Actualidad

La Junta de Andalucía defiende en Bruselas que su propuesta no perjudica a Doñana

  • Informa al Comisario de Medio Ambiente que es el Gobierno central el responsable de las infraestructuras para cumplir con la sentencia del TJUE de 2021
  • El ejecutivo central insiste en que si no se retira la proposición de Ley en el Parlamento Andaluz irá al Tribunal Constitucional
Aves en una de las lagunas secas de Doñana. Europa Press

El consejero andaluz de Medio Ambiente, Ramón Fernández Pacheco, se ha entrevistado hoy con el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, al que le ha explicado que la proposición de ley que tramita el Parlamento regional sobre la ordenación del suelo en la Corona Norte de Doñana que, a su juicio, para nada perjudica al Parque Nacional. Fernández Pacheco ha destacado que el comisario le ha mostrado su preocupación por el cumplimiento de la sentencia del TJUE que condenó en 2021 a España por desproteger al Parque y se ha comprometido a estudiar la ley que se tramita en Andalucia.

Fernández Pacheco ha asegurado que la Junta cumple en lo que afecta a sus competencias esa sentencia, y ha instado al Gobierno central a cumplir también su parte, que cifra en torno a un 80%. El consejero le ha insistido al comisario en la importancia de las infraestructuras que tienen que servir para restaurar el acuífero ahora sobreexplotado y dar riego con aguas superficiales a los cultivos en la zona, y que debe hacer el Gobierno central según se comprometió por ley en 2018. A día de hoy ni están hechas ni se ha avanzado administrativamente para tenerlas completadas pronto.

Ha recordado también que desde que cambió el Gobierno en Andalucía se ha multiplicado por cuatro el ritmo de expedientes sancionadores como muestra de la defensa del gobierno andaluz al espacio protegido.

"Si al Gobierno central tanto le preocupa Doñana, ¿por qué no convoca a la Junta a una reunión para que podamos hablar como ha hecho el comisario? Sólo encontramos insultos, descalificaciones y ausencia de políticas", ha reprochado el consejero.

Abierta a cambios

El comisario ha mostrado su preocupación por el revuelo mediático en torno a esta propuesta, ha dicho el político andaluz, que ha explicado que el único paso que se ha dado es la toma en consideración de una proposición de ley que se puede modificar en el trámite parlamentario. "Los grupos políticos tendrán la posibilidad de presentar enmiendas y los grupos sociales interesados comparecerán y harán propuestas", asegura. "La única intención es arreglar un gravísimo problema social que hay en la Corona de Doñana".

La reunión se produce después de que el propio comisario advirtiera la semana pasada, en una respuesta parlamentaria a eurodiputados socialistas, de que utilizará "todos los medios a su alcance" para garantizar que España cumpla "efectivamente y sin demora" la sentencia del TJUE. "Hemos acudido a esta reunión con la verdad como único instrumento y como único arma con el que defendernos frente a este ataque continuo y al aluvión de descalificaciones y mentiras del Gobierno de España", ha aseverado el consejero.

Al Constitucional

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avisado por su parte a la Junta de Andalucía de que si no retira el proyecto de ley de regadíos en el entorno de Doñana acudirá al Tribunal Constitucional y le repercutirá las posibles sanciones europeas que en su caso imponga Bruselas al Reino de España por no mantener el buen estado del Parque Nacional de Doñana.

"El Gobierno exige al gobierno y al Parlamento Andaluz la retirada del Proyecto de ley. Pido a Moreno Bonilla y a Núñez Feijoó que dejen de poner en riesgo el futuro de España", ha demandado Ribera en una rueda de prensa convocada este lunes en Madrid, tras concluir la reunión de autoridades andaluzas este lunes en Bruselas con el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius.

Ribera ha insistido en que no hay discusión ni interpretación, el plan de regadíos, incrementa el riesgo para poder cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo, y por tanto solo cabe que Andalucía retire la proposición de ley.

Por tanto, ha reiterado que si este proyecto de ley sigue adelante, la Comisión Europea utilizará "todos los medios a su alcance" incluida la posibilidad de acudir de nuevo al Tribunal de Justicia solicitando la imposición de multas contra el Reino de España. "Ya lo ha hecho en otras ocasiones e insiste en que no tendrá la menor duda con respecto a la necesidad de hacerlo en este caso", ha advertido.

"El mensaje es claro. No caben enmiendas, solo cabe la retirada", ha precisado Ribera que insiste en la "devolución íntegra de esta ley al sitio del que no debió salir nunca jamás".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky