Delegado en Andalucía de elEconomista

"Venimos a hacer que Abengoa crezca. En agua, en energía, en infraestructuras... Es un orgullo de empresa y un orgullo de la marca España". Son las primeras palabras de Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, en la sede de Abengoa en Sevilla, ciudad en la que se comprometió ayer a mantener localizada la empresa. Apenas 24 horas después de que el Juzgado le adjudicase los activos de la multinacional, Riquelme prometió "inversión en el cortísimo plazo para desarrollar todo el potencial" de su nueva adquisición, y trabajo "para estar a la altura de su capital humano".

"Le escribo con mucha preocupación y urgencia respecto a la propuesta de permitir nuevas captaciones de agua para riego de Doñana (...) Aumentar los planes de riego con los ya limitados recursos de la reserva nacional causará daño irreversible". La que escribe es Iratxe García Pérez, presidenta del Grupo Socialista y Demócrata en el Parlamento Europeo. Le escribe al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y al comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius. La carta ha indignado al Gobierno andaluz, que la exhibe como prueba de que el Ejecutivo español está intoxicando en Bruselas. Porque, según el portavoz andaluz, Ramón Fernández Pacheco, lo que la parlamentaria García explica en su misiva es "mentira".

La decisión judicial de adjudicar los activos de Abengoa a una de las empresas que habían pujado por ellos, Cox Energy, ha sido recibida por la plantilla como una "buenísima noticia. La noticia que deseábamos desde hace varias semanas. Cualquiera de las ofertas era buena para los intereses de la plantilla y de la empresa. A partir de aquí entendemos que el juez ha obrado con delicadeza tras estudiar todas las ofertas y ha tomado su decisión para dar continuidad al negocio y a la plantilla en su totalidad. Entendemos que el juez habrá obrado para beneficiar a todas las partes: empresa, negocio, trabajadores, acreedores …", ha explicado Valentín San Emeterio, del comité de Empresa de Abengoa Agua y uno de los portavoces de los trabajadores durante los últimos meses.

EMPRESAS

Cox Energy se ha impuesto en la puja para hacerse con las unidades productivas de Abengoa, integradas en Abengoa Abenewco 1, en el mundo y se ha comprometido a mantener el empleo de los 9.505 trabajadores. La compañía presentó semanas atrás una oferta para adquirir todas las áreas de negocio de la compañía andaluza inmersa en concurso de acreedores.

El rascacielos Torre Sevilla, propiedad de CaixaBank, ha sido elegido como sede por Eks Energy, empresa de diseño, fabricación e integración de sistemas de electrónica de potencia avanzada y soluciones de gestión de energía para la generación y almacenamiento de energía distribuida y la gestión de redes en el sector de energías renovables. Las nuevas oficinas de la compañía sevillana -antes Green Power, integrada en el grupo empresarial estadounidense de plataformas de almacenamiento de energía Powin desde el pasado verano- estarán en la planta 4 del edificio. Esk Energy tiene más de veinte años de experiencia en integración de más de 4,5 GW en instalaciones renovables y 7 GWh de sistemas de almacenamiento en todo el mundo.

El Grupo Greening ha debutado este lunes en el BME Growth a un precio de 4,92 euros por acción, lo que suponía una valoración total de la empresa de 143 millones de euros. Al cierre de la sesión la cotización era de 6,35, con un incremento de valor del 29,07%. Las acciones del grupo, en subasta a lo largo de prácticamente toda la sesión debido al gran número de órdenes de compra, que hacían difícil casar su precio frente a la demanda, situaron así al cierre de la jornada el valor de la empresa por encima de los 180 millones de euros. El grupo facturó el año pasado 60 millones y espera superar los cien millones en este ejercicio. Es la primera salida a bolsa este año en España.

El inicio de la tramitación de una ley andaluza sobre los regadíos de la Corona Norte de Doñana, a unos 30 kilómetros del Parque Nacional reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, ha desatado la guerra del agua en torno a Doñana. La extrema sequía que padece el Sur de España, y el tenso clima pre electoral, enfrentan los intereses conservacionistas y los de miles de agricultores que viven de los frutos rojos. La comarca es hoy un polvorín.

Cuando en Jaén se mencionan los últimos éxitos de Pedro Sánchez nadie piensa en el presidente del Gobierno. Piensan en ‘su’ Pedro Sánchez. Pedrito, le llaman muchos. Y todos saben dónde encontrarlo. En una revuelta de un callejón del barrio de San Ildefonso, en Reja de la Capilla. En Bagá. El restaurante con estrella Michelín más pequeño del mundo, con dos mesas para ocho comensales. Y el que más deslumbra en este 2023: citado por Forbes entre los 10 restaurantes más cool del planeta para comer, y él mismo seleccionado como mejor cocinero del mundo, en los Best Chef Awards. Bagá consigue ese efecto cool desde la antítesis: un local modesto y con la naturalidad y la sencillez como enseñas, pero con un trabajo intelectual, de artista más que de artesano, con mucho poso.

ENTREVISTA/TOM HORSEY

Tom Horsey (Reino Unido, 1974), es uno de los business angels más conocidos del ecosistema de emprendimiento andaluz. Muy activo a través de su empresa Eoniq y de entidades como la asociación BigBan, que ha celebrado en Málaga un evento con repercusión nacional para inversores, defiende la importancia de los vehículos de inversión bien diversificados para reducir en lo posible riesgos en un mercado tan volátil como el de las startups.

Grupo Rusvel ha adquirido a través de su división de desarrollos inmobiliarios, RGI, terrenos para construir alrededor de 500 viviendas. Con esta operación la constructora sevillana desembarca en el mercado inmobiliario extremeño con un proyecto de 210 viviendas plurifamiliares en Mérida, a las que se suman otras 287 en El Puerto de Santa María (Cádiz).