Tráfico

Mayores multas: aumentan por usar el móvil o exceso de velocidad

Este 2019 habrá cambios en materia de Tráfico. El Consejo de Ministros dará luz verde mañana viernes a un real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación por el que se reduce el límite de velocidad de 100 a 90 km/h en unos 7.000 kilómetros de carreteras secundarias, es decir, de un único carril por sentido y sin desdoblar. También hay endurecimiento en materia de multas. La modificación del Reglamento General de Circulación se produce en aplicación de la ley de seguridad vial aprobado por el real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en materia de permiso y licencia de conducción por puntos.

Aunque algunas reformas están pendientes de tramitación parlamentaria, Pyramid Consulting realiza una revisión de los cambios principales.

Comunicación telemática del saldo de puntos o habilitación para conducir de conductores profesionales. Se consagra el desarrollo de un sistema telemático para que las empresas dedicadas al transporte de personas o mercancías puedan saber si un conductor profesional que trabaje en ellas se encuentra habilitado para conducir. Se elimina la obligación de que los trabajadores otorguen expresamente el consentimiento.

Multas más altas por el uso del móvil al volante. Ya sea para hablar o para realizar cualquier otra acción, la sanción sube de 3 puntos y 200 euros a 6 puntos y la misma cuantía. Queda, así, equiparada la sanción a conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas, entre otras. Este cambio afecta, no obstante, sólo al uso del móvil. La manipulación de cualquier otro dispositivo electrónico, como puede ser el GPS, se mantiene 3 puntos y 200 euros.

Endurecimiento en las multas por velocidad. Este cambio entra en vigor el 2 de enero y está incluido en la modificación del Reglamento General de Circulación. Así, se considerará una infracción grave circular a 80 km/h en vías limitadas a 30 km/ h. Esto supondrá una multa de 500 euros y 6 puntos. Además, circular a más de 80 km/h se considerará infracción muy grave, lo que conllevará 600 euros de sanción y la pérdida de 6 puntos.

Otras multas que se endurecen. No llevar el cinturón de seguridad, el casco o no hacer uso del sistema de retención de seguridad será sancionado con 4 puntos (antes eran tres).

No todos los cambios que se esperan en 2019 están incluidos en este decreto legislativo. Así, el 2 de enero entrarán algunas modificaciones en vigor:

La primera es la equiparación de la limitación de velocidad en todas las vías convencionales a 90 km/h para turismos y motos y a 80 km/ h, para autobuses, furgonetas y camiones. Se plantea que en aquellas carreteras en las que exista separación física en los dos sentidos de la circulación si podrá fijarse un límite de 100 km/h para coches y motocicletas.

También tiene fecha de entrada en vigor la modificación referente a los cursos de recuperación de puntos. Así, se van a poder recuperar 8 puntos, en lugar de los 6 que se podían recuperar hasta ahora. Además, se va a premiar a conductores que hagan un curso de conducción segura dándoles 2 puntos más. Se van a hacer los cursos más prácticos y participativos. Este proyecto de orden ministerial se va a aprobar el 1 de julio 2019.

Aunque no tiene fecha de aplicación, está también sobre la mesa la modificación del Reglamento General de Circulación por el que se podría limitar la velocidad a 30 km/h en centro urbano, cuando sólo haya un carril y un sentido. Si bien ya es oficial en Madrid dentro del marco de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, cabe esperar que lo implanten finalmente en todos los centros urbanos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Otro "método fácil" para tapar las incompetencias en materia de circulación y seguridad vial.

En lugar de revisar puntos negros, arreglar carreteras, enseñas a la gente a conducir ( no a sacarse el carnet) cogemos el atajo fácil de limitar la velocidad.

Si el objetivo es que no haya muertos en las carreteras lo mejor que pueden hacer es prohibir la circulación y . . . ¡Objetivo alcanzado!

Puntuación 13
#1
ferrusolo
A Favor
En Contra

Más colesterol y ácido úrico en las carreteras...

Puntuación 0
#2