Energía

Cox Energy compra el negocio productivo de Abengoa y mantendrá a sus más de 9.500 trabajadores

  • La operación tiene que recibir la autorización del Ministerio de Defensa por un contrato con Navantia
  • El juez concluye que su oferta "es la más favorable al interés de los concursos"

Cox Energy se ha impuesto en la puja para hacerse con las unidades productivas de Abengoa, integradas en Abengoa Abenewco 1, en el mundo y se ha comprometido a mantener el empleo de los 9.505 trabajadores. La compañía presentó semanas atrás una oferta para adquirir todas las áreas de negocio de la compañía andaluza inmersa en concurso de acreedores.

La oferta de Cox Energy por el negocio global de Abengoa Abenewco 1 ha sido la elegida por el juez en detrimento de las presentadas por Urbas, Terramar/Nox Engineering Services y RCP. También habían participado con ofertas por proyectos concretos Acciona Agua, IV3 Aqua Corporation, Elecnor, Voltan Technical Services y Antonio Rodríguez García y Reogerio Ribeiro Abreu dos Santos. El grupo que dirige Enrique Riquelme ha resultado la ganadora tras la última mejora de su propuesta económica.

La operación está condicionada a que el Ministerio de Defensa de España autorice el traspaso de un contrato de la ingeniería sevillana (Abengoa Innovación) con la empresa pública Navantia. No obstante, en caso contrario, el contrato quedaría excluido. También requiere el consentimiento por parte de los acreedores financieros, Banco Santander, Crédit Agricole (Cacib), Caixabank, BBVA, Bankinter y HSBC. Este último punto ya estaría acordado, de acuerdo con fuentes conocedoras. Arcano ha asesorado en la operación a Cox, Uría Menéndez a Santander y Cacib y Allen & Overy a Caixabank.

De igual modo, el acuerdo contempla la cancelación de los embargos y de las cargas anteriores al concurso constituidas a favor de créditos concursales, salvo las que gocen de privilegio especial y se hayan transmitido al adquirente con subsistencia del gravamen, una vez firme la resolución. 

Cox aporta 3 millones para la compra, dinero nuevo por hasta 15 millones y ya ha aportado 2,5 millones como financiación interina y depositado 5,5 millones

En su oferta mejorada, Cox aporta 3 millones de euros para la adquisición de la unidad productiva, dinero nuevo por hasta 15 millones y ya ha aportado 2,5 millones como financiación interina, al tiempo que ha depositado 5,5 millones. Además, la compañía se ha comprometido a mantener la actividad y el empleo de la unidad productiva, con 9.505 trabajadores. La firma tendrá que realizar la subrogación en los derechos y obligaciones derivados de los contratos afectos a la continuidad de la actividad empresarial. 

Para acreditar su solvencia, Cox refiere al alta rotación de activos, tener un balance saneado y liquidez de 31,3 millones de euros. Así, ha aportado cartas de interés como demostración de su acceso a los mercados de capitales nacionales e internacionales. También expone tener accionistas relevantes y solventes firmantes de una línea de financiación de 50 millones, 20 de ellos ya aportados. De igual modo, afirma, sin justificar, una línea de financiación con Barclays Bank Ireland. Igualmente traslada el derecho de cobra por la venta de CGT, sin acreditar, y conversaciones con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), sin justificar, para la renovación de avales existentes. Por último, recoge una carta de apoyo con Eureka-Re, aseguradora con domicilio en Barbados.

Cox señala en su oferta mantener conversaciones para asegurar la conversación, renovación y ampliación de los avales existentes con las entidades financieras del 'poolp bancario del grupo y con entidades públicas. Se ha comprometido, asimismo, al abono para los créditos privilegiados de un mínimo de 19,3 millones, tres millones de un pago inicial y el resto hasta los 19,3 millones con el 30% de las cantidades que logren en los litigios asumidos. En el caso de superarse, lo que exceda se destinará al concurso y, en el caso de no alcanzarse, en tres años, el pago del importe que reste hasta la cantidad indicada, quedando para negociación la garantía de pago. 

Cox Energy se quedará con la unidad productiva comprensiva de los activos y pasivos de las sociedades concursadas del grupo Abengoa

Cox Energy se quedará con la unidad productiva comprensiva de los activos y pasivos de las sociedades concursadas del grupo Abengoa: Abengoa Abenewco 1, Abengoa Agua, Instalaciones Inabensa, Abener Energía, Abengoa Eenrgía, Abengoa Operation and Maintenance, Negocios Industriales y Comerciales, Construcciones y Depuraciones, Abeinsa Asset Management, Abengoa Innovación, Abengoa Bioenergía, Abeinsa Engineering, Abeinsa Business Development, Abeinsa EPC, Abengoa Concessions, A3t Holdco España, Abengoa Solar New Technologies, Abengoa Greenbridge, ASA Iberoamérica, Zero Emissions Technologies, Simosa Servicios Integrales de Mantenimiento y Operación, Abengoa Bioenergía Inversiones, Abengoa Solar Internacional, Sout Africa Solar Investments, Abengoa Abenewco 2, Abengoa Abenwco 2 bis, Europea de Construcciones Metálicas, Abeinsa Inversiones Latam, Abengoa OM Atacama CSP, Abengoa Water Agadir, Sociedad Inversora Líneas de brasil, Abengoa Water International y Abengoa Water Nunga.

El juez, en su evaluación sobre la oferta de Cox, "una compañía reciente y de pequeño tamaño", señala, considera que es "necesaria la justificación de fondos", lo que ha demostrado con la disponibilidad de una liquidez de 31 millones y el compromiso de los principales accionistas por importe de 50 millones, 20 ya aportados. Indica, asimismo, que el oferente aporta negocio que, aunque no es el principal de Abengoa, es complementario, y no requiere avales. "Ello centra las mayores incertidumbres sobre fuentes de financiación respecto de los avales y garantías, orden el que aporta compromisos de terceros algunos de los cuales podrían no ser reconocidas o ser de origen excluido", expone el magistrado en el auto. 

El juez destaca que Cox aporta 8 millones de liquidez y que "es la única de las ofertas globales que en cuanto a los saldos entre compañías únicamente refiere las de las sociedades en concurso, no todas las del grupo". 

El auto concluye que "no obstante las dudas por las circunstancias, considerando el compromiso y la disposición demostrada con la aportación de liquidez, teniendo en cuenta la actividad y empleo que se garantizan, la liquidez ofrecida, (la oferta de Cox) se muestra como suficientemente fundada, sólida, creíble y factible, al ser posible llevarla a cabo, para lo que parece tiene capacidad, no incluyendo condiciones, como son las de las otras respecto de los créditos intragrupo, que por sí no hagan posible la aprobación". "Conforme a ello, comparativamente, se concluye que es la más favorable al interés de los concursos, procediendo aprobarla", apostilla.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

EN ESPAÑA NO EXISTE SEGURIDAD JURIDICA PARA LOS INVERSORES:

Y los miles de accionistas de Abengoa ¿...?. Otro banco popular ¿...?. El banco santander y el poder del dinero siempre gana. Pierden los inversores ?..EL ARTICULO DEBERIA EXPLICAR QUE RECIBIRAN LOS INVERSORES DE ABENGOA. NUevas acciones, dinero...

SALVAN A LOS TRABAJADORES, SALVAN A LAS EMPRESAS DEL GRUPO..SALVAN AL ESTADO DE LA DENUNCIA, EL B.SANTANDER SE FORRA.

¿y los accionistas, los dueños de eso ?

Puntuación 28
#1
TRILEROS IMPUNES
A Favor
En Contra

¿ Y que pasa con los accionistas?

Puntuación 22
#2
Ex Abengoista
A Favor
En Contra

Y mi pregunta es: yo fui accionista, vendí las acciones pero me dejaron unos warrants, que hago con eso?

Puntuación 11
#3
Jose
A Favor
En Contra

Y el resto de activos, dónde están? Cuál es su valor? Muchas promesas de avales y futuras líneas de crédito me parecen a mí. Pero se han esfumado activos de Abengoa. Cuanto valen ahora esos activos y las acciones de Abengoa¿? La gente no las puede ni vender a 0 porque no se puede acreditar ese valor sin riesgo de la llamadita del gran hermano.

Puntuación 4
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Pregúntenle al Sr .Buenaventura, experto em ponerse de perfil con los accionistas si son minoritarios. Solo le interesa quedar bien con el gobierno bolivariano de Sánchez. Solo hay que ver la insigne cagada del Sr.Buenaventura en INDRA!

Puntuación 5
#5
Usuario validado en Google+
Ángel Gámiz
A Favor
En Contra

Hablad con vuestro dueño Clemente Fernández sobre las acciones, a ver qué os cuenta. Un saludo.

Puntuación -3
#6
Alfonso Gólgota
A Favor
En Contra

1-Los que se van a beneficiar de estas ventas de sociedades, dándoles un paso y forrándose son el Santander, y Javier García Carranza, que es quien gestiona Abengoa, desde que en 2015 echaron con chantaje a Benjumea en plena ampliación de capital.

Como han venido haciendo desde septiembre de 2015, con la Yield, la joya de la corona de Abengoa, Vertex Bioenergy, la A3T Mexico , Abengoa Water… y un sin fin de ellas.

La deuda de new money 2, que dice pertenecer a los acreedores, cuando el Banco Santander ha hecho una administración de hecho y se ha venido cobrando la deuda (y mucho más) con el dinero que supuestamente prestaban a Abengoa, desde la primera “ficticia” reestructuración, iba directo para sus arcas, nunca entró en Abengoa.

Todo esto este demandado por los antiguos accionistas en una querella admitida a trámite en la A.N..

Puntuación 3
#7
Alfonso Gólgota
A Favor
En Contra

2-Y ahora liquidan Abengoa para no dejar rastro, ¿y ellos mismos lo están gestionando y quedándosela a precio de derribo?

¿Que esconden detrás de este pase? ¿quién será el verdadero dueño? ¿Será Rafael y José Benjumea, de Fotowatio? Primos de Javier García Carranza Benjumea, a los que se la van a “regalar”. Los mismos que junto a García Carranza, y con la ayuda de su tío Ignacio Benjumea, secretario del consejo del Santander echaron con chantaje a su tío Felipe Benjumea de la presidencia, y la han llevado a la quiebra, y la han expoliado.

Puntuación 2
#8
Usuario validado en Google+
Repac 9528
A Favor
En Contra

Que vergüenza que una compañía con 10M de ventas y EBITDA negativo sea adjudicataria de una oferta de 564M. España entera es sabedora de que el Banco Santander y Javier Garcia-Carranza BENJUMEA esta detrás de esta operación. Donde esta la justicia? Donde esta la prensa denunciando esto? VERGONZOSO

Puntuación 5
#9