Transportes y Turismo

Los nuevos reyes del lujo en hoteles de Sevilla

  • Nobu abre en la capital hispalense y ya es el hotel más caro de la ciudad junto a Mercer
  • El Alfonso XIII, Radisson y Don Ramón completan el 'top five'
Pedro Molina, de Mercer, Javier Illán, de Millenium Real Estate, y Santiago Rodr?guez, de Nobu Espa?a.

La apertura de Nobu -la cadena de Robert de Niro, Nobu Matsuhisa y Meir Teper- en la plaza de San Francisco vuelve a provocar un cambio de posiciones en el 'top five' de los hoteles más lujosos de Sevilla, medidos en precio por noche. De hecho Nobu entra directo al número uno, una posición que comparte con Mercer. En ambos casos, la noche en un servicio básico está en unos 550 euros. El Alfonso XIII, el clásico entre los clásicos sevillanos, estaría en tercera posición con alrededor de 420 euros la noche. Y completan los cinco primeros puestos Radisson y Don Ramón, también de reciente apertura.

Pedro Molina es el hombre del momento, pues gestiona los dos hoteles de más lujo de la ciudad. Es CEO y fundador de Mercer, presente en Sevilla con un establecimiento de 12 habitaciones. Y desde hace unos días, gestiona también el Nobu de la plaza de San Francisco. Además opera EME, otro de los establecimientos emblemáticos y muy conocido por su espectacular terraza frente a la Giralda.

Cordobés emigrado a Cataluña, Pedro Molina trabajó en la promoción inmobiliaria hasta la crisis de 2008. Había comprado edificios en emplazamientos privilegiados en Córdoba, Sevilla, Barcelona (5) y entró a través de ellos en la hostelería, directamente en el segmento de gran lujo con un establecimiento en el barrio gótico la Ciudad Condal, rehabilitado por Rafael Moneo con interiorismo de Amanda Molina.

En Andalucía

En 2016, llegó a Sevilla con la Casa Palacio Castelar, un palacete burgués del siglo XIX situado en el histórico barrio de El Arenal y convertido, también, en un cinco estrellas Gran Lujo: Mercer Sevilla. Colaboró con los arquitectos Cruz y Ortiz – responsables de la reforma del Rijksmuseum de Ámsterdam, entre otros proyectos emblemáticos–. Dos años más tarde sería el turno de EME Catedral Mercer. En Córdoba están en el Palacio de los Burgos, otro establecimiento de gran lujo.

Actualmente la cadena apuesta por Mercer Residence, apartamentos de lujo con mayordomo. El primer Mercer Residences abrirá sus puertas en 2024 en el Palacio de los Marqueses de Nervión, en el centro de Sevilla, con 27 apartamentos.

Localización, gastronomía y servicio son los pilares de Mercer

"Hemos cimentado nuestro éxito sobre tres pilares: localizaciones excepcionales, una cuidada gastronomía en nuestros restaurantes y un servicio que se convierte en aliado de nuestros huéspedes, desde la conserjería –que pasa a ser el mejor compañero de viaje–, al personal, formado para no tener que decir 'no'", explica Pedro Molina.

Millenium Real Estate

La alianza entre Pedro Molina y Nobu para el hotel de Sevilla llega con la participación de Millenium Hospitality Real Estate, propietaria de los tres inmuebles que conforman el nuevo hotel tras una cuidada reforma. Lujo sin opulencia, un emplazamiento premium, terrazas y balcones con vistas espectaculares. La SOCIMI (Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria) tiene en proyecto otros dos hoteles Nobu, uno en Madrid –que abrirá en 2024– y otro en San Sebastián –que abrirá a lo largo de este año–.

"Nobu es una de las marcas más importantes de la hospitalidad de alta gama. Sevilla es uno de los mejores destinos turísticos del mundo – destacado desde por guías como Lonely Planet a periódicos como The New York Times o The Guardian–. Ambos tenían que coincidir. Ahora, viajeros más exigentes acostumbrados al estilo de vida de Nobu, tienen un nuevo motivo para visitar la ciudad, sus cruces de culturas y su manera de vivir" sostiene Javier Illán, CEO de Millenium Hotels Real Estate, la empresa promotora y propietaria del proyecto.

En Sevilla también están en proyecto de la Plaza de la Magdalena, abierto a finales del año pasado y operado por Radisson. Otro establecimiento del top five del lujo sevillano.

Nobu Sevilla

En su colaboración con Nobu han creado para Sevilla un establecimiento de 25 habitaciones habitaciones y suites, con una gran terraza en la azotea con piscina y zona de gastronomía y vistas a la Catedral y a la Giralda. La restauración de los inmuebles ha respetado los elementos de arquitectura regionalista de las fachadas, y ha integrado restos de la antigua muralla romana que aparecieron durante las obras.

El hotel abrió al 50% de capacidad el primer domingo de Feria, para ir entrando en carga progresivamente. La primera reserva se hizo minutos después de que se abriese al mercado. Los 550 euros de ticket por noche son sólo el punto de partida. Una de las suites con vistas a la plaza de San Francisco durante la Semana Santa (con vistas privilegiadas para los desfiles procesionales) puede rozar los 5.000 euros. Son las nuevas reglas del lujo en Sevilla.

Con una planta hotelera total que ronda las 30.000 plazas, precisamente el segmento de gama alta es el que más está creciendo en Sevilla. Desde finales de 2021 se contabilizan entre aperturas y proyectos en tramitación más de veinte iniciativas en el segmento de cuatro y cinco estrellas. La mayoría de pequeño formato, en palacios del casco antiguo rehabilitados con mimo. Destaca por su volumen el de Tabacalera, que tendrá unas 200 habitaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky