Delegado en Andalucía de elEconomista

Airbus informa de que el primer avión C295 ensamblado en Sevilla para un encargo de India completó con éxito su vuelo inaugural. India adquirió 56 aviones C295 en septiembre de 2021. Los primeros 16 aviones se ensamblan en Sevilla y se entregarán en condiciones de vuelo en la segunda mitad de este año. Los siguientes 40 aviones serán fabricados y ensamblados por Tata Advanced Systems (TASL) en India como parte de una asociación industrial entre las dos compañías.

Andalucía ha liderado en el mes de abril la bajada del paro en España, con 20.551 desempleados menos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM), una cifra impulsada por el descenso del desempleo en el sector servicios. Estos 20.551 desempleados suponen una caída del 2,80% respecto al mes anterior, que sitúa en 713.840 la cifra total de parados, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

JUDICIAL

Abengoa respira optimismo tras ocho años de zozobra e incertidumbre. La adjudicación de los activos del grupo multinacional a Cox Energy, con planes de crecimiento y expansión, abre una nueva etapa. A la espera de los últimos trámites, como el visto bueno de los acreedores con deuda privilegiada o las autorizaciones para las líneas de negocio que pisan terrenos sensibles como Defensa, la parte jurídica relacionada por el tema del concurso sólo está pendiente de la resolución de recursos contra la adjudicación. Se espera que la madeja jurídica en temas penales que se arrastra en los juzgados en relación con antiguos gestores de Abengoa no tenga ya incidencia para el futuro de los activos valiosos.

Jorge de Miguel / Aquila Clean Energy

Jorge de Miguel es el responsable del desarrollo y la construcción de la división de energías renovables en España de Aquila Clean Energy, filial de Aquila Capital, gestora de fondos institucionales nacida en Alemania. La compañía ha hecho una fuerte apuesta por Andalucía, con inversiones previstas en la comunidad por valor de 2.000 millones que le permitirán alcanzar 1.500 MW de potencia instalada.

TURISMO

La apertura de Nobu -la cadena de Robert de Niro, Nobu Matsuhisa y Meir Teper- en la plaza de San Francisco vuelve a provocar un cambio de posiciones en el 'top five' de los hoteles más lujosos de Sevilla, medidos en precio por noche. De hecho Nobu entra directo al número uno, una posición que comparte con Mercer. En ambos casos, la noche en un servicio básico está en unos 550 euros. El Alfonso XIII, el clásico entre los clásicos sevillanos, estaría en tercera posición con alrededor de 420 euros la noche. Y completan los cinco primeros puestos Radisson y Don Ramón, también de reciente apertura.

El consejero andaluz de Medio Ambiente, Ramón Fernández Pacheco, se ha entrevistado hoy con el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, al que le ha explicado que la proposición de ley que tramita el Parlamento regional sobre la ordenación del suelo en la Corona Norte de Doñana que, a su juicio, para nada perjudica al Parque Nacional. Fernández Pacheco ha destacado que el comisario le ha mostrado su preocupación por el cumplimiento de la sentencia del TJUE que condenó en 2021 a España por desproteger al Parque y se ha comprometido a estudiar la ley que se tramita en Andalucia.

Vicio, compañía de food delivery centrada en las hamburguesas, ha iniciado un plan de expansión con la apertura de establecimientos en Málaga y Sevilla. La empresa irrumpe así en las dos principales plazas andaluzas tras su éxito en Barcelona, Madrid y el reciente estreno en Zaragoza. Tiene dinero para escalar después de captar 17 millones de euros en una ronda de financiación en la que participaron además de Iris Ventures y Barlon Capital, Leo Messi y Antoine Griezmann, con lo que la previsión es abrir más de quince establecimientos en nueve ciudades españolas.

Abengoa celebra las nuevas perspectivas que se abren para la empresa tras su adquisición por Cox Energy con avances en dos de sus proyectos más importantes en Oriente Medio. La compañía informa del inicio de la operación comercial en fase dos de la desaladora de Taweelah, en Abu Dhabi, y de la fase de operación comercial en la desaladora de Jazlah Jubail 3A, en Arabia Saudí. En todo el mundo, Abengoa, cuenta con una capacidad instalada de más de tres millones de m3/día, que se ampliará hasta los cuatro millones, cuando se completen los proyectos de desalación en fase de puesta en marcha. En suma, Abengoa cuenta con un portafolio de más de 30 desaladoras, repartidas en 13 países.

Expertos mundiales han apuntado a una recuperación de los mercados del cereal a nivel global al cierre del ejercicio, si bien han advertido de incertidumbres en el sector como el alza de los costes de producción, las tensiones geopolíticas y la sequía. Así lo han puesto de manifiesto durante la celebración de la Andalusian Commodity Exchange, un evento que ha celebrado hoy en Sevilla su XIII edición. Sin embargo España se queda fuera de la fiesta. "Da rabia, porque estamos en años de mercado muy activo y buenos precios, y no tenemos cosecha. Duele más", lamenta desde la perspectiva de los agricultores Antonio Catón, responsable de Cultivos de Cooperativas Agroalimentarias de España.

La ministra de Ciencia e Innovación, ha informado de que el espacio será uno de los temas centrales de la presidencia española en la Unión Europea, para lo que se celebrarán tres cumbres internacionales en Sevilla:el Consejo de la Competitividad del Espacio celebrará su reunión informal en la capital hispalense, donde también se celebrará el Congreso interministerial de la agencia europea ESA, y un encuentro entre la UE y los países latinoamericanos. Una "semana del espacio" de nivel internacional que servirá para presentar al mundo la Agencia Espacial Española, que ha despegado hoy con la celebración de su primer Consejo Rector en su nueva sede sevillana. Además, Sevilla también acogerá el Congreso Español del Espacio que hasta ahora sólo se había celebrado en Madrid en ediciones anteriores.