Delegado en Andalucía de elEconomista
EMPRESAS

Tier1 cerró el ejercicio 2022 con unos ingresos de 18 millones de euros y 1,9 millones de ebitda. La compañía tecnológica sevillana celebró estos datos en un evento con motivo de su treinta aniversario, al que asistieron el presidente de CTA, Beltrán Pérez y el director económico financiero de CTA, Leonardo Bueno, y muchos representantes del ecosistema tecnológico y empresarial andaluz. En este acto, Francisco Javier Rubi, fundador y consejero delegado de Tier1, destacó que "la salida a bolsa en 2018 ha permitido un proceso de transformación que ha dotado a la compañía de un equipo capaz de asegurar el crecimiento durante la próxima década".

Perfil

Entre la feria de Abril y los Grammy Latinos de noviembre, el evento social de más relumbrón de cuántos se celebran en Sevilla es un cumpleaños. El 60 aniversario del nacimiento de José Luis López Fernández, que se celebra el 1 de julio. 'El Turronero', le llaman desde chico, por el oficio de sus padres. Pese a que es un hombre desconocido para el gran público, va a reunir en su fiesta a más de 3.000 personas llegadas de toda España, para lo que tiene reservados tres pabellones del Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital hispalense. Este fin de semana es más que complicado encontrar una habitación de hotel, y se cuenta con la presencia de empresarios de tronío, políticos de todos los colores y muchos artistas y gente conocida.

Marta Trujillo / Castelo Capital

Marta Trujillo es la directora general de Castelo Capital, nuevo Establecimiento Financiero de Crédito, vinculado a Corporación Financiera Azuaga, con oficinas en Madrid y Sevilla que ha comenzado a operar este mes de mayo. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Derecho, Máster en Gestión de Riesgos Financieros, ha ocupado diversos puestos en el Banco Santander y Deutsche Bank en auditoría y gestión de riesgos.

AGROALIMENTARIO

El grupo cooperativo Dcoop ofreció días atrás los mejores resultados de su historia, correspondientes al ejercicio 2022: una facturación de 1.236,97 millones de euros, un 21,12% más respecto a 2021 cuando se alcanzaron 1.021,26 millones. La barrera de los 1.000 millones ya se había superado (por poco) en 2016, 2017 y 2019. Pero circunstancias como los aranceles al aceite en EEUU y la pandemia habían dejado al grupo algunos años ligeramente por debajo de ese listón, que ahora recupera con creces. Aunque la situación en Dcoop recoge bien la paradoja en el campo andaluz en la coyuntura actual: pese a unas cifras de facturación altas la rentabilidad de muchas explotaciones está en entredicho, y las perspectivas a medio plazo son terribles por la falta de precipitaciones.

"No somos una distribuidora de bebidas al uso, sino más bien un conseguidor que atiende, de forma hiper personalizada, las demandas de sus clientes, que son también proveedores, ya que podemos servirles la mercancía solicitada y al mismo tiempo recomprarle el stock al que no da salida y que supone un gasto almacenar. Es una simbiosis perfecta". Así explica Juan Miguel Pérez, fundador y CEO de Paraleldrinks, un modelo de negocio reactivo en tiempos de pandemia, y que hoy sigue funcionando, con el objetivo de alcanzar los cinco millones de euros de negocio en este ejercicio, creciendo al 20%.

Doce de las quince ciudades con mayor tasa de paro están en Andalucía, según los datos procedentes de los Indicadores Urbanos, correspondientes a 2023, publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Al mismo tiempo, diez de los quince barrios con menor nivel de renta también están en la comunidad.

La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha emitido un informe "desfavorable" sobre la aprobación provisional de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Trebujena (Cádiz) para un proyecto urbanístico de 300 villas de lujo, hoteles y un campo de golf junto al río Guadalquivir, justo frente al Parque Nacional de Doñana.

Desde hace más de cinco décadas, Cepsa tiene una relación especial con Andalucía, con refinerías en la Bahía de Algeciras, (San Roque) y en Palos (Huelva). La compañía, que soporta 8.000 empleos en el territorio, lidera tradicionalmente los rankings de facturación y exportaciones andaluzas con cifras que ahora puede incrementar sustancialmente a través de sus nuevos proyectos. Hoy esa relación se ha transformado en la práctica en un idilio, con proyectos de inversión de 5.000 millones de euros para convertirán a la región más meridional de Europa en una de las principales (si no la primera) productora de hidrógeno verde y biocombustibles avanzados. La compañía ha escenificado ese buen momento con Andalucía reuniendo en Sevilla a su consejo de administración en una jornada culminada en un solemne acto institucional en el Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía.

Escribano, compañía del ámbito de Defensa, abrirá en Córdoba una sede de su departamento de ingeniería y una fábrica de munición guiada, según han anunciado el CEO Javier Escribano, junto al consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, en la Feria Internacional de la Defensa y Seguridad (FEINDEF) que se está celebrando en Madrid. Es la primera gran empresa que elige Córdoba después de que fuera designada por el Gobierno para la base logística del Ejército, COLCE.