Delegado en Andalucía de elEconomista

La Junta de Andalucía ha emitido Declaración Estratégica Ambiental, DEA, favorable a una modificación puntual del PGOU planteada por el Ayuntamiento de Trebujena (IU) para autorizar la construcción de un complejo turístico con hotel, campo de golf y 300 viviendas en su término municipal. Una declaración que ha vuelto a levantar una enorme polvareda política, pues el complejo se situaría en una zona de marisma, justo frente al Parque Nacional de Doñana, al otro lado del Guadalquivir. Y el trámite administrativo trasciende cuando aún no se ha apagado la intensa polémica anterior entre el Gobierno central y la Junta por la protección del Parque Natural.

Valoriza Medioambiente, del grupo Sacyr, ha comenzado a usar en Los Barrios (Cádiz) una plataforma digital de apoyo al trabajo tanto de los servicios técnicos municipales como de su propio personal gracias a la colaboración ciudadana en el cuidado y mantenimiento de los parques y jardines de la localidad. La tecnología se basa en sistemas de generación de avisos e incidencias basadas en aplicaciones web responsive con cuadros de mando interactivos en tiempo real con los servicios e incidencias activas y visores 3D, implementada por ESRI.

La constructora Jarquil ha cerrado el primer trimestre del año 2023 con una facturación por encima de los 40 millones de euros y casi 60 obras en marcha en todo el territorio nacional. Facturó en 2022 por encima de los 113 millones de euros y cuenta con una plantilla fija de más de 550 personas. Las previsiones para el cierre de este ejercicio 2023 pasan por superar los 160 millones de euros de facturación.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto ley y las bases reguladoras para la primera convocatoria del programa Garantía Vivienda Joven, por el que la Junta de Andalucía concederá garantías del 15% para que, junto a la hipoteca bancaria, los jóvenes andaluces de hasta 35 años puedan cubrir el 95% de la compra de su primera vivienda, reduciendo la entrada a un 5% y facilitando el pago de impuestos y otros gastos financieros. Este programa cuenta con una partida de 20 millones de euros para este año procedentes del Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico (FeyDE).

Greening Group, a través de su filial Greening Concesiones México (EWD Concesiones México, S.R.L.), ha alcanzado un acuerdo con la empresa mexicana Energía Real para la financiación de un portfolio de activos fotovoltaicos con acuerdos PPA On Site a 15 años de generación distribuida industrial en México por un total de 25 MW en una primera fase, ampliable en un futuro.

La cooperativa de leche granadina Alba ha visto como se les cerraba la puerta de su comprador tradicional, Lactalis (Puleva), tras un conflicto en el que los productores consideran que se les imponía una bajada de 9 céntimos por litro. Antes tirar la leche, como han estado haciendo en los últimos días, que vender a ese precio. En cambio, "cuando se cierra una puerta, se abre una ventana y, en este caso, ha sido Lácteos COVAP, una cooperativa también andaluza y con una perspectiva de negocio enfocada al servicio de sus socios, la que abre sus brazos", han señalado desde Alba. Las dos cooperativas andaluzas han decidido acelerar el acuerdo firmado en enero pasado para comercializar conjuntamente su producción láctea, el 88% del total regional.

Restauración

Popeyes, cadena de restauración especializada en pollo, ha inaugurado su primer restaurante en la provincia de Córdoba, en el Centro Comercial Arcángel. Con esta apertura, la marca además de generar hasta 30 empleos locales en Córdoba amplía su presencia en Andalucía, donde ya suma una inversión de más de 20 millones euros y genera 450 puestos de trabajo en sus 15 restaurantes (2 en Cádiz, 3 en Granada, 2 en Almería, 3 en Sevilla y Málaga, 1 en Jaén y este último en Córdoba). A medio plazo se trabaja para tener presencia en las ocho provincias, indica Yvette Altet, directora de Marketing de Popeyes en España.

La XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, reúne en Jaén al mundo del aceite de oliva en un momento crítico para el sector por la sequía en Andalucía, que concentra el 80% de la producción nacional y con una cuota media superior al 50% a nivel internacional (España representa el 60%). Tras la peor cosecha del siglo (con una reducción del 60% respecto a la anterior en Jaén, la principal productora) las previsiones son aún peores para esta campaña, con el fantasma del desabastecimiento mundial por primera vez presente, y con el añadido de que ni las altas cotizaciones actuales son rentables para buena parte del olivar menos modernizado.

Transformación digital

La tecnológica andaluza Innovasur prevé cerrar este año con una facturación de 25 millones de euros. La cifra dobla los 12 millones de 2022, cuando ya lograron multiplicar por dos su cifra de negocio respecto a los 6,5 millones de 2021. Tres años consecutivos con un x2. Detrás de este crecimiento está la apuesta por la inteligencia artificial y el big data en proyectos turísticos y de smart cities en los que están siendo pioneros, y en la transformación digital de las administraciones públicas.

Luis Caballero / DGT Mapfre Sudoeste

Luis Caballero Compta es director general territorial Sudoeste (Extremadura, Cádiz, Ceuta, Huelva y Sevilla) de Mapfre, a donde llegó procedente de Canarias en 2020. Se incorporó a la compañía en 1999, en Mapfre Inversión, y acumula ya una dilatada experiencia profesional y comercial en diferentes negocios de Mapfre. En su zona de responsabilidad la firma está experimentando un notable crecimiento.