La plataforma política alemana Campact ha lanzado una campaña de boicot a la fresa de Huelva para presionar al gobierno andaluz y que retire la proposición de ley para ampliar la superficie regable con aguas superficiales en la Corona Norte de Doñana. La plataforma pide a cadenas de supermercados que no vendan fresas andaluzas en un mercado que representa el 30% de las exportaciones para el sector. Campact explica en su web que promueve campañas a favor de políticas "progresistas" entre las que la propia organización cita como caso de éxito la financiación de candidatos del partido socialista alemán, SPD, para evitar que miembros de la CDU (integrada en el Partido Popular Europeo) fueran elegidos por los votantes de sus demarcaciones.
Horas después de trascender en medios de comunicación españoles la campaña de boicot, el presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, tuiteó desde su cuenta personal este mensaje: "El negacionismo arruina nuestro medioambiente y corre el riesgo de arruinar las economías locales. Salvemos Doñana". El tuit incluye el enlace a una noticia de un medio español que da cuenta de la campaña.
La ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, también lanzó un mensaje en redes sociales: "Alerta entre los consumidores alemanes que amenazan con un boicot a las fresas españolas. Es imprescindible despejar YA cualquier duda: Juanma Moreno debe retirar de inmediato la ley de regadíos que amenaza". También enlaza su comentario a una noticia sobre el boicot.
El presidente del Gobierno, la vicepresidenta Ribera y el responsable de la CHG tuitean sobre la campaña para atacar a Juanma Moreno
El responsable de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, también tuitea con enlace a una noticia: "Se veía venir, pero el ego de Juanma Moreno sigue mirando para otro lado. A ver si ahora tiene lo que hay que tener para explicarlo a los agricultores. Boicot en Alemania a la fresa de Huelva para "presionar" al Gobierno andaluz del PP y no "secar" Doñana". Él es quien tiene la responsabilidad de vigilar y denunciar pozos ilegales y de hacer las obras prometidas en 2018 para trasvasar agua desde la cuenca del Piedras Odiel que recarguen los acuíferos de Doñana, declaradas de interés para el Estado hace un lustro y que ni han comenzado.
Miembros del PSOE ya promovieron una protesta en el Parlamento Europeo contra la proposición de ley andaluza en abril, en la que participaron menos de 40 parlamentarios de los 705 del hemiciclo.
El sector
Los freseros de Huelva producen el 98% de los berries de España, con exportaciones por valor de 1.392 millones de euros en la campaña 2020/21, contribuyendo con el 9% del PIB de Huelva y un impacto en la generación de empleo de 100.000 puestos de trabajo directos y alrededor de 60.000 indirectos.
La interprofesional de la fresa, Interfresa, ha reaccionado con un comunicado pidiendo a los políticos "responsabilidad y rigor" ante lo que consideran una campaña "insidiosa y dañina". "Los frutos rojos producidos en Huelva están reconocidos tanto a nivel nacional como internacional y garantizados por los protocolos internacionales más exigentes" en su uso adecuado del agua, explican.
Juanma Moreno
"La manipulación se les ha ido de las manos. Hablar mal de Andalucía y sus agricultores en Europa tiene estas consecuencias. Están jugando con el pan de miles de familias. Doñana se salva con más compromiso y menos demagogia. ¡Ya está bien!", ha dicho en redes sociales el presidente andaluz, Juanma Moreno, quien ha insistido en repetidas ocasiones que lo que hay encima de la mesa actualmente es una proposición de ley que puede modificarse en el trámite parlamentario
Julio Díaz, portavoz de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva, ha manifestado que es "impropio de un Presidente del Gobierno de España echar por delante a los ecologistas a los que financia para que monten una campaña que perjudica a un sector clave, mintiendo reiteradamente sobre la PPL y dándole recorrido y todo por intereses electorales".
Debate político
La proposición de ley que debate el Parlamento de Andalucía propone la ampliación de la superficie regable en la Corona Norte de Doñana (a unos 30 kilómetros del Parque Nacional) con aguas superficiales, con lo que según la propuesta se protegerían los acuíferos de nutren Doñana. La proposición afirma expresamente que no concede derechos de agua ni de riego, puesto que no es competencia de la Junta de Andalucía, sino de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La propuesta, sin embargo, ha sido rechazada por responsables políticos de la Unión Europea, que consideran -en palabras del comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius- que va en contra de las obligaciones impuestas a España por el TSJUE, que condenó al Estado por no proteger suficientemente Doñana. La UNESCO también se ha manifestado en contra de la propuesta andaluza, sobre la que el PSOE regional se abstuvo en un primer momento.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha criticado con mucha dureza esta propuesta y ha anunciado recurso de inconstitucionalidad si prospera, haciendo del tema uno de sus puntos fuertes en la campaña electoral de las pasadas elecciones municipales (en las que el PP arrasó finalmente en la mayoría de los pueblos de la Corona Norte y en toda Huelva, hasta el punto de lograr por primera vez mayoría absoluta en la Diputación).