Energía

Cox Energy eleva su puja por Abengoa y ofrece 564 millones

  • La compañía ha otorgado ya un contrato directo en Chile a la ingeniería sevillana

Cox Energy eleva su apuesta para hacerse con Abengoa. La compañía ha presentado una oferta de 564 millones de euros para adquirir todas las áreas de negocio y el corporativo de la compañía andaluza.

El grupo industrial que preside Enrique Riquelme, con presencia en España y Latinoamérica, realizará un pago mínimo al concurso de 27,3 millones con un mecanismo que permitiría incrementar ese valor en el futuro, garantizando también el abono del 100% de los créditos privilegiados conforme valoración de la administración concursal a los acreedores.

Cox Energy asumirá también los 206 millones de euros deuda y avales vivos de proyectos de Abengoa, así como otros 252 millones de euros de deuda "Project Finance" que la ingeniería sevillana tiene asociada a otros activos. También se hará cargo de los 22,8 millones de euros de pagos pendientes a la seguridad social y garantiza el abono del 100% de los créditos privilegiados a los acreedores.

Por otra parte, el plan financiero recoge una línea de avales por valor de 300 millones de euros y la carga de trabajo que se aportará reduce en dos terceras partes las necesidades de tesorería de Abengoa.

Asimismo, Cox Energy compromete hasta 50 millones de euros de los cuales los 2,5 millones de euros que se han destinado a abonar las nóminas atrasadas de los empleados de la compañía andaluza, Cox Energy ha comprometido otros 7,5 millones de euros adicionales que, en caso de resultar adjudicatarios, se abonarán desde que se anuncie la decisión de la adjudicación hasta la toma de control de la compañía.

La apuesta de Cox Energy ya se ha empezado a materializar con la adjudicación directa a Abengoa de un contrato para la construcción de la planta fotovoltaica Sol del Vallenar en Chile por valor de 200 millones de euros. Dicho proyecto se desarrollará durante 18 meses y empleará hasta un millar de personas.

A este respecto, este contrato es sólo una muestra de la carga de más de 3.200 millones de euros, anunciada por la compañía, y que se ejecutará bajo el esquema de rentabilidad garantizada 'cost-plus', con un margen de rentabilidad del 8%.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Y que ocurrirá con los antiguos accionistas de Abengoa. Miles de familias que han invertidos todos sus ahorros en esta empresa. Se le respetara su inversión en la nueva empresa que la compre?.

Esta claro que el Estados ha salido muy beneficiado al no tener que hacer frente a la sanción internacional, por lo demás no ha aportado nada en esta empresa.

En cuanto al banco Santander también ha rapiñado todo lo que ha podido y más. Es otro de los grandes beneficiados.

PERO LOS ACCIONISTAS DE ABENGOA, NO SE MERECEN ESTA NUEVA INSEGURIDAD JURIDICA. ESTE ABUSO DEL PODER DEL BANCO SANTANDER Y DE LA INDOLENCIA DEL ESTADO.

Los accionistas han tratado de hacerse con el control de la empresa pero finalmente la justicia lo ha impedido. Una justicia que ha beneficiado a un Banco Santander que ha robado todo lo que ha podido. De un Estado accionista mayoritario, indolente, puesto de perfil, UNA AUTENTICA VERGUENZA.

VEREMOS LO QUE OCURRE, CON LOS MILES DE DAGNIFICADOS.

Puntuación 15
#1