
Andalucía ha liderado en el mes de abril la bajada del paro en España, con 20.551 desempleados menos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM), una cifra impulsada por el descenso del desempleo en el sector servicios. Estos 20.551 desempleados suponen una caída del 2,80% respecto al mes anterior, que sitúa en 713.840 la cifra total de parados, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
Las contrataciones de Semana Santa en el sector servicios han sido determinantes para los buenos datos registrados, con casi 13.000 parados registrados menos en el último mes sobre el descenso total de 20.000. Aunque los datos son buenos en todos los sectores de actividad. De hecho, las cifras de empleo han mejorado en todas las provincias y en todos los sectores salvo en la construcción de Jaén, con un incremento de 25 parados.
Con estas cifras, Andalucía es la primera comunidad -muy destacada- en bajada del paro en términos absolutos en el cuarto mes de este 2023, seguida de Cataluña (-9.506) y Castilla la Mancha (-6.645), destacar que en ninguna comunidad se han registrado aumentos en la cifra de desempleados.
En términos interanuales, el paro ha bajado en 64.958 personas en el mes de abril en Andalucía, lo que representa una caída de 8,34% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos también lidera en este apartado Andalucía, siendo la región en la que más bajan los desempleados, que caen en todos los territorios salvo Melilla.
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 73.890 personas en abril en relación al mes anterior (-2,6%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa.
De este modo, al finalizar abril, el número total de parados se situó por debajo de la barrera de los 2,8 millones de desempleados, concretamente en 2.788.370, su menor nivel en este mes desde 2008.