Actualidad

El PP arrebata Sevilla al PSOE y aspira al pleno en las capitales andaluzas

  • Mayorías absolutas populares en Málaga, Almería, Granada, Cádiz y Córdoba, y amplia victoria en Huelva
  • Los socialistas sólo son la lista más votada Jaén, que depende de JM+ y puede pactar con el PP
El candidato del PP José Luis Sanz será el nuevo alcalde de Sevilla.

El PP arrebata al PSOE la alcaldía de Sevilla, y gana también en seis de las otras siete capitales andaluzas, con la excepción de Jaén por 297 votos (sin contar aún el voto por correo), y donde aún se puede conseguir la presidencia de la corporación vía pactos para hacer un pleno. La sensación de victoria del PP andaluz es clara, y el PSOE suma otra noche complicada tras la de las pasadas autonómicas de junio. La comunidad ha pasado en un lustro, desde las autonómicas de 2018, de ser el principal granero nacional del PSOE a convertirse en uno de los bastiones del PP.

En Sevilla, la principal ciudad española que defendía el PSOE, la candidatura popular de José Luis Sanz ha logrado ser la más votada con claridad. Podría gobernar en minoría o llegar a algún acuerdo con Vox. La suma de las fuerzas de izquierdas no llega a la mayoría en el pleno, por lo que Sanz será el alcalde.

En Málaga, Paco de la Torre obtiene una victoria rotunda. Mayoría absoluta. Almería, Córdoba y Granada también. En Cádiz la victoria del popular Bruno García era clara, a la espera de que los últimos votos dijesen si con mayoría absoluta o la puerta quedaba abierta para una coalición de izquierdas. En Huelva la candidata popular Pilar Miranda será la alcaldesa.

En Jaén el PSOE ha logrado ser la lista más votada por apenas 297 votos. La gobernabilidad de la ciudad pasa por los tres concejales de Jaén Merece Más, que tiene la posibilidad de pactar con el socialista Julio Millán o con el popular Agustín González. Tras conocer los resultados (empate a once concejales), González aseguró que sería el alcalde. En la sede del PSOE, por el contrario, la sensación era de amarga victoria.

Fuera de las capitales, el PSOE retiene Dos Hermanas u Úbeda y el PP gana con claridad en Jerez, Algeciras, Roquetas, Linares, Andújar, Lucena y prácticamente toda la Costa del Sol, Marbella incluida pese a las noticias judiciales en el entorno de la alcaldesa. En Estepona, el popular José María García Urbano vuelve a ser uno de los alcaldes más votados de España (60,80%).

Tensa campaña

La batalla electoral andaluza, circunscrita a las municipales en esta cita, se ha visto seriamente sacudida por la detención de dos candidatos del PSOE en Mojácar (Almería) en un escándalo de compra de votos, y sobre todo por el caso de Maracena, con el secretario de organización del PSOE-A (la federación más poderosa del PSOE a nivel estatal) implicado en el secuestro de una concejal de su propio partido que, supuestamente, iba a denunciar un caso de corrupción urbanística.

Curiosamente el PSOE ha logrado ganar en Maracena, aunque ha perdido la mayoría absoluta. En Mojácar, con un escrutinio muy retrasado, el PP sigue siendo la lista más votada.

La campaña se ha planteado en términos generales en el empeño del PSOE en defender su hegemonía, con 459 gobiernos en los 785 municipios y seis de las ocho diputaciones, y la pretensión del PP de llegar al menos a la mitad de las localidades y a la mayoría de las capitales y diputaciones. En un planteamiento de máximos, el PP llegó a marcarse como objetivo las ocho capitales y las ocho diputaciones. Finalmente alcanza siete u ocho capitales y al menos cinco diputaciones (Almería, Málaga, Huelva, Granada y Córdoba), con posibilidades aún de ganar también Cádiz.

El PSOE sólo conserva sus feudos provinciales de Sevilla y Jaén, dado que su voto predominante ha sido rural. Según los datos ofrecidos por el secretario general andaluz Juan Espadas, ha ganado en el 46% de los municipios y es la fuerza con más en concejales, pero ha perdido en el cómputo global por casi 200.000 votos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky