Vivienda - Inmobiliario

Jarquil busca los 160 millones de facturación anuales con 60 obras en marcha

  • La constructora tiene delegaciones en Andalucía, Madrid y Rabat
  • La plantilla actual supera las 550 personas
  • La cartera de obra contratada es de 200 millones
Diego Chacón Martínez, director de Negocio de Jarquil, en Sevilla.

La constructora Jarquil ha cerrado el primer trimestre del año 2023 con una facturación por encima de los 40 millones de euros y casi 60 obras en marcha en todo el territorio nacional. Facturó en 2022 por encima de los 113 millones de euros y cuenta con una plantilla fija de más de 550 personas. Las previsiones para el cierre de este ejercicio 2023 pasan por superar los 160 millones de euros de facturación.

La implantación de la compañía es especialmente intensa en provincias como Almería y Sevilla, así como la Costa del Sol, Granada o Córdoba, además de Madrid. En lo que al panorama internacional se refiere, la constructora dispone de una delegación en Rabat desde la que coordina su actividad en Marruecos, donde lleva presente más de una década.

En la actualidad, la compañía cuenta con una importante cartera de obras contratadas por importe superior a los 200 millones de euros, de la que más de la mitad corresponde a edificación residencial. En este sentido y dentro del Plan Estratégico 23-25 de la compañía, se va a realizar una apuesta importante por aumentar la cartera de negocio y obras de edificación industrial, logística, rehabilitación y civil.

Clientes y cartera

Con más de 35 años de experiencia, Jarquil trabaja para administraciones públicas de todos los tamaños, encontrándose en este momento entre sus clientes los ayuntamientos de Sevilla, Almería, Carboneras, Pulianas o Motril; la Junta de Andalucía o la Universidad de Almería. En el ámbito privado, la constructora se encuentra ejecutando obra para grandes promotoras como AEDAS Homes, Grupo ABU, Osuna, Arqura Homes o Metrovacesa; así como para reconocidos clientes del sector industrial, como Bogaris o Ilunion, o entidades bancarias de la talla de Cajamar.

Destaca también la división dedicada a Rehabilitación y Eficiencia Energética, con obras de gran calado e importancia, como la consolidación del Claustro del Monasterio de San Jerónimo y la reforma del centro penitenciario Sevilla 1, ambas en Sevilla, o la Restauración del Edificio Casas Consistoriales en Almería. Y en el ámbito medioambiental, se encuentra desarrollando la recuperación medioambiental y paisajística de La Hoya en Almería, en UTE con Copsa, o el sellado del vertedero de Torremolinos, el último gran vertedero urbano de Andalucía, en UTE con Rialsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky