
La tecnológica andaluza Innovasur prevé cerrar este año con una facturación de 25 millones de euros. La cifra dobla los 12 millones de 2022, cuando ya lograron multiplicar por dos su cifra de negocio respecto a los 6,5 millones de 2021. Tres años consecutivos con un x2. Detrás de este crecimiento está la apuesta por la inteligencia artificial y el big data en proyectos turísticos y de smart cities en los que están siendo pioneros, y en la transformación digital de las administraciones públicas.
La última experiencia de esta empresa nacida en Jaén hace 16 años ha sido el uso de IA para determinar el grado de satisfacción de las personas que acudían a la Feria de Sevilla, donde además se proporcionaban datos a las autoridades para controlar los flujos de movimiento de personas en el ferial. El sistema constaba de unos sensores para la recopilación de datos de forma anónima. Estos datos se enviaron, a través de la plataforma Smart City In4City de InnovaSur, a las aplicaciones de Big Data y análisis del comportamiento del turista, herramientas que se encargaban de su procesamiento para extraer una valoración sobre la conformidad de los turistas al término de la Feria. En este proceso colaboran las diferentes empresas participantes en el proyecto Smart Tourism Office, como la multinacional ESRI.
Datos útiles
Juan José Prieto, CEO de Innovasur, destaca que "la tecnología puede dar mucha información a las ciudades, como se ha comprobado en esa mini ciudad que es la feria". Gracias a los sistemas instalados las autoridades disponían de información en tiempo real sobre aglomeraciones en calles o casetas (con datos por rango de edad y sexo de las personas) y otros parámetros útiles para la gestión de la seguridad.
"Esos datos no sólo tienen una explotación en tiempo real, sino además su análisis puede servir para planificar el año que viene, detectar necesidades de ampliación, cambio de ubicación de alguna infraestructura … La IA nos permite aportar datos para muchas cosas", asegura Prieto.
Barrio de Santa Cruz
En Sevilla la Smart Tourism Office también tiene otros proyectos pioneros relacionados con la medición de los flujos turísticos, como el de análisis y gestión de flujos en el barrio de Santa Cruz, donde se utilizan sensores WiFi y ópticos para medir en tiempo real los flujos turísticos en este barrio con alta afluencia de visitantes, con el objetivo de que esa información pueda utilizarse a la hora de tomar decisiones para reconducir esos flujos en caso de saturación hacia otra zonas de la ciudad.
La empresa presta servicios avanzados en muchos municipios andaluces. Alguno de ellos son:
En Granada también hay sensores de Innovasur en el Mirador de San Nicolás, de forma que si hay aglomeración de personas una patrulla de la Policía Local puede acercarse a garantizar la seguridad.
En Málaga ya está en marcha un proyecto similar en la calle Larios y zonas de gran afluencia.
En la provincia de Jaén se está trabajando en la capital y en Andújar en proyectos similares, y también en enclaves monumentales como el castillo de Alcaudete.
"Antes las administraciones tenían que trabajar con estimaciones, ahora les podemos facilitar datos", indica Prieto.
En las ciudades de Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad, se exploran otras posibilidades de la tecnología smart cities de Innovasur: convertir los centros monumentales en escenario de un 'juego', donde a través de balizas y una plataforma informática se interactúa con los turistas en tiempo real proponiéndoles retos y recabando información sobre su experiencia.
Más aplicaciones
Las aplicaciones tecnológicas que ofrece Innovasur aún cubren más áreas en la gestión de las ciudades: eficiencia energética en alumbrado público, gestión de parkings y zonas de aparcamiento en la calle, consumo de agua en parques y jardines públicos …
"La ciudad no cambia. Lo que cambia es su gestión. A través de la tecnología podemos proporcionar a técnicos y a responsables políticos herramientas para que tomen decisiones", asegura el CEO de la compañía jienense.
Administraciones públicas
Innovasur también está participando en la construcción de la mayor red wifi de Europa, que afecta a todos los edificios de la Junta de Andalucía. Un proyecto de 58 millones de euros que ganaron en una licitación junto a Vodafone y que "nos va a medir como empresa, por el volumen de trabajo y por lo ajustado de los plazos". El proyecto permitirá trabajar de forma coordinada a más de 400.000 dispositivos fijos y móviles y equipos de la administración andaluza en una banda ancha con ciberseguridad. Están ya en fase de despliegue para validar en otoño y entregar el trabajo antes de fin de año.
Prieto destaca la apuesta andaluza por la transformación digital de la administración con la creación de una agencia que dé sentido y coordinación. "No es sólo una cuestión de invertir dinero, sino de hacerlo de forma coordinada, y la agencia ha elaborado planes estratégicos que marcan el camino", opina.
La empresa
Innovasur tiene actualmente oficinas, además de en Jaén, en Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. De vocación tecnológica e innovadora desde sus inicios, dio el primer salto cualitativo en 2014 con la entrada en Blaveo, operador de telefonía y comunicaciones con una potente red de fibra óptima en la provincia de Jaén, donde da servicio a unos 40.000 hogares y empresas de 40 municipios.
Aunque el gran salto lo dio tras la pandemia, con una apuesta decidida por los servicios de smart cities y ciberseguridad. Desde 2020 tiene como clientes a cinco diputaciones andaluzas, ayuntamientos y la Junta de Andalucía. En 2020 contaba con una plantilla de 35 personas y espera acabar el año con 240. La retención del talento y de los equipos de trabajo conformados es una de las prioridades ahora.
A final de año Innovasur espera despejar otra incógnita estratégica: Actualmente está participada por MásMóvil, que se fusiona con Orange en una joint venture valorada en más de 18.600 millones de euros. Prieto estima que si los proyectos de Innovasur entrasen en los planes del nuevo gigante se podría entrar en una fase de crecimiento muy pronunciado. "Y si no es así, tenemos un importante negocio que consolidar".