Bolsa, mercados y cotizaciones

Mapfre, Telefónica y Endesa, pagos confirmados de entre el 3,7% y 7,8%

Todavía en plena lluvia de dividendos europeos, ya se ve en el horizonte algunos de los pagos más rentables de la bolsa española. Se trata de las retribuciones de Mapfre, Telefónica o Endesa, ya confirmadas, que pagarán a lo largo de este mes, junio y julio a sus accionistas con retornos del 4,9%, 3,7% y 7,8%, respectivamente.

Mapfre será la primera de las tres en abonar su entrega. La aseguradora, que se anota un leve avance del 1% en bolsa en este ejercicio, pagará el próximo 24 de mayo un dividendo de 0,085 euros, que a precios actuales rentan un 4,9%.

Es necesario tener a la compañía en cartera antes del 22 de mayo para poder hacerse con esta retribución. Mapfre presentaba la semana pasada sus cuentas ante el mercado y comunicaba un beneficio de 128 millones durante el primer trimestre; un retroceso interanual del 17% después de soportar 77 millones en costes por el terremoto en Turquía y con el aumento de los gastos en siniestralidad en autos por la inflación. Sin embargo, este lunes sus acciones volvían a resurgir y rebota casi un 3% en la última semana.

Además, como próximos pagos, el mercado prevé que la aseguradora abone en noviembre un dividendo de 0,065 euros brutos, según pronósticos de Bloomberg.

La siguiente en retribuir a sus accionistas será Telefónica, que repartirá un dividendo de 0,15 euros el próximo 15 de junio. Para poder cazarlo es necesario comprar los títulos de la compañía antes del 13 de junio. Este es el segundo pago a cargo del beneficio de 2022 y el siguiente pago, ya a cuenta de este año, será el 14 de diciembre, con el mismo importe: 0,15 euros. La firma, que registró crecimientos en ingresos en todos sus mercados en 2022, está viendo el viento a favor y avanza un 19% en lo que va de año en bolsa.

En el caso de Endesa, la última en pagar, hay que esperar al día 3 de julio para recibir los 1,58 euros por acción que repartirá, que a precios actuales rentan un 7,8%. Para poder hacerse con él, el inversor debe tener los títulos el 28 de junio. Este pago, con cargo al ejercicio 2022, es más elevado que en anteriores repartos debido a que la utility concentra las dos retribuciones que solía realizar tradicionalmente en los meses de julio y diciembre en un sólo mes.

Estas tres compañías pasan a formar parte del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista.es que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española.

Ence confirma su dividendo

Ence aprobaba el viernes en Junta General de Accionistas el reparto de un dividiendo complementario de 70 millones de euros, equivalente a 0,29 euros brutos por acción, con cargo a los resultados de 2022, que a precios actuales rentan un 8%. Así, el pago del dividendo se efectuará el próximo 18 de mayo, por lo que la última fecha en la que los títulos de la papelera se negociarán con derecho a recibir el dividendo será el 15 de mayo. Estos 70 millones se suman a los 137 millones ya distribuidos, lo que eleva la cifra total hasta 207 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky