La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha prometido que la empresa que se adjudique los activos de Abengoa en el concurso judicial que se debe decidir en las próximas semanas dispondrá de "todas las ayudas públicas a su alcance, bajo la normativa de ayudas de Estado, con el objetivo de garantizar la viabilidad de la nueva empresa, una vez que el juez del Tribunal de Instancia de lo Mercantil de Sevilla resuelva el concurso. Además, el Gobierno apoyará a la nueva empresa en la obtención de nuevos contratos internacionales".
Industria, en un comunicado, ha explicado que hoy se ha celebrado en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo una nueva reunión de la Mesa de Seguimiento de Abengoa. "Los integrantes de la mesa han tomado conocimiento de los avances del proceso concursal que concluirá en las próximas semanas con una solución definitiva que garantice la viabilidad de Abengoa, explica el ministerio.
La ministra Maroto ha agradecido "a todos los integrantes de la mesa el trabajo realizado desde su constitución en el mes de julio de 2022 y especialmente a los sindicatos y trabajadores por su responsabilidad en todo el proceso, sin duda uno de los pilares de los avances que hoy tenemos".
La titular de industria ha precisado que "desde el Gobierno hemos trabajado intensamente en esta mesa para alcanzar una solución satisfactoria a esta crisis industrial, con lealtad y constante diálogo con todos los actores implicados y con una prioridad: garantizar la viabilidad de Abengoa y sus capacidades industriales, manteniendo el mayor número de puestos de trabajo. Las ofertas que se han presentado muestran el atractivo que tiene la empresa sevillana que cuenta con un valioso capital humano y una importante cartera de proyectos nacionales y extranjeros".
Contactos
Durante los últimos meses, el Ministerio de Industria ha celebrado numerosas reuniones con inversores interesados en los activos de Abengoa para animarlos a participar en el proceso concursal. En el comunicado emitido tras celebrar la mesa, se explica que se les ha trasladado el interés del Gobierno en que las ofertas mantengan el mayor número de empleos, se asegurase el futuro de la nueva empresa, se garantizase el mantenimiento de la sede en Sevilla y la fortaleza de la compañía a nivel internacional.
Además, el ministerio ha realizado numerosas gestiones con proveedores estratégicos de la compañía para garantizar la prestación de los servicios básicos y mantener su actividad hasta que termine el procedimiento concursal.
La mesa ha contado con la presencia de la ministra de industria, Reyes Maroto, representantes de la empresa, el administrador concursal, responsables sindicales y miembros de las diferentes administraciones, tanto del Gobierno central como de la Junta de Andalucía con la presencia del Consejero de Política Industrial, Jorge Paradela.
Fase decisiva
La administración concursal está elaborando actualmente las evaluaciones de las ofertas presentadas al concurso por los activos de Abengoa.
De las cinco que habían pujado por la totalidad de los activos de las 28 sociedades del grupo concursadas, la de Ultramar parece haber perdido fuerza. Junto a ellas están en esta categoría Sinclair, Terramar, Cox Energy y Urbas. Hay varias ofertas más para activos concretos.
El volumen del concurso está causando complicaciones al juzgado, afectado además por la huelga de los letrados de la administración de justicia.
Relacionados
- Vía libre para liquidar los bienes de la matriz de Abengoa tras el auto de aprobación
- Rioglass (Atlantica) comprará Abengoa Solar, tras presentar la única oferta
- Abengoa recupera a Pedro Carrillo mientras espera la venta de activos en el concurso judicial
- Abengoa debe aprender de sus errores para volver a ser lo que fue