Actualidad

Mapfre superará este año el medio millón de nuevas pólizas digitales

  • La compañía cuenta ya con casi 1,5 millones de clientes digitales
  • Inchausti señala que habrá cambios profundos en automóvil y digitalización
  • "La inteligencia artificial lo cambia todo", asegura el vicepresidente de la compañía y CEO de Mapfre Ibérica
Felipe Medina, director de APD en la Zona Sur, José Manuel Inchausti y Luis Caballero.

El vicepresidente de Mapfre y CEO de Mapfre Iberia, José Manuel Inchausti, ha mostrado su confianza en que la compañía superará este año el medio millón de pólizas en España con origen digital, después de cerrar 2022 con 490.000 con un ritmo de crecimiento superior al 5,3%. Alrededor de una tercera parte proceden del negocio de Verti.

Por ramos, y según datos de la compañía, el seguro de autos ha sido el más demandado por este canal, suponiendo el 60% de las pólizas contratadas, seguido de hogar (casi el 20%), viajes (8%) y salud (7,2%).

Inchausti ha protagonizado en Sevilla un desayuno de trabajo impulsado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Mapfre, en el que señaló la automatización de procesos y la relación con el cliente como pilares de la transformación digital de la aseguradora, que cuenta en la actualidad con 1,4 millones de clientes digitales.

Desde 2012

La compañía formuló su estrategia digital sobre el cloud, la omnicanalidad, el big data, mobility, y redes sociales. "Lo curioso es que lo hicimos en 2012", apuntó Inchausti. Las líneas maestras de esa estrategia, más de una década después, siguen vigentes.

A juicio del directo, la digitalización del mundo del seguro cambiará el sector especialmente en dos áreas: automoción y salud. "¿A quién aseguramos en un coche autónomo? Será más un tema de responsabilidad civil del fabricante o del proveedor de software", indicó

En salud, destacó "el increíble porcentaje de actos médicos que son digitalizables: consultas, seguimiento de enfermos, seguimiento de crónicos … Va a tener un impacto grande".

En este campo, apuntó la apuesta del grupo por un servicio al margen de las póizas, como es Savia. Un portal de telemedicina con 56 especialidades médicas que ha alcanzado 420.000 usuarios registrados, 110.000 usuarios de pago y que fue elegido por Orange como socio en servicios digitales.

Transformación constante

Al respecto, destacó que Mapfre fomenta el intraemprendimiento digital, está estableciendo una red de alianzas con startup y también invierte en ellas a través de un fondo de capital riesgo.

Citó el caso de Verti como empresa del grupo 100% digital, que aporta ya 400.000 pólizas y que además sirve de banco de pruebas. "No era suficiente con adaptarnos, teníamos que crear algo que fuera 100% nuestro y 100% digital, que nos permitiera aprovechar el conocimiento que ya teníamos y todas las ventajas del nuevo entorno".

Y destacó que la digitalización no resta valor a los canales tradicionales de relación con el cliente. De hecho la red de oficinas de Mapfre está en expansión. Dio un dato sobre la relevancia de esta red en la digitalización: "El 60% de las operaciones con origen digital se cierran en una oficina".

En fidelización de clientes, Inchausti puso en valor en Club Mapfre, con tres millones de socios y que ofrece todo tipo de servicios y asesoramiento a las familias. Cuenta además con una versión adaptada a pymes y autónomos con servicios y asesoría en ciberseguridad, redes sociales, gerencia de riesgos, ahorro …

Estrategia de grupo

El grupo Mapfre, nacido hace ahora 90 años como mutualidad de propietarios de explotaciones agrícolas, muchos de ellos andaluces, tiene presencia en 38 paises, 31 millones de clientes, 31.000 empleados y una facturación en 2022 de 29.510 millones de euros, con un beneficio neto de 642 millones.

El director territorial de la zona Sudoeste, Luis Caballero, expuso en el encuentro celebrado en Sevilla algunas de las claves estratégicas de la compañía: expansión del negocio en salud y financiero, expansión territorial y excelencia en el servicio a través de la transformación digital.

Inchausti finalizó el acto con una referencia a la Inteligencia Artificial. "Lo cambia todo", aseguró. Y subrayó sus potencialidades actuales en la producción de código, como copiloto para el call center y back office, como asistente de informes y apoyo cualificado a directivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky