Actualidad

Vía libre para liquidar los bienes de la matriz de Abengoa tras el auto de aprobación

  • EY dará salida a las ofertas por los activos en subasta extrajudicial
  • Entre los escasos bienes destacan un cuadro de Murillo, la residencia de La Antilla y el 30% del proyecto Agadir
  • El valor de liquidación de la matriz asciende a 23,2 millones de euros

Vía libre para la liquidación de los escasos bienes de Abengoa SA, la matriz histórica de la multinacional sevillana, tras el auto de aprobación del plan presentado por la administración concursal que dará salida a las ofertas por los activos en subasta extrajudicial si finalmente no se reciben ofertas que alcancen el precio mínimo que permite realizar la venta directa de los mismos para saldar deuda de la firma de ingeniería, según ha podido saber elEconomista.es.

Abengoa S. A. saldrá a la subasta con un valor de liquidación de apenas 23,2 millones de euros. Entre los principales bienes del plan -elaborado por EY Abogados, que ejerce la administración concursal de la histórica matriz del grupo-, destacan activos singulares como el cuadro de Murillo "San Pedro Penintente" que la compañía adquirió en 2014 y que el administrador concursal ha valorado en ocho millones de euros: un óleo expuesto en la Fundación Focus de Sevilla y declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía en 2021.

El proyecto Agadir

Otro activo que va a liquidación es la residencia vacacional de los empleados de Abengoa en La Antilla (Huelva), inoperativa desde 2017; la concesión de un atraque en el puerto de Sotogrande (Cádiz), y una participación del 30% en la sociedad propietaria de la desaladora de Agadir (Marruecos), la mayor planta diseñada y concebida para uso combinado de agua potable y regadío.

Este último bien constituye el proyecto de referencia de Abengoa en el sector de desalación, que permitirá la producción de 275.000 m3/día, con posibilidad de ampliación hasta 400.000 m3/día. A su vez, incluye la construcción de una red de riego para 15.000 hectáreas.

Entre los bienes de la empresa primigenia de Abengoa objeto de liquidación destacan también terrenos y fincas urbanas en Sotogrande (Cádiz), así como una nave industrial en Alcalá de Henares (Madrid), valorada en 5,2 millones de euros y usada hoy por su filial Inabensa.

Para la subasta de los bienes o derechos de la matriz de Abengoa habrá un plazo de dos meses para recibir ofertas de, al menos, el 50% del valor de liquidación, aunque se está valorando la posibilidad de ampliarlo. El sistema de liquidación consta de tres fases donde los bienes deberán ser sacados a subasta extrajudicial en cumplimiento con el juzgado de lo mercantil nº3 de Sevilla.

El citado Juzgado ha recibido cinco ofertas para la casi treintena de filiales que concentran los activos más importantes de Abengoa por parte de Urbas, Ultramar Energy, Grupo Cox, RCP y Sinclair y Terramar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky