previsto para los anteriores, copia de su certificado de registro, al que deberán acompañar asimismo copia de su DNI o pasaporte. Los documentos deberán estar en vigor.

Una fotografía reciente de 32 por 26 mm, en color y con fondo claro, liso y uniforme, tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta, y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona.

Informe de aptitud psicofísica por centro de reconocimiento de conductores autorizado.

Talón-foto

Abono de la tasa

Copia de la certificación del curso expedida por el centro homologado para impartir los cursos de sensibilización y reeducación, de que el interesado ha realizado y superado con aprovechamiento un curso de recuperación del permiso o la licencia o certificado de haber realizado y superado con aprovechamiento el ciclo adicional correspondiente, en los casos en que proceda.

Pérdida por condena judicial

El conductor que haya sido condenado a la pena de privación del derecho a conducir por tiempo superior a dos años podrá obtener nuevamente un carnet de la misma clase y con la misma antigüedad, una vez cumplida la condena y cumpliendo el mismo proceso ya descrito. Si la condena es igual o inferior a dos años, para volver a conducir, únicamente deberá acreditar haber superado con aprovechamiento el curso de sensibilización y reeducación vial.

Coste de los cursos

La DGT tiene tasados los precios de los cursos:

Curso de recuperación de permiso o licencia 329,30 euros más IVA y otras tasas.I

Curso de recuperación parcial 174,93 euros y otras tasas.

Ciclo formativo 102,90 euros y otras tasas.

A esto hay que sumar la tasa que Tráfico cobra por hacer la prueba de haber superado los cursos satisfactoriamente.

En el precio se entenderá incluido el material didáctico y la gestión de la tramitación del curso ante la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente. No se incluye en éste la tasa de examen, que será abonada por el alumno a la Jefatura Provincial de Tráfico ante la que se realice la prueba. Los precios varían en la Comunidad Autónoma de Cataluña y en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky