
El grupo MásMóvil ha mantenido sus ingresos totales en el primer trimestre del año, con un alza interanual del 1%, hasta los 740 millones de euros, pero ha incrementado sus pérdidas el 43% con números rojos de 57,1 millones. En su camino hacia la fusión con Orange España -actualmente pendiente del visto bueno de Bruselas-, la compañía que integra marcas como Yoigo, Pepephone, Llamayá y MásMóvil se ha visto impactada por la reducción de los precios de la energía respecto.
Al margen de esta situación, los ingresos por servicios estrictamente de telecomunicaciones aumentaron un 4%, hasta alcanzar los 610 millones, al tiempo que repuntó el ebitda el 12% hasta los 244 millones de euros. El ebitda ajustado mejoró el 3%, con un total de 286 millones, con un margen que creció en un punto porcentual respecto al mismo periodo del año pasado, hasta el 39%.
En el mismo periodo, el Grupo MásMóvil invirtió más de 100 millones en infraestructuras y crecimiento comercial, con una generación de caja operativa que creció el 53% hasta los 147 millones de euros. Desde el punto de vista comercial, el grupo reconoce que mantiene un buen momento a pesar de las difíciles condiciones del mercado español de las telecomunicaciones, principalmente por la presión del bajo coste. De esa forma, a cierre del primer trimestre del año, MásMóvil contaba con 15,4 millones de líneas, un 5% más que doce meses atrás, de las cuales 12,1 millones son de móvil (9,4 millones del segmento de postpago, un 6% más que el año pasado) y más de 3,3 millones de conexiones de banda ancha fija, un 6% más que el año anterior.
El Grupo MásMóvil sumaba a finales de marzo un total de 15,4 millones de líneas, un 5% más que doce meses atrás
La empresa de telecomunicaciones también reconoce, a través de su comunicado de resultados, que continúa "con su buen ritmo de captación" al sumar cerca de 40.000 nuevas líneas de banda ancha y 131.000 nuevos abonados de postpago móvil.
En la conferencia de presentación de los resultados a los analistas, Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil, se mostró optimista respecto al futuro análisis en profundidad que actualmente ocupa a la Comisión Europea, con la esperanza de que resulte satisfactorio en "otoño". En su opinión, "España es un mercado singular y único", con una "fuerte competencia", muchos operadores y precios "agresivos", situación que no se alterará con la fusión del segundo y cuarto operador. A lo anterior se sumó que los dos socios tendrán juntos una mayor capacidad de inversión en telecomunicaciones.