Delegado en Andalucía de elEconomista

El vicepresidente de Mapfre y CEO de Mapfre Iberia, José Manuel Inchausti, ha mostrado su confianza en que la compañía superará este año el medio millón de pólizas en España con origen digital, después de cerrar 2022 con 490.000 con un ritmo de crecimiento superior al 5,3%. Alrededor de una tercera parte proceden del negocio de Verti.

La plataforma política alemana Campact ha lanzado una campaña de boicot a la fresa de Huelva para presionar al gobierno andaluz y que retire la proposición de ley para ampliar la superficie regable con aguas superficiales en la Corona Norte de Doñana. La plataforma pide a cadenas de supermercados que no vendan fresas andaluzas en un mercado que representa el 30% de las exportaciones para el sector. Campact explica en su web que promueve campañas a favor de políticas "progresistas" entre las que la propia organización cita como caso de éxito la financiación de candidatos del partido socialista alemán, SPD, para evitar que miembros de la CDU (integrada en el Partido Popular Europeo) fueran elegidos por los votantes de sus demarcaciones.

Las empresas de los hermanos Bienvenido y Juan Carlos Martínez (marido de la exdirectora de la Guardia Civil) facturaron supuestamente a Rovi 628.000 euros. Y Rovi, mientras los Martínez ocupaban cargos de responsabilidad en la Junta de Andalucía y el Gobierno central, recibió ayudas por valor de más de 56 millones de euros. El Grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Policía Nacional busca relaciones entre esas subvenciones y los pagos en 2012 al entramado empresarial de los hermanos.

La startup granadina Debos ha lanzado el primer sistema operativo español para la digitalización de edificios, una herramienta para gestionar inmuebles y sus zonas comunes de forma centralizada y modular a través de una aplicación para móvil. Como parte de su desarrollo, la tecnológica ha llevado a cabo a principios de 2023 una ronda de ampliación de capital por valor de 1,5 millones de euros liderada por inversores como Grupo Empresas Matutes, la sociedad de Capital Riesgo gallega Netaccede y el fondo sueco Polynom Investment AB

Lantania llevará a cabo la ampliación de la planta permanente de tratamiento de aguas (PPTA) del complejo minero Cobre Las Cruces, ubicado en los municipios de Gerena, Guillena y Salteras, en la provincia de Sevilla, y propiedad de First Quantum Minerals. La compañía se ha adjudicado la redacción del proyecto, el diseño de las líneas de tratamiento, construcción y puesta en marcha del desarrollo de esta infraestructura por importe de 5,2 millones de euros.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, ha visitado este lunes en Sevilla la sede de la Agencia Espacial Española (AEE), donde se ha reunido con el director general y comisionado para el PERTE Aeroespacial, Miguel Belló, con el objetivo de definir la colaboración entre ambas entidades. Uno de los primeros acuerdos que van a sellar es la participación de España en el programa Artemis de exploración de la Luna y Marte. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el administrador de la NASA, Bill Nelson, firmarán mañana en Madrid el acuerdo.

28M / Andalucía

El PP arrebata al PSOE la alcaldía de Sevilla, y gana también en seis de las otras siete capitales andaluzas, con la excepción de Jaén por 297 votos (sin contar aún el voto por correo), y donde aún se puede conseguir la presidencia de la corporación vía pactos para hacer un pleno. La sensación de victoria del PP andaluz es clara, y el PSOE suma otra noche complicada tras la de las pasadas autonómicas de junio. La comunidad ha pasado en un lustro, desde las autonómicas de 2018, de ser el principal granero nacional del PSOE a convertirse en uno de los bastiones del PP.

Sevilla es la principal ciudad española cuya alcaldía defiende el PSOE el 28-M. Las encuestas apuntan a un empate técnico entre socialistas y populares, con lo que sería la tercera fuerza política la que decida. Impuestos y el papel del turismo en la ciudad han sido los temas fuertes de esta campaña.

Gonzalo Guillén / CEO de Acesur

Gonzalo Guillén sale de las tripas de las oficinas de Acesur preparado para la entrevista con una bata de trabajo desgastada por el uso, que no se quita en ningún momento. Acaba de recibir el premio de Embajador del Sur de España de la asociación empresarial CESUR. No en vano dirige la primera exportadora de aceite español, con presencia en más de 110 países e instalaciones en Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil Oriente Medio o República Checa, entre otros países. El negocio internacional supone casi dos tercios de las ventas, aunque en una semana con pronósticos de lluvia la mirada está puesta en Andalucía y, especialmente, en el mar de olivos de Jaén, donde reside su auténtica fuerza.